bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·Iberojet·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·Barceló Raval·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Es España un destino turístico barato?

28 diciembre, 2010 (09:21:04)

¿ES ESPAÑA UN DESTINO TURÍSTICO BARATO?

En mas de un artículo se habrá visto la crítica que se hace de la imagen de España como destino barato, y que muchos hoteleros se empeñan en mantener a base de ofertas, que en ningún caso tienen que ver con la realidad de sus costes, si de verdad tuvieran idea de cómo se producen éstos.

La mayoría de nuestros hoteles saben lo que ganan, cuando a final del ejercicio cierran su contabilidad, pero muy pocos saben cuando y como lo ganan. En la mayor parte de los casos, la contabilidad es una herramienta que les permite hacer sus liquidaciones con el fisco, pero en pocos casos es una herramienta de gestión que permita optimizar ésta, con logro de mejores resultados.

De esta manera, podemos encontrarnos con muchos hoteles vacacionales en la costa mediterránea y zonas turísticas de las Islas Baleares y Canarias que ofertan precios en competencia con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo que pretenden salir de su situación por medio del turismo, llegando en algunos hoteles de tres y cuatro estrellas a ofertas de media pensión por menos de 20 € y pensiones completas por 30 € e incluso menos. En ocasiones podremos ver en Internet y anuncios de prensa o folletos de operadores nacionales y extranjeros, ofertas solo alojamiento o alojamiento y desayuno por precios sumamente bajos, y para acabar de redondear la oferta, anuncian la posibilidad de disponer de un menú de almuerzo o cena por 5 ó 6 euros.

Y todo lo señalado en el párrafo anterior, no significa en realidad que España sea un destino barato, porque cuando el turista extranjero o nacional, llega al hotel de tan económicas ofertas, puede encontrarse con unas magníficas instalaciones y un servicio que solamente se podría definir como aceptable con una gran capacidad de aguante y no menores dosis de paciencia.

Pero eso no es todo, porque cuando en el comedor de ese mismo hotel pretenda comer con una botella de buen vino y en su bar tomarse un par de cervezas a lo largo del día, es posible que su coste sea superior a lo que había pagado por la media pensión, y no digamos si por la noche se le ocurre añadir un cubata durante las sesiones de animación.

No obstante, no es en los costes de bebida del propio hotel, donde encontrará los mayores problemas, en cuanto a coste se refiere, es cuando pretende salir del mismo, e ir a comer un día a un buen restaurante, y una comida le cuesta alrededor de dos veces lo que había pagado por la media pensión en el establecimiento hotelero, y si por la noche va a la discoteca de modo en el centro turístico en que se encuentre, un par de whiskys o cubatas pueden costarle igualmente mas de lo que pago por el hotel.

La realidad, es que en el momento actual, el coste de unas vacaciones en España, no es barato, aunque los hoteles se empeñen en regalar sus servicios, con lo que solo consiguen ir trayendo clientes para que otros intenten enriquecerse.

Pueden observar que he dicho “otros intenten enriquecerse” porque la verdad, es que salvo raras excepciones, de establecimientos que lo hacen realmente bien, pocos de los establecimientos a los que puedas ir a comer con un coste de alrededor de 50 € por servicio, garantizan la satisfacción del cliente, con lo que todos lo años se abren y cierran o cambian de propietario innumerables restaurantes, bares y cafeterías, que se arruinan, unos por su falta de profesionalidad y capacidad de gestión, otros porque a precios escandalosamente caros, unen servicios deplorables, con camareros y jefes de sala que como “transportistas de platos” en lugar de profesionales de sala, debieran estar integrados en los sindicatos del transporte en lugar de los de hostelería.

Considero que no es con ofertas de última hora, como se va a lograr solucionar los problemas del turismo, ni pidiendo al Gobierno una moratoria en la construcción de hoteles, en el primer caso porque aún con el hotel regalado y el viaje a bajo coste, una estancia de una o dos semanas termina saliendo cara, al cliente que nos visita, como consecuencia de los servicios que realiza fuera del hotel, y en el segundo, porque estamos en un país de libre mercado y la mayoría de potenciales inversores, no van a creerse que los hoteles pierden dinero, cuando están llenos, y van a continuar haciendo hoteles, aunque luego les cueste la ruina, y ayuden a arruinarse a los que estaban antes y les animaron a realizar la inversión al ver que sus hoteles estaban llenos.

Solamente mejorando y diversificando los servicios, creando productos mas sofisticados que ayuden a lograr un cliente repetitivo, animándole a pagar lo que realmente deben costar los servicios que recibe, para que el hotelero con mucho menor nivel de ocupación del que actualmente tiene, pueda obtener los resultados apetecidos, y el inversor “espontáneo” que se tira al ruedo ante la visión del espectáculo (hotel lleno) se desanime al ver que la mayoría de los que están, tienen dificultades para ocupar sus establecimientos, se podrá llegar a solucionar el actual problema del turismo en España.

Comprendo que esta visión no será del gusto de muchos empresarios, directivos hoteleros, funcionarios de la administración turística y políticos que defienden posturas de plena ocupación, pero es la que tiene un profesional que para sacar adelante establecimientos en pérdidas con muy altos niveles de ocupación, se ha visto obligado a investigar otras fórmulas de gestión y recorrer por caminos de diferenciación y diversificación que le alejasen de las prácticas del marketing de los productos de consumo, normalmente utilizado por la mayoría, y que a su juicio está muy alejado del que corresponde practicar a las empresas de servicios.

Espero comentarios y críticas, a esta visión, que se sustenten con argumentos que nos permitan ampliar nuestra perspectiva de la comercialización del turismo en todos sus ámbitos, y no solo el hotelero, ya que de una forma u otra, el problema afecta a todos cuantos desarrollan su actividad en la compleja industria turística.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 10:42

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.