Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6790 29.03.2023 | 12:07
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Los Gastos

22 diciembre, 2010 (09:32:19)

CAPÍTULO IV

LOS GASTOS

Viene de: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Estándares y características de oferta y demanda

Son cuentas de gastos todas aquellas que nos permiten conocer el coste derivado del ejercicio empresarial, pudiendo afectar a la explotación propiamente dicha, como a los establecimientos cerrados o en construcción.

El análisis de estas cuentas es primordial para poder definir una política de precios adecuada a las necesidades de nuestra empresa, con el fin de hacer la elección más acertada del escenario en que hayamos de hacer nuestra representación como gestores de una empresa hotelera. (Ver el artículo de D. Manuel Figuerola Palomo, Doctor en Ciencias Económicas, en la pág. 4 del nº 85, 2ª quincena, ENERO 1.990 de IH - Industria Hostelera).

Dada la constante evolución de las técnicas de gestión, y la necesidad de adecuar la contabilidad al P.G.C. en vigor en cada momento, a efectos prácticos vamos a despreocuparnos de la mayor o menor adecuación de las cuentas que aparecen en los ejercicios a desarrollar, para aceptar esta división o cualquier otra, que la práctica de los lectores de este trabajo, puedan introducir en los análisis de los ejercicios prácticos a desarrollar, con independencia del conocimiento de cada interesado en la gestión de una empresa hotelera, para saber cómo tiene que adecuar la necesidad de ajustarse al P.G.C. con las características propias de su empresa, unido a las limitaciones que puedan generarse de un sistema contable, que caso de estar informatizado, puedan originarse como consecuencia de posibles rigideces del programa.

ANÁLISIS DE LOS GASTOS:

El análisis de estas cuentas es primordial para poder definir una política de precios adecuada a las necesidades de nuestra empresa.

El análisis empieza en la definición de cada gasto, que se han señalado como posibles de dividir en tres diferentes variantes, al subdividir uno de los tipos de gasto en otros dos, quedando por tanto en:

a.- Gastos Fijos (Gf):

Gasto Fijo de Estructura(Gff)

Gasto Fijo de Explotación (Gfv)

b.- Gastos Variables (Gv)

1.- EL GASTO FIJO (Gf):

Definiremos como Gasto Fijo (Gf), todo aquel gasto que afecte a nuestra empresa con independencia del nivel de utilización de la misma, bien sea referido a su estructura empresarial o de explotación, y atendiendo a la vida de la empresa en forma total o a periodos determinadas de la vida de ésta.

Como podrá comprobarse no estamos acudiendo a definiciones que pudiéramos encontrar en un libro de texto, en las facultades de económicas o empresariales, sino que intentamos hacer una definición de uso por parte del profesional que sin estudios superiores, desarrolla una capacidad de gestión y análisis que le permitan definir el mejor camino para dirigir la empresa que le haya sido encomendada, cuando no su propia empresa.

De la definición dada, podemos deducir la posibilidad de subdividir el Gasto Fijo (Gf) de forma que podamos sacar el máximo partido del análisis, al adecuar los gastos a las variantes características de las empresas hoteleras.

1.1.- Gasto Fijo de Estructura (Gff):

Definiremos como Gasto Fijo de Estructura (Gff) aquel que afecta a la empresa a lo largo de su vida como tal, o a lo largo de un ejercicio económico total, sin posibilidad a lo largo de dicho ejercicio de tener incidencia en el nivel de gasto presupuestado, con independencia de que este pueda variar a lo largo de diferentes periodificaciones del ejercicio de forma previsible a la hora de efectuar los presupuestos.

Ejemplos:

1.1.1) El personal fijo.

1.1.2) Las amortizaciones.

1.1.3) Las cargas financieras a medio y largo plazo.

1.1.4) Las cuotas fijas del teléfono.

1.1.5) Las cuotas fijas de energía eléctrica.

1.1.6) El impuesto de Actividades Económicas.

1.1.7) El impuesto de Bienes Inmuebles.

1.1.8) Otras tasas y tributos que afecten a la industria, inmuebles, vehículos o medios en general sobre los que la misma ejerce su actividad.

1.1.9) Los seguros.

1.1.10) Los contratos de mantenimiento o servicios que afecten al ejercicio.

1.1.11) Cualquier otro gasto que reúna las características propias de los señalados.

1.2.- Gasto Fijo de Explotación (Gfv):

Definiremos como Gasto Fijo de Explotación (Gfv) aquel que afecta a la empresa a lo largo de una determinada periodificación, en que pueda dividirse el presupuesto de un ejercicio, siendo sus características más importantes:

a) La capacidad del empresario para decidir sobre su duración: Momento de iniciar el gasto y momento de darlo por finalizado.

b) La capacidad de cuantificar dicho gasto para una determinada periodificación.

c) La posibilidad de representar distintos valores, para periodificaciones diferentes, aún cuando éstas sean de la misma duración.

Ejemplos:

1.2.1) El personal contratado por plazo determinado, cuando es por periodo inferior al ejercicio económico.

1.2.2) Los mínimos a considerar en el coste de los consumos de energía eléctrica, teléfono o combustibles, debidamente periodificados.

1.2.3) Todos aquellos pagos que afecten de forma fija a una determinada periodificación.

2.- Gasto Variable (Gv):

Definiremos como Gasto Variable (Gv) aquel que afecta a la empresa en razón de la estancia de un cliente o del uso de éste de un determinado servicio, no habiendo coste alguno cuando el establecimiento esta cerrado, o aún cuando abierto no haya ocupación de clientes, siendo por tanto un gasto directamente proporcional al número de clientes o usuarios de los servicios.

Ejemplos:

2.1) El personal contratado para un banquete o servicio determinado.

2.2) Los detalles que se colocan en una habitación de clientes: jabón, gel, gorro de baño, lustra zapatos, peine, costurero, etc.

2.3) El coste de cambio de lencería cuando este se hace por leasing o alquiler.

2.4) El coste de primeras materias en comidas o bebidas suministradas a los clientes.

2.5) Las tasas o impuestos que puedan producirse en razón de la entrada o estancia de los clientes.

Pasa a: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Gestión de Ventas

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • NYC & Company es ahora New York City Tourism + Coventions
  • Federatur reclama que el nuevo registro de viajeros se reconsidere
  • Gran éxito en el 'Hotel Distribution Live' 2023 con Roiback, Google y Tripadvisor.
  • Biosphere y Sustainable Hospitality Alliance unidos para promover la sostenibilidad

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)