TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·Nueva york·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

La fiabilidad de las estadísticas para realizar análisis de coyuntura - 1ª parte: Ejemplo

17 agosto, 2011 (13:08:46)

La fiabilidad de las estadísticas para realizar análisis de coyuntura – 1ª Parte: Ejemplo

En el cuadro nº 1 vamos a comparar los datos del año 2000 de dos diferentes procedencias, en primer lugar los de la Federación Española de Hoteles y en segundo lugar los del INE, que vamos a comparar con los emanados del INE en 2010, teniendo en cuenta que como consecuencia de los cambios de criterio en la metodología empleada en 2006, los datos no son totalmente homogéneos.

Las principales diferencias están en lo relativo a las habitaciones, consideradas por la FEH y no por el INE que solo hace referencia al número de plazas, por lo que considerando que el ratio plazas por habitación ha podido cambiar muy poco, vamos a utilizar el ratio de la FEH para considerar el número de habitaciones ofertado, y tratar de comparar los datos de oferta y su evolución durante la última década.

Los datos ofrecidos por los dos organismos podemos verlos resumidos en el cuadro nº 1 a continuación:

Cuadro nº 1

DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2000 FEH Categoria Nº Estab. % Nº Habit. % Hab./Est. Nº Plazas % Plaz./Est. Plaz./Hab. H ***** 86 0,59% 15.906 2,48% 184,95 30.572 2,52% 355,49 1,92 H **** 908 6,18% 150.255 23,45% 165,48 288.857 23,77% 318,12 1,92 H *** 2.199 14,97% 249.111 38,87% 113,28 479.581 39,47% 218,09 1,93 H ** 1.835 12,49% 75.156 11,73% 40,96 141.272 11,63% 76,99 1,88 H * 1.448 9,86% 38.165 5,96% 26,36 70.492 5,80% 48,68 1,85 Hs y P 8.216 55,92% 112.208 17,51% 13,66 204.296 16,81% 24,87 1,82 TOTAL 14.692 100,00% 640.801100,00% 43,62 1.215.070 100,00% 82,70 1,90 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2000 INE Categoria Nº Estab. % Nº Habit. % Hab./Est. Nº Plazas % Plaz./Est. Plaz./Hab. H ***** 81 0,54% 14.466 2,65% 178,59 27.775 2,69% 342,90 1,92 H **** 772 5,18% 130.392 23,92% 168,90 250.353 24,24% 324,29 1,92 H *** 1.793 12,04% 196.906 36,12% 109,82 380.029 36,79% 211,95 1,93 H ** 1.497 10,05% 63.347 11,62% 42,32 119.093 11,53% 79,55 1,88 H * 1.162 7,80% 31.052 5,70% 26,72 57.446 5,56% 49,44 1,85 Hs y P 9.585 64,37% 108.964 19,99% 11,37 198.314 19,20% 20,69 1,82 TOTAL 14.890 100,00% 545.128 100,00% 36,61 1.033.010 100,00% 69,38 1,90 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2010 INE Categoria Nº Estab. % Nº Habit. % Hab./Est. Nº Plazas % Plaz./Est. Plaz./Hab. H ***** 254 1,52% 43.808 4,91% 172,47 84.111 4,96 % 331,15 1,92 H **** 2.035 12,15% 326.888 36,63% 160,63 627.625 37,01% 308,42 1,92 H *** 2.960 17,67% 293.291 32,86% 99,08 566.052 33,38% 191,23 1,93 H ** 2.147 12,82% 77.699 8,71% 36,19 146.074 8,61% 68,04 1,88 H * 1.431 8,54% 35.249 3,95% 24,63 65.210 3,85% 45,57 1,85 Hs y P 7.920 47,29% 113.502 12,72% 14,33 206.573 12,18% 26,08 1,82 TOTAL 16.747 100,00% 892.445 99,77% 53,29 1.695.645 100,00% 101,25 1,90

Los datos de 2010, se obtienen de la encuesta de ocupación hotelera del INE con el último dato publicado en junio de 2011 (22 de julio de 2011) la metodología de esta encuesta no ha tenido en consideración el número de habitaciones, por lo que para calcular ese dato se ha tomado como referencia el índice de camas por habitación del año 2000, en los datos que nos ofrece la FEH considerando que ese índice habrá tenido cambios mínimos.

Así mismo, dado que en la metodología utilizada por el INE en el año 2000 se da el número de establecimientos y camas en computo anual, mientras que en 2010, a consecuencia del cambio de metodología se computan con referencia a los establecimientos abiertos en cada mes a lo largo del año, sin dar cifra de resumen anual, se han elegido los datos referentes al mes de agosto, por considerar que puede ser el mes con mas establecimientos abiertos.

A la vista del cuadro anterior podemos ver que en el año 2000 hay fuertes diferencias entre los establecimientos, habitaciones y plazas que se computan por parte de la FEH y el INE, según puede verse en el cuadro nº 2:

Cuadro nº 2

Categoria Nº Establ.Nº Establ. % Nº Plazas Nº Plazas % Nº Habit. Nº Habit. % 2000 FEH 2000 INE F./I. 2000 FEH 2000 INE F./I. 2000 FEH 2000 INE F./I. H ***** 86 81 106,17% 30.572 27.775 110,07% 15.906 14.466 109,95% H **** 908 772 117,62% 288.857 250.353 115,38% 150.255 130.392 115,23% H *** 2.199 1.793 122,64% 479.581 380.029 126,20% 249.111 196.906 126,51% H ** 1.835 1.497 122,58% 141.272 119.093 118,62% 75.156 63.347 118,64% H * 1.448 1.162 124,61% 70.492 57.446 122,71% 38.165 31.052 122,91% Hs y P 8.216 9.585 85,72% 204.296 198.314 103,02% 112.208 108.964 102,98% TOTAL 14.692 14.890 98,67% 1.215.070 1.033.010 117,62% 640.801545.127 117,55%

Las diferencias más destacables que pueden verse entre los datos emanados de la FEH y el INE aparecen en:

  • El número de establecimientos con el 1,33% de menor número total de establecimientos contabilizados por la FEH, mientras que aparece
    • Con un 6,17% de mas establecimientos en categoría de *****
    • Con un 17,62% de mas establecimientos en categoría de ****
    • Con un 22,64% de mas establecimientos en categoría de ***
    • Con un 22,58% de mas establecimientos en categoría de **
    • Con un 24,61% de mas establecimientos en categoría de *
    • Con un 14,28% de menos establecimientos en categoría de Hostales y Pensiones

Si hacemos referencia a plazas y habitaciones vemos que se mantienen sustanciales diferencias, destacando que mientras aparecen más establecimientos en los datos de la FEH, cuando se trata de establecimiento hoteleros en cualquiera de sus categorías, en hostales y pensiones se computa menor número de establecimientos, mientras que en plazas y habitaciones su número es superior en todos los casos, lo que permite destacar la escasa fiabilidad de los datos con los que debemos trabajar, cuando utilizamos estadísticas oficiales, sea cual sea su origen.

Puede ser de más interés el análisis comparativo de los datos que nos ofrece el INE para los años 2000 y 2010, por cuanto puede ofrecernos una visión de mayor homogeneidad, pese al cambio de metodología que este Instituto introdujo a lo largo del año 2006, y que hayamos dado como buenos para 2010, los datos del mes de agosto, al considerar este, como el mes en que estarían en servicio el mayor número de establecimientos existentes, ya que los que en otros meses de baja temporada puedan estar cerrados, no dejan de ser una oferta potencial del mercado hotelero.

Los datos que emanan del estudio comparativo de esos dos años, nos pueden hacer ver el gran desfase de la oferta con respecto a la realidad económica de nuestro país:

EN HOTELES DE CINCO ESTRELLAS:

  • Los 81 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 254 en 2010, representando esta última el 313,58%, con aumento de la oferta en solo 10 años de un 213,58% en establecimientos.
  • Las 14.466 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 43.808 en 2010, representando esta última el 302,83%, triplicando la oferta de habitaciones en solo 10 años.
  • Las 27.775 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 84.111 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en solo 10 años se ha triplicado el número de hoteles de la máxima categoría, que habíamos tardado cuarenta años en poner en oferta, considerando el periodo de boom turístico de 1.960 al 2000, siendo de destacar que sin embargo se reduce ligeramente el tamaño medio de los mismos al pasar de 178,59 habitaciones por establecimiento a 172,47, representando su tamaño actual el 96,57% del de los establecimientos de esta categoría en el año 2000.

EN HOTELES DE CUATRO ESTRELLAS:

  • Los 772 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 2.035 en 2010, representando esta última el 263,60%, con aumento de la oferta en solo 10 años de un 163,60% en establecimientos.
  • Las 130.392 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 326.888 en 2010, representando esta última el 250,70%, con aumento de la oferta en solo 10 años de un 150,70% en habitaciones.
  • Las 250.353 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 627.625 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en solo 10 años en los hoteles de segundo nivel se multiplica por dos y medio el número de hoteles de esta categoría, que habíamos tardado cuarenta años en poner en oferta, considerando el periodo de boom turístico de 1.960 al 2000, y como en el caso anterior se detecta un menor tamaño medio de los mismos al pasar de 168,90 habitaciones por establecimiento a 160,63, representando su tamaño actual el 95,10% del de los establecimientos de esta categoría en el año 2000.

EN HOTELES DE TRES ESTRELLAS:

  • Los 1.793 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 2.960 en 2010, representando esta última el 165,09%, con aumento de la oferta en solo 10 años de un 65,09% en establecimientos.
  • Las 196.906 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 293.291 en 2010, representando esta última el 148,95%, con aumento de la oferta en solo 10 años de un 48,95% en habitaciones.
  • Las 380.029 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 566.052 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en estos 10 años en los hoteles de tercer nivel se incrementa el número de estos en solo un 65%, muy poco si lo comparamos con los de cuatro y cinco estrellas, mientras que el incremento del número de habitaciones y plazas se queda en algo menos de la mitad, y al igual que en los dos casos anteriores, con la media de establecimientos de esta categoría de menor tamaño, al pasar las 109,82 habitaciones por establecimiento a 99,08 a lo largo de los últimos diez años, representando su tamaño actual el 90,22% del de los establecimientos de esta categoría en el año 2000.

EN HOTELES DE DOS ESTRELLAS:

  • Los 1.497 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 2.147 en 2010, representando esta última el 143,42%, con aumento de la oferta en los últimos 10 años de un 43,42% en establecimientos.
  • Las 63.347 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 77.699 en 2010, representando esta última el 122,66%, con aumento de la oferta en los últimos 10 años de un 22,66% en habitaciones.
  • Las 119.093 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 146.074 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en estos 10 años en los hoteles de cuarto nivel se incrementa su número en algo menos de la mitad, cada vez mas lejos de los casos anteriores, y lo mismo que en los casos anteriores su tamaño se va reduciendo al pasar de 42,32 habitaciones por establecimiento a 36,19, representando su tamaño actual el 85,52% del de los establecimientos de esta categoría en el año 2000.

EN HOTELES DE UNA ESTRELLA:

  • Los 1.162 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 1.431 en 2010, representando esta última el 123,15%, con aumento de la oferta en los últimos 10 años de solamente un 23,15% en establecimientos.
  • Las 31.052 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 35.249 en 2010, representando esta última el 113,52%, con aumento de la oferta en los últimos 10 años de solo un 13,52% en habitaciones.
  • Las 57.446 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 65.210 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en estos 10 años en los hoteles del quinto nivel se incrementa su número en algo menos de la cuarta parte, cada vez mas lejos de los establecimientos de mayor categoría, y lo mismo que en los casos anteriores su tamaño se va reduciendo al pasar de 26,72 habitaciones por establecimiento a 24,63, representando su tamaño actual el 92,18% del de los establecimientos de esta categoría en el año 2000.

EN LAS CATEGORÍAS DE HOSTALES Y PENSIONES:

  • Los 9.585 hoteles existentes en el año 2000, se han convertido en 7.920 en 2010, representando esta última el 82,63%, con reducción de la oferta en los últimos 10 años de un 17,37% en establecimientos.
  • Las 108.964 habitaciones existentes en el año 2000, se han convertido en 113.502 en 2010, representando esta última el 104,16%, con aumento de la oferta en los últimos 10 años de un 4,16% en habitaciones, aunque haya bajado el número de establecimientos.
  • Las 198.314 plazas existentes en el año 2000, se han convertido en 206.573 en 2010, manteniendo la misma proporcionalidad que en habitaciones, al haber utilizado el mismo ratio de conversión del año 2000.

Podemos ver que en estos 10 años en los estos establecimientos de carácter más económico se reduce su número en algo más del 17%, cambiando totalmente la tendencia existente en la categoría de los hoteles, y sin embargo, en cambio de igualmente de la tendencia aumenta el tamaño de los establecimientos al pasar de 11,37 habitaciones por establecimiento a 14,33, con aumento del 26,03% sobre el tamaño que tenían en el año 2000.

Por poco fiables que puedan ser las estadísticas, merece la pena profundizar en el análisis de estos datos, sacando conclusiones que puedan dar lugar a algunas preguntas que nos ayuden a situar en adecuado contexto esas conclusiones, para poder verificar la fiabilidad de las mismas, ya que podrían ser efecto de un espejismo, reflejo de los muchos errores que han dado pie a la mayor crisis económica de la historia moderna.

Ver: La fiabilidad de las estadísticas para realizar análisis de coyuntura – 2ª Parte: Conclusiones

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 20:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.