IMSERSO VIAJES·PISOS TURÍSTICOS·Hotel gran lujo Avilés·Convenio hostelería Baleares·Norwegian Cruise Line·Okupas four seasons·Gentrificación ·TERMALISMO IMSERSO·Lluvia de estrellas·garden hotel group·booking·ávoris·Concorde·ALA Francia·Registro único alquiler·protestas turismo·DISNEY·Ciberataque·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Estafa vacaciones·Pisos turísticos·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·República Dominicana·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·DESTINOS EUROPA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

La hotelería española frente a la competencia de las segundas viviendas y la política comercial de las cadenas hoteleras

29 julio, 2013 (13:37:55)

La hotelería española frente a la competencia de las segundas viviendas y la política comercial de las cadenas hoteleras

España tiene pisos vacios para alojar a toda la UE quince días al año, todo un derroche de medios económicos compitiendo con el sector hotelero, y sin posibilidad de ganar la batalla por parte de éste último, si no es capaz de cambiar su modelo de gestión http://www.02b.com/es/notices/2013/07/espana_tiene_pisos_vacios_para_alojar_a_toda_la_ue_quince_dias_al_ano_6845.php

La unión Europea con unos quinientos millones de habitantes, si éstos pudieran estar alojados quince días en las viviendas vacías de España, tal y como se señala en el artículo anterior, representarían siete mil quinientos millones de pernoctaciones, que divididos por los 365 días del año, nos darían una disponibilidad de veinte millones quinientas cuarenta y siete mil novecientas cuarenta y cinco camas, que representan una potencial competencia a los hoteles de nuestro país cada día del año.

La cifra superior a veinte millones de camas, que señalamos en el párrafo anterior podría permitir el alojamiento del cuarenta por ciento de la población española todos los días del año, siendo, por otra parte, una cifra bastante acorde con los 8,62 millones de viviendas vacías que figuran como residencias secundarias en el Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2013, según el artículo de 02b al que se hace referencia.

Si considerásemos una media de solamente tres camas por vivienda vacía, nos daría una cifra de veinticinco millones ochocientas sesenta mil camas, con cuatro camas por vivienda, esa cifra se elevaría hasta los treinta y cuatro millones cuatrocientas ochenta mil camas, cifras que nos permiten ver que no es nada exagerada la cantidad de camas que representan una potencial competencia de un sector hotelero con una comercialización enfocada a la plena ocupación, por medio de una suicida guerra de precios, que es imposible que puedan ganar.

Si algún lector se pregunta, la razón por la que considero que es una guerra imposible de ser ganada por nuestro sector hotelero, pueden analizar la situación de alguna de nuestras más importantes y representativas empresas hoteleras, que hacen una política especulativa en la idea de que, en la situación actual, la guerra que consideran de supervivencia, lo permite todo, guerra en la que está en juego la economía de todo el país, al representar el turismo alrededor del 11% del PIB de España.

Quizá muchos grandes empresarios y directivos turísticos de nuestro país, debieran preguntarse si no sería más fácil, salir de la situación crítica en la que se encuentran sus empresas, por un camino más ético, abandonando la gestión especulativa en la que han basado el crecimiento de sus empresas, para de una vez por todas iniciar un cambio de la gestión, basado en la calidad como medio de satisfacer las expectativas del cliente, en lugar de crear en éste expectativas que al no quedar plenamente satisfechas, intentan compensar con la imagen de una ficción de descuentos inexistentes, al aplicarse sobre unas tarifas diseñadas para simular, una engañosa política de rebajas sobre las mismas.

Veamos para muestra de la situación hotelera del país, la correspondiente a tres conocidas cadenas hoteleras

07/01/2013 Husa pierde 38 millones de euros en cuatro años - Economía Digital

HUSA pierde 38 millones de euros en cuatro años, pagos retrasados tanto a trabajadores como a proveedores. Desde 2009 hasta mediados de 2012, la cadena ha acumulado 38,7 millones en números rojos, nos señala Economía Digital en ese artículo.

12/01/2013 Análisis de Meliá Hotels International (MEL) - Don Dividendo, en este artículo se señala que en los últimos nueve meses publicados sus ingresos fueron de 1.027 Mn€, con un beneficio neto de 36,7 Mn€, tan solo el 3,57% de los ingresos, con una deuda a finales de septiembre de 1.104,6 Mn€, lo que dado su tamaño, la sitúa en mejor posición que HUSA o NH, pero que demuestra sus dificultades para enfrentarse a una situación de crisis como la que actualmente vivimos.

Los datos anteriores si los comparamos con los del análisis del post que publiqué el 25/08/2009 con el título Los grandes números de una gran empresa hotelera española, en el que las ventas de 2008 fueron de 1.279 Mn€ un 24,54% mayores, con un beneficio neto de 55 Mn€, un 49,86% mayor que el de esos nueve meses que debemos suponer corresponden al año 2012, son más preocupantes si consideramos que se hacen con 85.000 habitaciones en 2012, un 11,11% más que las 76.500 que tenía en 2008, y con solamente un 2,94% más empleados, al pasar los 34.000 de 2008 a 35.000 en 2012, lo que quizá pueda demostrar si los estudiosos de la gestión hotelera quieren profundizar en esos datos, que quizá no sea el mejor camino, el seguir tratando de reducir ni el número ni la profesionalidad del personal de servicio en los hoteles de los países desarrollados, ya que si el mayor crecimiento de esta empresa en los últimos años, se ha realizado en países con mano de obra mucho más barata que en Europa o Estados Unidos, pudiera ser que dado el bajo porcentaje de crecimiento de la mano de obra en el conjunto de la empresa, el personal de sus hoteles europeos y norteamericanos, se haya podido reducir sensiblemente.

26/04/2013 NH aumenta sus pérdidas hasta los 39 millones en el primer ..., la deuda financiera neta de NH Hoteles se mantiene en 990,6 millones, a cierre de 31 de marzo según datos de ese mismo artículo.

Los datos anteriores pueden poner en valor la pregunta que hacía el 20 de julio de 2010 en el post Inversiones en exceso optimistas y las guerras de precios en el mundo del turismo, y a la que en aquellos momentos solo contestó una persona, tanto como la que hago en este nuevo post, en el que pongo en tela de juicio la gestión que se realiza en un gran número de nuestros hoteles, tanto por parte de las grandes cadenas, como de hoteles independientes que se sienten arrastrados por la política comercial de las primeras, que con los hoteles que tienen en gestión, con honorarios o “fees” como les gusta definirlos, basados en porcentajes sobre ventas en lugar de cobrarlos sobre resultados, puede proporcionar a las cadenas, junto a la venta de algunos de sus activos y la rescisión de contratos de hoteles gestionados en régimen de alquiler, beneficios suficientes para ir aguantando el tirón de la crisis, al mismo tiempo que les permite ir descapitalizando a sus competidores y más de uno de los hoteles que tienen en gestión, en unas condiciones que les permiten ganar dinero, aunque estén arruinando al propietario del establecimiento, con la posibilidad de poder absorberlos, una vez aumente la demanda, como consecuencia de los avances sociales y económicos de los países en vías de desarrollo, y el mercado de los países desarrollados salga de la crisis en la que se encuentra en la actualidad.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores se darán cita en el V CIGESTUR
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • Radisson abrirá dos nuevos hoteles en Nueva York
  • Meeting Brasil: fortaleciendo los negocios en la región
  • Meeting Brasil 2019 comienza gira en Montevideo
  • Panamá crea tarjeta de turismo para dominicanos
  • Morena Valdez es nombrada Ministra de Turismo de El Salvador

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7503 11.07.2025 | 06:43

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.