Se aprobó un aumento del 3% de los sueldos para 2025
Agencias preocupadas: suben los sueldos, pero no los beneficios
Ana Sánchez, directora de Team Group, recuerda que "muchas agencias tienen márgenes muy ajustados"
Publicada 08/09/25

Escucha la noticia
La subida salarial del 3% aprobada en el convenio de agencias, firmado el pasado mes de junio, preocupa a algunas empresas que creen que “la subida de costes laborales no se está viendo compensada por un incremento proporcional de ingresos”, asegura a HOSTELTUR, Ana Sánchez, directora general de Team Group, grupo de gestión con cerca de 500 empresas adheridas.
“El nuevo convenio se ha recibido con cierta preocupación en el sector. Somos conscientes de la necesidad de actualizar condiciones laborales, pero también es evidente que muchas agencias tienen márgenes muy ajustados”, detalla Sánchez.
En ese sentido, desde el grupo de gestión creen que se debería tener más en cuenta la realidad de las empresas del sector. “Lo que demandamos es que se valore el contexto real de la agencia de viajes: un negocio intensivo en personal, con grandes responsabilidades legales y que compite en un mercado globalizado”.
"Somos conscientes de la necesidad de actualizar condiciones laborales, pero también es evidente que muchas agencias tienen márgenes muy ajustados”

Entresijos del convenio
El sindicato Valorian y la patronal de agencias de viajes (CEAV) firmaron el acuerdo sobre el convenio colectivo de agencias de viajes en materia salarial que, además del incremento del 3% de las tablas salariales, el plus de transporte y de función, incluye otros aspectos a tener en cuenta por los profesionales.
El convenio colectivo de agencias de viajes también incluye la limitación de la cláusula de compensación y absorción a salarios superiores a 24.200 euros
El acuerdo, cuya vigencia es para el presente año 2025, también incluye la limitación de la cláusula de compensación y absorción a salarios superiores a 24.200 euros, "siempre y cuando tengan algún plus absorbible", indican las partes.
Asimismo, incluye el compromiso de tener cerrado el protocolo LGBTI hasta el 31 de julio y, finalmente, el de “iniciar inmediatamente la negociación para avanzar en el convenio que se negociará a partir de 2026”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.