bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·Iberojet·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·Barceló Raval·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Periodificación de la Oferta

27 diciembre, 2010 (13:19:15)

CAPÍTULO VII

PERIODIFICACIÓN DE LA OFERTA

Viene de: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Segmentación de Mercados

Sabiendo a que mercados y tipología de la clientela a la que pretendemos hacer llegar nuestra oferta, un nuevo paso que debe dar el gestor hotelero es el de definir la periodificación de su oferta, para establecer una política de precios transparente y adecuada a las características de su establecimiento.

1.- Periodificación de la explotación hotelera:

De todo lo visto hasta el momento, a efectos de poder planificar la comercialización de nuestro establecimiento, con el fin de garantizar el resultado necesario, hemos de considerar las posibilidades de periodificación de la explotación, que nos vendrán condicionadas por dos variables:

1.1.- Periodificación por razón de la clientela:

En el Capítulo V al hablar de la Unidad de Venta (V), introducíamos la idea de necesidad de análisis de los mercados objetivo, así como su posible segmentación, de donde deducíamos diversos tipos de clientela, que por sus características podrían justificar diferentes periodificaciones del ejercicio económico, por cuanto podrán quedar influenciados por servicios de distinto nivel y coste.

1.1.1.- Hotel Ciudad:

  • En razón de la clientela un hotel de ciudad podría ser periodificado de la forma clásica en temporada: alta, media y baja, atendiendo a las épocas de mayor ocupación en razón de las condicionantes de tipo sociológico o comercial que tenga dicha población, siendo posible que en algunos casos, solo sea necesario definir los diferentes periodos de aplicación de precios, como días laborables y fines de semana y festivos, incluyendo como temporada especial el de alguna feria o actividad concreta.
  • En caso de que la población no tenga temporadas de uso claramente diferenciadas, y sin embargo pudiera contar con una posibilidad de distinguir las temporadas en razón de características especiales de la demanda, podría periodificarse de acuerdo con tales características: periodo de congresos, comercial, vacacional, banquetes, excursionista, entre otros muchos que podrían distinguirse en cada ciudad o población que estemos analizando.
  • Es posible que en determinadas localidades no sea preciso realizar cambio alguno, teniendo precios fijos durante todo el ejercicio económico.

1.1.2.- Hotel turístico en costa:

Un hotel turístico de sol y playa en razón de su clientela, puede establecer diferentes periodificaciones, que a su vez podrían ser subdivididas, así si tuviéramos un hotel con contratación típica de tour operadores durante 5 ó 6 meses, y además cara al invierno contratase con el programa de Turismo Social del IMSERSO, al tiempo que atiende otras clientelas, podría tener una periodificación parecida a ésta:

a) Temporada Tour operadores:

  • a.1) Temporada Alta
  • a.2) Temporada Media Alta
  • a.3) Temporada Media Baja
  • a.4) Temporada Baja

b) Temporada IMSERSO

c) Temporadas del resto del año, que podrán estar ligadas a la temporada INSERSO, con posibilidad de ser subdivididas a su vez en:

  • c.1) Temporada Alta
  • c.2) Temporada Media Alta
  • c.3) Temporada Media Baja
  • c.4) Temporada Baja

1.1.3.- Hotel con instalaciones especiales:

En un establecimiento sea de ciudad, playa o montaña, que cuente con instalaciones para congresos, convenciones, y cualquier otro tipo de actividad como podrían ser tratamientos de salud en un “Spa” o “balneario urbano” que condicionen las características de la demanda de sus clientes, la periodificación podría venir dada, mas por las características de la clientela o la periodicidad de los tratamientos o actividades, que por las fechas o la estacionalidad propias de otro tipo de periodificaciones, así podremos diferenciar este establecimiento en periodos:

  • a) Congrensual
  • b) Comercial
  • c) Vacacional
  • d) Banquetes
  • e) Concentraciones Deportivas
  • f) Tratamientos de salud o wellness
  • g) Cualesquiera otros que por las características del establecimiento pudieran distinguirse.

1.1.4.- Hotel de montaña:

En un establecimiento de montaña propio de una estación de esquí, podríamos diferenciar entre temporadas:

a) Invierno que recogiese todo el periodo propio de la temporada de esquí de la apertura al cierre de la estación, y que normalmente podría ser dividida en tres o cuatro temporadas:

  • 1) Extra
  • 2) Alta
  • 3) Media
  • 4) Baja

b) Verano que recogiese el periodo tipificado en la montaña como vacacional de verano y que normalmente afectará a los meses de julio y agosto, y que a su vez puede subdividirse en temporadas:

  • 1) Alta
  • 2) Media
  • 3) Baja

c) Resto del año que permitiese definir para los demás meses, la oportunidad o no de mantener en servicio las instalaciones, de acuerdo con las posibilidades de comercialización que las características del establecimiento puedan permitir, dependiendo estas posibilidades tanto de la ubicación del establecimiento como de las instalaciones de que el mismo este dotado.

Como puede deducirse de lo expuesto, existen tantas posibilidades de periodificación como puedan ocurrírsele a cada potencial gestor, si éste, está dispuesto a analizarlas de forma diferenciada, aún cuando la periodificación más socorrida sea la clásica de temporada: Alta, Media y Baja.

1.2.- Periodificación por razón de los costes:

Un adecuado análisis de las posibilidades comerciales del establecimiento, nos puede marcar una periodificación basada en las diferencias de los costes de explotación, cuando por las especiales características del establecimiento o su ubicación, los costes puedan variar de forma sensible de una a otra temporada.

Una discriminación de la periodificación en razón de los costes, nos vendrá especialmente marcada por:

a) Los costes de personal, a efectos de considerar el interés o no de mantener el establecimiento en operación durante determinadas épocas, influyendo especialmente en este caso sobre el dimensionamiento de la plantilla fija, y sobre la política salarial.

b) Los costes energéticos, que afectan especialmente a establecimientos que por su ubicación geográfica variasen de forma considerable los costes de productos energéticos, según las diferentes temporadas, como puede ocurrir con un establecimiento de montaña.

Los puntos anteriores pueden generar distintas variaciones derivadas de la periodificación que vamos a analizar en el siguiente capítulo.

Pasa a: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Variaciones derivadas de la periodificación

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 08:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.