La inteligencia artificial en el sector turístico ha pasado de ser una promesa tecnológica a convertirse en un factor decisivo para la competitividad, pues ya impacta en el comportamiento y los hábitos de los viajeros. El último Adyen Index: Hospitality and Travel Report 2025 revela que más de la mitad de los hoteleros españoles (56%) considera que las herramientas de búsqueda y personalización basadas en IA remodelarán la industria en los próximos años, frente al 40 % que lo cree a nivel global.
La IA está transformando los viajes desde la planificación hasta el soporte durante las vacaciones. La rapidez y la simplicidad impulsan a los viajeros a recurrir a ella para inspirarse, mientras que los empresarios del sector adaptan sus negocios con el fin de optimizar operaciones y mejorar la personalización mediante asistentes virtuales y chatbots que ofrecen respuestas y recomendaciones.
Según Phil Crawford, director global de hotelería en Adyen, "la tecnología de IA se ha vuelto increíblemente importante para los huéspedes que buscan inspiración para destinos e itinerarios rápidos, divertidos y personalizados, especialmente con la llegada de las vacaciones de verano".
"Los huéspedes utilizan cada vez más la IA para hacer sus viajes más fluidos y, en respuesta, los proveedores de hotelería invierten para atender esta creciente demanda", agrega.
Más noticias
El 35% de los consumidores utiliza IA para descubrir destinos. Fuente: Adobe Stock.
La encuesta, realizada a 40.000 consumidores en 27 países, confirma que poco más de un tercio (35%) emplea inteligencia artificial para descubrir nuevos destinos, lo que supone un aumento del 74% respecto a 2024.
En el caso de los españoles, el 41% de los consultados recurrió a la IA para reservar sus vacaciones este verano, un 84 % más que en 2024
La adopción de asistentes de IA en el sector de los viajes aún se encuentra en sus primeras etapas y son las generaciones más jóvenes las más propensas a utilizarlos. En España, la Generación Z (71 %) y los milenials (55 %) son los usuarios más activos, aunque el mayor crecimiento corresponde a los boomers (+193 %) y a la Generación X (+95 %). Globalmente, la dinámica es similar, aunque menos acentuada, y la confianza continúa siendo una barrera para los segmentos de mayor edad.
Los viajeros utilizan la IA para obtener información personalizada en segundos, para simplificar las búsquedas en línea y en redes sociales, y principalmente para filtrar el exceso de publicidad y de contenido patrocinado
El informe de Adyen también detalla que los viajeros de más edad están impulsando el uso de la IA para reservar vuelos y alojamientos. "Los baby boomers son los más receptivos a reservar vuelos con IA, mientras que la Generación Z se muestra ligeramente menos receptiva a reservar alojamientos con IA".
Pagos integrados: la otra cara de la innovación
Más allá de la inspiración y la reserva, el estudio subraya que los pagos constituyen el vínculo clave entre la motivación generada por la IA y la experiencia global del huésped, desde la reserva de una habitación hasta el check-out del hotel.
Crawford añade que "las empresas del sector integran cada vez más la funcionalidad de IA dentro de sus plataformas para ofrecer una experiencia de pago más fluida para los huéspedes", lo cual resulta esencial para mejorar las conversiones, automatizar la defensa contra el fraude e identificar a los clientes genuinos, explica la compañía.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.