Durante la semana del 4 al 10 de agosto de 2025, el 40% de las reservas hoteleras en España registradas a través de la plataforma B2B Travelgate corresponde a estancias que se realizarán principalmente entre la última semana de agosto, todo septiembre y la primera semana de octubre.
El análisis de la antelación en la reserva muestra que el 19,3% de las estancias se programaron para 15 a 30 días después de la fecha de reserva (es decir, entre el 21 de agosto y el 5 de septiembre), mientras que otro 20,5% se planificó para 31 a 60 días después, lo que sitúa las llegadas entre el 6 de septiembre y el 5 de octubre.
Estos datos coinciden con las tendencias detectadas en informes de ObservaTUR, que apuntan que un 17% de los turistas españoles elige septiembre para sus vacaciones de verano, frente al 12% de años anteriores.
¿Por qué crece septiembre como mes vacacional?
Expertos del sector turístico señalan tres posibles factores que explican este cambio de comportamiento:
Cambio climático, con olas de calor más frecuentes e intensas en pleno verano.
Saturación en los destinos durante agosto, que reduce la calidad de la experiencia y motiva a los viajeros, especialmente a los mayores de 50 años, a buscar periodos más tranquilos.
Precio, ya que agosto se asocia a las tarifas más altas, mientras que septiembre se percibe como una opción más económica.
Las reservas de hotel en la Comunidad Valenciana crecieron un 19% la última semana en comparación con un año antes. En la imagen, Benidorm. Fuente: Adobe Stock
¿Dónde están subiendo más las reservas de hotel?
Por otra parte, los datos de reservas de hotel intermediadas realizadas en la plataforma b2b TravelgateX durante la semana del 4 al 10 de agosto muestran crecimientos anuales en las reservas respecto al año pasado en todas las comunidades.
Algunos destinos como Cataluña, la Comunidad Valenciana o la Comunidad de Madrid lograron aumentos de dos dígitos, en cambio las reservas solo crecieron un 1,8% en Canarias y un 3,4% en Andalucía.
- Cataluña +22,89%
- Andalucía +3,41%
- Baleares +12,84%
- Canarias +1,82%
- C.Valenciana +19,41%
- C.Madrid +27,20%
- Galicia +4,43%
- Castilla y León +33,02%
- Euskadi +25,25%
- Asturias +5,96%
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.