Turismofobia·Convenio hostelería Canarias·Gentrificación ·Rh hoteles·Parques acuáticos·four seasons·Viajes españa·Asturias·Lluvia de estrellas·TAP PORTUGAL·IMSERSO VIAJES·Convenio hostelería Baleares·TERMALISMO IMSERSO·PISOS TURÍSTICOS·Vuelos baratos·Amancio ortega·Okupas four seasons·Concorde·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·derby hotels·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOSTENIBLE·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Introducción a mi visión de la gestión hotelera

23 febrero, 2011 (18:38:16)

INTRODUCCIÓN A MI VISIÓN DE LA GESTIÓN HOTELERA

Se basa esta obra en experiencias desarrolladas a lo largo de toda una vida profesional, ante la visión del gran número de empresas que desaparecen o han de cambiar de manos, en cuanto aparece la más mínima crisis en el desarrollo de su actividad.

Habiendo comenzado a trabajar en la hostelería en el año cincuenta y vivido, por tanto, los años de expansión del turismo en España, he estudiado la evolución del mismo, tanto en los países desarrollados como en aquellos del tercer mundo y en vías de desarrollo, analizando situaciones de crisis muy diversas, tanto sectoriales como coyunturales.

La primera crisis del petróleo, a mediados de los años setenta, fue un aviso importante de las enormes fuerzas que pueden influir en el desarrollo de cualquier actividad, estén o no directamente relacionadas con cada industria en particular, y sea ésta de primera necesidad o puramente recreativa o de lujo.

Un frenazo en la entrada de turistas, en un país cuya economía esté basada en el turismo, puede llegar a representar la diferencia entre la expansión y la recesión económicas de dicho país, por tanto, más fácilmente significará el ser o no ser, de muchas de las empresas relacionadas con el turismo, especialmente hoteles y restaurantes.

Como director de empresas turísticas, han sido requeridos mis servicios de forma regular por empresas “bien comercializadas” según los criterios de comercia-lización más comúnmente utilizados, es decir “con altos niveles de ocupación”, pero que a pesar de ello, no tenían los resultados económicos apetecidos por sus propietarios

La preparación previa en el mundo de la formación, como Monitor del Hotel Escuela de Marbella desde su fundación hasta el año 1.969 en que comienzo mi andadura como Director de Hotel, unido a una enorme curiosidad e inconformismo, frutos de una mente especialmente analítica, me prepararon para realizar trabajos de consultoría y dirección hotelera con alto nivel de calidad de la gestión, logrando dar la vuelta a la marcha de cualquier establecimiento en un solo ejercicio, mejorando tanto sus niveles de rentabilidad, como la fidelización de la clientela y el mantenimiento y conservación del establecimiento.

En este trabajo, se pretende informar, sobre los principios en que se ha basado el éxito de la gestión de los establecimientos que he dirigido, e incluso, porqué establecimientos o empresas con los que mantuve contacto, y no llegamos a ponernos de acuerdo, terminaron fracasando al no acertar con el enfoque comercial que en aquella situación requerían.

Muchas veces me han dicho, porque no escribía algún libro de gestión hotelera, y siempre me negué alegando que no es posible transmitir con facilidad la experiencia de gestión, dado el enorme potencial de cambio que en dicha gestión existe, como consecuencia de las modas, los usos geográficos, la competencia, la formación de cada potencial gestor, y como no, de forma muy especial el momento económico o coyuntura por el que puedan atravesar tanto el país en el que está establecida la empresa que se ha de dirigir, como en los países emisores de los turistas, potenciales clientes de la misma.

Sin embargo en estos momentos a consecuencia de los muchos cursos impartidos en este terreno durante mas de treinta años, y la experiencia adquirida en la capacidad de transmitir esos conocimientos, he pensado que puede ser posible trasladar parte de mi experiencia gestora, siempre que se admita por parte de cuantos puedan leer esta obra, que:

  1. No existen recetas magistrales que garanticen el éxito de la gestión.
  2. Cada empresa es un mundo, con necesidades muy específicas, que la diferenciarán del resto de las empresas en competencia o concurrencia.
  3. Cada empresario debe tener claramente definidos sus objetivos empresariales, habiendo definido nivel de inversión, capacidad de endeudamiento, y presupuesto de ingresos y gastos de la gestión.
  4. La gestión empresarial, debe estar basada en una estrategia perfectamente definida, y analizada en base a la situación coyuntural en la que ha de desarrollar su actividad.
  5. Es posible que la estrategia definida, pueda estar equivocada, tanto por error de planteamiento, como por cambios de coyuntura, por lo que deben existir analizados planteamientos estratégicos sustitutorios, de acuerdo con distintos escenarios de actuación posibles, tanto en mercados expansivos como en recesión.
  6. Los presupuestos no son objetivos en si mismos, sino puros elementos de control de la gestión, que nos pueden permitir conocer las variaciones entre lo presupuestado y lo realizado, o lo que se podrá realizar, para poder introducir los factores de corrección necesarios que permitan alcanzar o mejorar el objetivo final, en caso de que aparezcan desviaciones que así lo aconsejen.
  7. Los presupuestos deben ser adecuadamente diversificados, para conocer no solamente las desviaciones cuantitativas totales, sino también, en que partidas presupuestarias ocurren, y de que manera afectan al resultado final.
  8. El objetivo debe ser cuantitativo, en porcentaje de resultados sobre los valores de inversión actualizados, y nunca evaluado en niveles de ocupación.
  9. La ocupación solamente es indicativo de rentabilidad, cuando toda ella está basada en un precio de venta objetivado, de acuerdo con la estrategia de negocio elegida.
  10. La ocupación obtenida por una estrategia de diferenciación de precios, basada en los niveles previsibles de ocupación, puede llevar a altas ocupa-ciones con bajos niveles de rentabilidad, e incluso con pérdidas de los beneficios potenciales.
  11. El precio debe estar basado en el análisis de los gastos fijos y variables, tanto de estructura como de explotación de cada establecimiento, en relación con los establecidos por la competencia existente en el sector.
  12. Para ser competitivo, solamente pueden reducirse los gastos mal gestionados.
  13. Los gastos necesarios para dar el nivel de servicio y calidad exigidos por la estrategia de gestión definida, solamente pueden reducirse en base a la disminución del valor añadido de nuestra oferta, y por tanto en deterioro de la capacidad de respuesta de nuestra clientela potencial.
  14. La estrategia del negocio, debe ir dirigida a garantizar el objetivo deseado, con un nivel de precios que con la mínima ocupación posible, permita aumentar la rentabilidad del negocio por ampliación de la ocupación, en las mismas o mejores condiciones de rentabilidad.

Todo lo anterior en cuenta, podemos tratar de averiguar como dar respuesta a las necesidades de análisis, que nos permitan definir las estrategias y los niveles de calidad y servicio, que han de representar el valor añadido necesario para obtener la respuesta busca-da de nuestra potencial clientela, haciendo nuestra oferta de mayor interés que la de la competencia, para garantizar los mínimos deseados, sin que éstos, en ningún caso representen freno alguno a la mejora de rentabilidad, basada en mayores niveles de ocupación.

Una cosa que debemos tener en cuenta a la hora de definir la estrategia de nuestra empresa, es que la misma, puede funcionar como un coche, cuya potencia le puede permitir ponerse a 200 Km/hora, pero a nadie se le ocurriría pensar que los 1.072 Km que hay desde La Coruña a Cádiz los podrá hacer en cinco horas y media; porque aparte de existir una velocidad máxima de 120 Km/hora en autopista, y menor en otras carreteras, que podría llevar a ser parado por la guardia civil, con el consecuente retraso y coste por la multa, no sería difícil poder tener un accidente o una avería, al pretender tener el motor de nuestro vehículo al máximo de sus prestaciones durante todo el trayecto.

Si usted amable lector, admite lo señalado anteriormente, es muy posible que pueda obtener una gran ayuda de la lectura de este trabajo, y que la gestión de la empresa que dirige mejore sensiblemente los resultados de la misma.

Por otra parte las ideas que de esta lectura recoja, no deben representar para usted, más que eso, ideas para mejora de la gestión, que sirvan de base para su actualización permanente, pensando que quizá mañana se verá obligado a hacerlo de otra manera. No hay recetas magistrales, sino capacidad de adecuación y aceptación de circunstancias constantemente en cambio, si acepta esta aseveración, está CAMINO DEL ÉXITO.

Con mi mejor deseo de que lo alcance, vamos a entrar en materia.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • De DJ de piscina a catador de helado: los empleos de verano más insólitos
  • El dilema de vacaciones: ¿en qué hotel puedo alojarme con mi perro?
  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7505 13.07.2025 | 10:49

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.