Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Aeropuerto palma·Huelga finlandia·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·checkin hotel·oriente medio·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Abono gratuito tren·gran hotel almería·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

De poco sirve el Revenue Management sin claros objetivos empresariales

29 enero, 2012 (19:39:07)

De poco sirve el Revenue Management sin claros objetivos empresariales

Pronto se cumplirán los tres meses desde que Daniel Suárez Ayala publico el post El Revenue Manager y su gestión inicial en un hotel precisamente publicado el 5 de Noviembre de 2011en el que en primer momento solo hubo un comentario #1 CHEMA en esa misma fecha, con respuesta de Daniel #2 HotelworldConsulting dos días después. Dada la importancia que considero tiene el Revenue Management en la comercialización de un hotel, y mi conocida postura crítica a como se utiliza esta extraordinaria herramienta, quise esperar a que hubiese mas “feed back” sobre ese post, por lo que transcurridos 19 días y al ver que no había más participación, el día 24 de noviembre escribí, mi primer comentario en aquel post, que continué con otro al día siguiente ampliando junto con los comentarios del propio Daniel mi visión sobre el tema.

Es una pena que en un asunto de tanto calado como el que representa el uso que se hace en nuestro sector del Revenue Management, no haya más implicación por parte de tantos profesionales hoteleros, especialmente empresarios y directores, como los que sin duda leen estos post y comentarios, sin atreverse a plantear sus puntos de vista sobre esta herramienta, y los casos de éxito o fracaso que conozcan en la aplicación de la misma.

En esta Comunidad hay buenos profesionales tanto del mundo hotelero práctico, como del más teórico de la formación y la consultoría, sin perjuicio de los que aúnan la actividad teórica y práctica, de los que podría aprenderse bastante. En el terreno práctico no sería mala idea seguir los pasos a RafaelMartinez e incluso, contactar con su recientemente creada empresa Imagen Social, o a pitufari Jaime López-Chicheri y su empresa Marketing Surfers, HotelworldConsulting Daniel Suárez Ayala y su empresa Tourism Revolution Ecosystem, merece la pena seguirles tanto en sus post, como comentarios y conocer sus opiniones, seguro que como otros muchos de los que participan en esta Comunidad, os aportarán más de una idea útil para la gestión de vuestra empresa, ideas que como las que yo pueda aportaros, no es tan necesario seguirlas al pie de la letra, como utilizarlas de fuente inspiradora de otras formas hacer, que no sean la copia de obsoletos modelos de comercialización y gestión de nuestros hoteles.

En nuevo intento de ampliar el “feed back” sobre tan controvertida materia, voy a recuperar en este nuevo post, los dos comentarios que escribí en el de Daniel, porque la deriva que tomó, haya en los años ochenta, la comercialización hotelera, copiando las técnicas que se venían practicando por parte de las líneas áreas desde unos años antes en Estados Unidos, sin adaptación alguna a las diferentes características de la hostelería, se ha ido convirtiendo poco a poco en un desvío de la derrota de la nave hotelera, que en lugar de dirigirla hacia un puerto seguro, la hace adentrarse más y más en una tormenta en la que su único destino previsible es el naufragio.

Así qué, después de esta introducción, veamos que escribía hace dos meses en el post de Daniel:

Comentario #3: “He querido esperar a más comentarios sobre este post, al tiempo que iba ampliando mis aportaciones sobre RM a esta Comunidad, en la que hasta el momento tengo publicados 37 post que tratan de forma más o menos directa mi visión del RM y la aplicación que del mismo se hace en la industria hotelera.

Cuando leo sobre RM me da la sensación de que existe una gran cantidad de teoría, basada en muchos casos en planteamientos equivocados, que en lugar de dar solución a los problemas de rentabilidad de nuestros hoteles, agravan su situación al provocar una constante reducción de la rentabilidad que necesitan, como demuestra la situación existente en la mayor parte de la industria hotelera, con rentabilidad y precios, que valorados en moneda constante, resultan en 2011 más bajos que los de 1993 otro año de crisis, en la historia de nuestro turismo.

Por buscar un símil, podríamos decir que es como si quisiésemos hacer una hoguera para calentarnos, y disponiendo de leña seca, la humedeciésemos para encender el fuego, y en lugar de un buen fuego con el que calentarnos, solo conseguimos una gran cantidad de humo que no nos deja ver lo que hacemos mal, ni el futuro al que nos dirigimos.

Mientras el RM y las tarifas dinámicas en las que muchos basan su técnica, tengan como objetivo mejoras de ocupación en establecimientos estandarizados en sus ofertas, siendo fácilmente sustituibles entre sí, no será fácil dar solución a los problemas que hoy viven los hoteles españoles, porque solamente dispondrán de un argumento para vender, hacerlo a precio más bajo que la competencia, y para hacerlo nunca van a reducir los costes lo suficiente para poder compensar la reducción de los precios.

Solamente haciéndose insustituible para un número suficiente de clientes, que generen la rentabilidad deseada, aunque el hotel no tenga una gran ocupación, existirá solución para la actual crisis, y para encontrar esos clientes, el hotel tiene que ser diferente.

Diferenciación para la que no hay fórmula mágica, ni nueva tecnología que la pueda lograr, solo capacidad de adaptación a nuevos tiempos, con viejas fórmulas de atención personal y excelente servicio, porque todo lo que a nivel teórico pueda parecer válido: recopilar datos estadísticos y cuantas variables queramos utilizar de los mismos, establecer patrones históricos de demanda y reserva, no nos van a servir de nada, porque aunque lo digamos y veamos a diario, no queremos asumir que la comercialización hotelera, funciona bajo premisas de un nuevo paradigma, desde hace ya muchos años.

Daniel hay una gran verdad que expresas en este post, “muchas pueden ser las incidencias o contextos diferentes que hagan que el futuro se desarrolle de manera no idéntica a lo sucedido en fechas pretéritas…”, y que para salir de la crisis en que vivimos es necesario “pensar, ponderar y recapacitar profundamente acerca” no tanto de todo el material disponible, sino de cómo vamos a enfocar el futuro, SI QUERIENDO LLENAR HOTELES, AUNQUE SEA PERDIENDO DINERO, o por el contrario QUERIENDO GANAR DINERO, AUNQUE SEA SIN LLENAR LOS HOTELES, siendo para ello necesario que se valoren e identifiquen las necesidades de formación que requieren los empresarios y directivos involucrados en el proceso, porque no habrá solución si éstos no son capaces de definir claros objetivos al resto de la organización.

Comprendo que hay cosas que los que todavía estáis en activo, no podéis decir, con tanta claridad, pero si no somos capaces de asumir cual es el verdadero problema, nunca se encontrará solución a la situación que vive el turismo en España.”

Comentario #6: “Estimado Daniel: Al referirme "a los que estáis en activo" a pesar de mi faceta como formador y consultor, no estaba pensando tanto en el mundo de la consultoría, como en el de la dirección hotelera, con la que me siento más vinculado, aunque no sea más que por el tiempo dedicado a una y otra actividad, y en ésta, hay muy pocos en activo, que se atrevan a ir contra corriente, como he hecho durante toda mi vida, así podemos ver cómo pese a los resultados de los últimos veinte años, aunque podríamos retroceder alguno más, se sigue defendiendo la ocupación por parte de las empresas, sin que sus directores se atrevan a defender otras posturas, perdiendo su trabajo en más de un caso, por seguir las directrices de sus superiores, que en ningún caso asumen su responsabilidad sobre las directrices que dan a sus directores, y si los resultados no son los previstos, nunca es culpa de ellos, si no de los directores que no saben hacer su trabajo.

En el momento en que hacía esa reflexión hacia los que están en activo, después de un punto y aparte, tenía en mente el final del párrafo anterior, en el que escribía "siendo para ello necesario que se valoren e identifiquen las necesidades de formación que requieren los empresarios y directivos involucrados en el proceso, porque no habrá solución si éstos no son capaces de definir claros objetivos al resto de la organización", sin darme cuenta de que iniciaba el párrafo con tu nombre al escribir, "Daniel hay una gran verdad que expresas en este post,...", porque como bien sabes, considero tus post sobre el tema de RM de gran interés, por cuanto al igual que los de Jaime Lopez Chicheri pueden ayudar a mejorar la comprensión del Revenue Management, no por lo que su traducción literal hace pensar a más de uno, como "Gestión de los Ingresos", para darle el valor que entiendo que debiera tener y que defiendo en tantos post y comentarios, como "Gestión de los Resultados".

Como he defendido en más de una ocasión, la teoría es un pilar fundamental de la práctica, pero de nada serviría, si no fuésemos capaces de verificar sus fundamentos mediante su aplicación práctica, responsabilizándonos de los resultados de su aplicación.

Un afectuoso saludo”

Tal y como señala el título de este post, “De poco sirve el Revenue Management sin claros objetivos empresariales”, porque como he señalado en más de una ocasión:

“Si no sabemos a dónde vamos, es posible que lleguemos a otra parte”

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7494 01.07.2025 | 02:08

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.