Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Ayuda a la rentabilidad de un hotel, ostentar distintivos como la Q, Lujo o Gran Lujo?

18 julio, 2012 (07:17:45)

¿Ayuda a la rentabilidad de un hotel, ostentar distintivos como la Q, Lujo o Gran Lujo?

Repasando post escritos hace algún tiempo, en la tarea de documentarme para la serie que estoy publicando bajo el título común de “Como garantizar la rentabilidad de una empresa turística” he encontrado comentarios en dos post, realizados hace cerca de dos años en uno y tres años en el otro, que nos podrían permitir reflexionar sobre diferentes aspectos que influyen en la rentabilidad de nuestros hoteles, como puede ser la categoría que señala la placa a la entrada del hotel con las expresiones “Lujo” o “Gran Lujo” que aparecen en algunos establecimientos de las categorías superiores, o la “Q” que en algunos casos la acompañan en establecimientos de cualquier categoría, y las expectativas que sobre dichos establecimientos creamos con esas imágenes y las que mostramos por medio de la web o folletos del establecimiento.

Con el comentario que escribía en un post de la Comunidad Directores de Hotel en ampliación a la discusión que se había establecido sobre la rentabilidad de un determinado establecimiento, respondía a la siguiente pregunta de Bernat Jofre i Bonet “Ahora - sin poner ejemplos genéricos que poco ayudan al debate - me gustaría saber su opinión sobre los 5 estrellas GL que tanto han proliferado en Costa del Sol y que víctimas de un urbanismo atroz ven como su "target" va a otros destinos menos masificados, más GL en definitiva....

Muchos buscan en la figura del Condohotel la salvación. Pero no creo que sea más que un parche: el mal es mucho más profundo, creo.”

Mi contestación en aquella ocasión, día 3 de octubre de 2010 fue la siguiente:

“Estimado Bernat: Posiblemente sea un problema de deformación profesional, pero me gustaría saber, antes de nada, que podemos entender unos y otros por ese “GL” o “Gran Lujo” después de cinco estrellas en la fachada de un establecimiento hotelero.

Comprendo la clasificación de una a cinco estrellas, incluso he llegado a asumir, que no comprender, el concepto de lujo, unido al de hotel de cinco estrellas, y he escrito asumir, porque en tiempos pasados cuando había pocos cinco estrellas en nuestro país, y estos no estaban al alcance de cualquiera, para un español, podría ser UN LUJO hospedarse en uno de ellos una vez en su vida, y no lo puedo comprender, porque la clasificación funcional de las cinco estrellas, aleja al establecimiento que las ostenta de mi concepto de lujo, me explico, funcionalidad y lujo, a mi juicio, son conceptos antagónicos.

En España creo que hay un buen número de magníficos hoteles de cinco estrellas, pero la mayoría de los que conozco, no los consideraría hoteles de lujo, por lo tanto mucho menos asumo la “GL” para la mayoría de los que la ostentan, como la “Q” que aparece en la fachada de algunos establecimientos sin demasiadas razones que la justifiquen.

Como dijo Groucho Marx “Nunca sería socio de un club que me aceptara como miembro” y en ese mismo sentido, nunca comprenderé que se pueda considerar de lujo y menos de gran lujo, un hotel en el que pueda tener cabida y sentirse a gusto, cualquier hortera con dinero.

Y recordando el caso Malaya, tan de actualidad ¿Podría considerarse de lujo, un cuarto de baño, por tener colgado de la pared un Picaso? A mi juicio sería preciso algo más, para que algo pueda ser definido como de lujo.

En mi concepto de lujo, aplicado a un hotel, esa palabra podría ser sinónimo de escaso y exclusivo, así en otros tiempos habría considerado hoteles de lujo el Hotel María Cristina de San Sebastián, el Hotel Alfonso XIII de Sevilla, el Parador de San Marcos en León, el Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, o el Hostal de La Gavina en S’Agaró, entre otros pocos más, pero pocos de ellos pueden mantener aquel rango y menos el de GL que algunos ostentan apareciendo en internet, con mensajes tan poco glamurosos como:

“Reserve este hotel y ahorre hasta -40%.- Descuentos de otoño hasta un 30%. Mejor tarifa garantizada y ofertas. Oferta especial de otoño desde 133 €. Alójese dos noches y obtenga un 20% de descuento o 3 noches y obtenga un 30%. “Precio mínimo garantizado”. Internet wifi disponible en todo el hotel. Precio: 5,80 € por hora, 17,40 € por 24 horas. Parking privado disponible en las inmediaciones. Precio 24,48 € por día. Su hotel 5* en …….. Noches de ensueño a bajo precio.

Si esos son los mensajes apropiados para hoteles 5 estrellas LUJO y GRAN LUJO, creo que debiéramos pensar que tales conceptos se han devaluado de forma considerable, sin embargo me parecen mensajes muy apropiados para establecimientos funcionales de cinco estrellas obligados a competir en el mercado por un cliente de cierto nivel económico, pero que como la mayoría de los humanos, pone por delante de la exclusividad, el precio.

Después de los razonamientos anteriores, usted mismo en la pregunta, incluye la respuesta “me gustaría saber su opinión sobre los 5 estrellas GL que tanto han proliferado en Costa del Sol y que víctimas de un urbanismo atroz ven como su "target" va a otros destinos menos masificados, más GL en definitiva….” Ya que refiriéndonos a hoteles ¿Puede ser de lujo lo que prolifera? ¿No es contrario ese concepto al propio de exclusividad y a tener que competir por medio del precio?”

Los razonamientos que señalaba en ese comentario, me gustaría ampliarlos con la siguiente idea, que puedo admitir que no sea compartida por muchos de los que puedan leer este post, y es que el lujo, lo podríamos encontrar en más de un caso, en un “Hotel Boutique” o en un pequeño hotel con encanto en cualquier zona rural, que con dos o tres estrellas, ofrezcan un marco, servicios y precios dignos de ser catalogados como de lujo, con independencia de la clasificación funcional que le haya otorgado la Administración Turística, en base a la solicitud del inversor y el cumplimiento de ciertos requisitos impuestos por dicha Administración, que muy poco tienen que ver con la idea que normalmente se pueda tener de lo que significan las palabras “Lujo”, “Gran Lujo” o la “Q” con la que se pretende representar la “Calidad”.

Es muy posible que en más de un caso, las expectativas que se crean al cliente mediante el uso de esos términos, queden defraudadas por la realidad de lo que encuentra en muchos de los establecimientos que los ostentan, afectando de forma negativa a su rentabilidad, lo que pudiera hacer imprescindible que por parte de empresarios y administración, se puedan marcar las reglas del juego, que hagan más difícil que nuestros potenciales clientes, puedan verse defraudados en sus expectativas, al utilizar los servicios de nuestra hostelería, no siendo suficiente con señalar que la planta hotelera de España cumple sobradamente con los requerimientos de nuestra legislación, o que está por encima de la media de las de la mayor parte de países de nuestro entorno, si luego el servicio prestado no está a la altura de las expectativas de los clientes.

Personalmente, siempre he preferido dejar un margen de sorpresa positiva a mis potenciales clientes, no creando en los mismos expectativas por encima de lo iban a encontrar al llegar al establecimiento, considerando que es preferible ofrecer un hotel de tres estrellas con precios muy similares a los de cuatro, que uno de cuatro estrellas con los servicios y precios de otros de tres. Por otra parte, produce mayor efecto y tiene más duración en los clientes, el recuerdo de un mal servicio, que lo que ha terminado pagando por el mismo, en más de una ocasión he oído expresiones como “Es algo caro, pero ha valido la pena”, “Ha sido una grata sorpresa, os recomendaré”, y otras por el estilo, fruto de un trabajo realizado pensando en el cliente, buscando su complicidad y fidelidad, fácil de lograr si no se siente engañado.

Constantemente oigo a los profesionales hoteleros y agentes de viajes, la coletilla de que “en actualidad, lo clientes solo buscan precio” y como he señalado en algún otro post, les replico “si dejan al cliente algún otro argumento, en el que apoyar su decisión de compra”, porque como podrá comprobar en el próximo post, ni las estrellas, ni el precio, garantizan la satisfacción a obtener de un viaje, sea de vacaciones o de negocios, pero en algún caso, cuando uno no tiene seguridad de lo que va a encontrar, después de unas horas de viaje, en un lugar desconocido, solo el precio, puede llegar a ser un ligero bálsamo, para el sentimiento de decepción, porque nada hay que hiera más al viajero, que la decepción de las ilusiones forjadas en base a una información y publicidad engañosas, tan frecuente en folletos y webs de hoteles, y los programas de muchos operadores de viajes, y como consecuencia de unas políticas de RM faltas de transparencia, que hace que un mismo servicio, en el mismo día, tenga precios muy diferentes, y unos clientes tengan que terminar sintiendo, que están pagando los descuentos que hacen a otros.

Continúa en ¿Ayuda a la rentabilidad de un hotel tener un mayor número de estrellas?

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Este post aparece también en sus blogs en Directores de Hotel, Invat.tur y Wordpress.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7456 17.05.2025 | 06:29

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.