FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible DOS

24 diciembre, 2010 (13:08:27)

Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible DOS

El próximo día 29 hará quince meses que se publicó el primer post con el título de esa popular frase cuya autoría, según ya señalaba entonces, se ha atribuido a “Charles-Maurice, Talleyrand Perigord, autor del artículo VI de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, esa frase se ha atribuido en España a más de un torero, entre ellos a Mazantini, Jose Gómez Ortega “Joselito el Gallo o Gallito”, y a Rafael “El Gallo”, la verdad es que con independencia de su autoría, señala una gran verdad, tras la que se esconden muchas esperanzas imposibles”.

Título este nuevo post con la misma frase, porque guardé una copia de mi comentario #10 Tú al post Dejemos que nuestro cliente elija..., en la idea de que el mismo pudiera cerrar un interesante proceso de discusión sobre un proyecto que consideraba de gran interés, si entre todos podíamos ser capaces de encontrar un camino, para hacerlo viable, de una forma integral como señalaba en el comentario #4 Tú de aquel post, cuando escribía “A un año vista con el sistema probado, me gustaría que volviésemos a tratar sobre esta iniciativa, me encantaría saber que ha funcionado, sin muchos contratiempos”, si bien es cierto que todavía no ha pasado el año, me gustaría saber que avances o problemas han podido surgir en el casi medio año transcurrido, con el fin de poder utilizar la capacidad creativa e innovadora de todos, en ayuda al desarrollo de una herramienta, que podría influir muy sensiblemente en la capacidad de satisfacer las expectativas de disfrute de los clientes de aquellos hoteles que la integrasen en su motor de reservas.

Pensando que lo importante, no es saber quién tiene razón en sus argumentos, sino avanzar en el desarrollo de herramientas innovadoras, mediante el análisis y confrontación de los mismos, con las grandes posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, para hacer posible lo que quizá hace veinte o treinta años no lo era, puede venir a cuento recordar lo escrito por mi parte hace casi medio año, para tratar de abrir nuevamente el debate, y animar a German_Conectatec, para avanzar en el desarrollo de aquel proyecto.

En el comentario #10 al que se hace referencia, se escribía:

Perdonar que insista en un punto de vista que va en contra de los sentimientos de innovación de muchos de vosotros, y que incluso a mi me gustaría que fuesen posibles, ya que pese a lo que voy a señalar a continuación, no habrá muchos trabajadores de hostelería con más pasión que la que yo he tenido durante cincuenta años por innovar y lograr clientes cada vez más satisfechos, cosa que normalmente he conseguido, logrando altos niveles de repetición.

Una de las herramientas utilizada hace muchos años fue la encuesta, de la que utilizo un modelo de creación propia adaptándolo a las características de cada establecimiento, y cuyas líneas maestras podréis encontrar en el post ¿Sirven las encuestas para algo?, /post/2009-04-18-nuestro-turismo-vii, traigo a colación la referencia a este post, en ampliación del comentario #8 German_Conectatec , incluido junto con otros míos en el post Dejemos que nuestro cliente elija... en el que señala “hicimos una encuesta de satisfacción al cliente, que englobaba entre otros servicios el sistema de reservas. Nos agradó sobre manera la alta puntuación y más específicamente, los comentarios que los clientes indicaban en el apartado indicado para ello”, por cuanto dependiendo de cómo la misma haya sido diseñada, puede que solo sirviese para satisfacerse personalmente, como demuestra “Nos agrado sobre manera la alta puntuación”, y de poca ayuda real para el logro del objetivo que debiera buscarse, VERIFICAR LA POSIBILIDAD REAL DE UTILIZACIÓN DE ESA HERRAMIENTA A MEDIO O LARGO PLAZO.

Me ha preocupado de forma especial el final de ese mismo comentario, cuando escribe “cuando dicha herramienta sea genérica al sector (tal como lo fue el paso del formulario de reservas bajo petición al motor de reservas), dejará de ser motivo de gratitud y pasará a ser una exigencia más del consumidor” especialmente por lo que implica de mentalidad, al ADMITIR LA EXIGENCIA DEL CONSUMIDOR traspasando el concepto que tengo de lo que significa SERVIR, actividad a la que he dedicado mi vida, con un derivado de esa palabra que me repele, al convertir el SERVICIO en SERVILISMO, cosa que nunca he permitido en los establecimientos que he dirigido y que he tratado de erradicar de la mentalidad de cuantos han trabajado conmigo.

Mi preocupación ha aumentado al leer en el comentario #9 Irving, “De todas formas este sistema ya lo usan muchas aerolíneas hoy en día para reservar los asientos, incluso se podría sacar provecho y a lo mejor cobrar un extra para tener esta posibilidad de elección de habitación…”, porque incide en el error de planteamiento, al querer comparar situaciones diferentes, como si pudiesen tener el mismo tratamiento, ya que si bien esa posibilidad podría ser factible en un establecimiento en el que sus habitaciones se ocupasen por un solo día, se hace prácticamente imposible, para estancias más prolongadas, haciéndolo tanto más difícil cuanto mayor sea la duración de la estancia de los clientes, y utilizando el sistema de elección de asiento de los aviones, posible por cuanto podrás elegir entre las plazas libres de ese determinado vuelo, es posible que si no eres de los primeros en utilizar ese servicio, una vez abierta la posibilidad de elegir asiento, es muy posible que no pudieses disponer de los mismos asientos para el vuelo de regreso, lo que si han tenido en cuenta las compañías de aviación, que solamente te permiten elegir el asiento a partir del día anterior a cada uno de los vuelos.

Según he ido redactando los últimos párrafos de este comentario me ha venido a la memoria un post publicado el 29/09/2009 /post/2009-09-29-lo-que-no-puede-ser-no-puede-ser-y-adems-es-imposible.

Redacto este nuevo post, en la esperanza de que entre todos ayudemos a German a lograr, en el año 2011, lo que en determinados momentos hayamos podido considerar imposible, el reto está ahí, para permitirnos hacer posible aquel Dejemos que nuestro cliente elija …

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7452 13.05.2025 | 07:15

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.