BARCELÓ·don carlos marbella·Aranceles boeing·catai·baleares·Verano 2025·Registro de viajeros·renfe·viajes carrefour·Sevilla·magic world·GABRIEL ESCARRER·Convenio hostelería Canarias·Agosto vacaciones·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·Turismofobia·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Costes vs. Gastos, en personal, su formación y la elección de directivos

5 marzo, 2012 (14:21:35)

Costes vs. Gastos, en personal, su formación y la elección de directivos

El 4 de marzo, Ander Las Heras ha comentado en el post de mi blog en la Comunidad Directores de Hotel Costes vs. Gastos, nuevo paradigma de la Explotación Hotelera, aportando un interesante punto de vista, que ha dado pie a ampliar la visión de la diferencia que podemos encontrar entre los conceptos de costes y gastos, en este caso en referencia al personal en la industria hotelera, post también publicado en esta Comunidad.

En realidad si se profundiza en el sentido de lo que trato en el post al que se hace referencia en el párrafo anterior, cuando escribo y diferencio entre costes y gastos, la parcela de éstos que menos me preocupa, pese a ser la de mayor incidencia contable, es la de personal, que nunca he podido considerar como coste o gasto, fuera del ámbito contable, dado que en mi filosofía de gestión, el personal es la inversión más importante que tengo que realizar, y dado que afecta de forma constante y continuada a mi contabilidad, sin que exista un plazo razonable de amortización de dicha inversión, cuyo coste y gasto se contabiliza mes a mes, de forma normalmente creciente a lo largo de la existencia de la empresa, diferenciándose extraordinariamente de las demás inversiones, a las que podemos señalar un plazo fijo de amortización, desapareciendo ese coste una vez amortizado el mismo, hasta que tenga que ser sustituido por obsolescencia o necesidad de adaptación a nuevas necesidades de servicio.

En empresas de servicio como los hoteles y los restaurantes el personal aúna factores tanto tangibles como intangibles, que afectan a la percepción del cliente sobre nuestros establecimientos, y si bien es cierto, que a nadie se le escapa que no es necesario ser diplomado o graduado para trabajar tanto en una recepción, o como camarero, barman, cocinero, haciendo habitaciones, lavando o planchando la lencería, como ocupado en tareas de mantenimiento, no es menos cierto, que por muy diplomado o graduado que se pueda estar, será muy difícil que se alcancen grados de excelencia en el trabajo de un directivo, incluso en el de un Jefe de Departamento que no conozca de forma práctica y en profundidad el trabajo de todos los puestos ocupados por sus subalternos, porque nunca estará en condiciones de sacar todo el partido que podría obtener de los mismos, y por otra parte en más de una ocasión, les pedirá que realicen trabajos imposibles de ejecutar con el nivel de calidad que les exige, lo que les desmotivará, y lo que es más grave, hará que le pierdan el respeto.

Una cosa que debiera considerarse a la hora de elegir un Director, no son tanto las titulaciones, diplomaturas, grados y masters que pueda ostentar el aspirante, como la formación práctica que pudiera sustituirlos, recuerdo con cierta nostalgia la diferencia, perdida desde que aparecieron las empresas de selección de personal, que había en los anuncios para ocupar un puesto de trabajo de cierto nivel, entre los de empresas de cultura latina y los de cultura anglosajona:

En la empresa de cultura latina se señalaban los requisitos de titulación, quedando normalmente fuera de juego cualquiera que no los ostentase, mientras que en la empresa de cultura anglosajona, se señalaban los mismos requisitos de titulación, complementados con una coletilla que decía “o conocimientos equivalentes”, con lo que se daba paso a personas con esos conocimientos y formación práctica, aunque no ostentase la titulación, que en el otro caso quedaban fuera de la selección a realizar.

Los desajustes existentes en cuanto a formación se refiere entre lo que demandan las empresas y la formación de los empleados, se debe en su mayor parte a que ese desajuste es aún mayor, considerando lo que las empresas demandan y lo que en realidad necesitan, y los medios que ponen en juego para disponer de ello, las diferencias en el coste de personal sobre ventas, en la hotelería española, se mueve en alrededor de 22 puntos porcentuales, entre las mejor y peor gestionados, si consideramos entre un 33% de una empresa bien gestionada y hasta un 55% en otra peor gestionada, lo que representa una diferencia del 66,66% de mayor gasto en personal de la mal gestionada en relación con la que lo hace mejor, o visto desde el otro ángulo, que existe una capacidad de mejora del 40% del gasto que realiza en el capítulo de personal la empresa mal gestionada en relación con la mejor gestionada, sin perjuicio de que en la realidad existan empresas fuera de esos parámetros, tanto para bien como para mal.

Si consideramos que como media, un hotel de cuatro estrellas con buena dotación de servicios de restauración, salones para banquetes y spa, pudiera tener un coste de 100.000 € por habitación, con necesidad de conseguir unas ventas de no menos de 40.000 € de RevPAR anual, que representaría unas ventas anuales para un hotel de cuatro estrellas y 100 habitaciones de 4.000.000 €, los parámetros que como costes o gastos de personal hemos señalado en el párrafo anterior, el gasto de personal se movería en alrededor de 2.200.000 €, en la empresa mal gestionado, mientras que en una bien gestionada, si admitimos que su coste no debiera superar el 33% sobre ventas, el coste del personal, no debería de superar el 1.320.000 €, con diferencia de 880.000 € entre el gasto realizado y el coste que se hubiera debido tener con una mejor gestión, en la que la formación del personal sería una baza importante a considerar. Puede alguien calcular lo que cualquier empresa que actualmente tenga una gestión, con gasto de personal sobre ventas superior al 35%, dos puntos por encima del porcentaje que podríamos considerar como coste óptimo, para invertir en una buena dirección y en formación de su plantilla de personal, para conseguir la optimización de esa gestión.

Las cifras consideradas en el párrafo anterior, podemos traspolarlas a los diferentes tamaños y categorías de establecimientos hoteleros, señalando los índices de conversión que pudieran ser necesarios, para realizar unos primeros cálculos que nos puedan ayudar a señalar la viabilidad o no de ciertas inversiones, o el nivel de calidad de la gestión que se estuviere realizando en cualquier tipo de establecimiento.

El modelo de gestión hotelera enfocado a la plena ocupación, se ha basado a lo largo de los últimos cincuenta años en la competencia por medio del precio, lo que ha obligado a una gestión de permanente reducción de los gastos de explotación, en un intento de que la reducción de éstos, ayude a compensar una constante contención de los precios para lograr un objetivo de máxima ocupación en un mercado de oferta creciente año tras año.

Esa gestión se ha basado normalmente en el histórico del establecimiento, lo que implica aceptar que ese histórico es lo mejor que somos capaces de hacer, y que en ningún caso significa que eso sea lo mejor que se podría llegar a hacer, ya que, esa aceptación es un hándicap que ponemos a nuestra capacidad de mejorar la gestión del establecimiento que dirigimos.

El gestor puede tomar como referencia el histórico del establecimiento, que le permite saber cuáles han sido los logros de ese establecimiento, lo que puede permitirle analizando los puntos fuertes y débiles de la gestión realizada, tratar de encontrar una estrategia que pueda mejorarla.

Es frecuente que en el modelo de gestión utilizado más normalmente, no se tengan en consideración los costes implícitos en cada uno de los servicios ofertados por el establecimiento, que quedan sometidos a la reducción del gasto que se realiza para adecuar éste al precio medio que obtiene el establecimiento por cada uno de los servicios, lo que normalmente lleva aparejado una reducción de la calidad de los mismos, por lo que ha sido muy frecuente que a lo largo de toda mi vida profesional, al hacerme cargo de la gestión de un hotel, me haya visto obligado a incrementar los costes de determinados servicios en los que el gasto realizado era inferior al coste necesario para adecuar el servicio a una estrategia que permitiese el logro de los objetivos de rentabilidad del establecimiento, en la mayoría de casos, reñidos con el enfoque a la plena ocupación, viéndome obligado a definir una estrategia que me permitiese lograr la rentabilidad deseada, siempre mayor que la existente antes de hacerme cargo del establecimiento, bajo la premisa que he defendido en algunos post de mis blogs, para

GARANTIZAR LA RENTABILIDAD DESEADA CON LA MINIMA OCUPACIÓN POSIBLE

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 15.07.2025 | 22:00

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.