Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 25.03.2023 | 19:02
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Correspondencia sobre calidad entre un Director de Hotel y un Ingeniero DOS

29 octubre, 2010 (16:01:48)

Correspondencia sobre calidad entre un Director de Hotel y un Ingeniero DOS

Contestación al correo anterior 15-02-2005

Estimado XXXXXX:

He leído con interés tanto su correo como el primer capítulo que me ha enviado, y que considero interesante, pudiendo estar de acuerdo con la mayor parte de lo que en el mismo se escribe, en algunos casos con ligeras matizaciones.

Le recomendaría leer alguno de los artículos incluidos en mi página web, especialmente el último, del grupo ULTIMOS ARTICULOS en la sección de ARTÍCULOS, como autor de los mismos, me gustan todos, pero este último creo que dice bastante sobre lo que pienso, cuando se habla de que el modelo de “sol y playa” está caduco. No solamente no está caduco, sino que los clientes que no van a los hoteles, siguen viniendo a España, estando dispuestos a invertir de doscientos a trescientos mil euros en un apartamento y asumir los precios en muchos casos excesivos de nuestros restaurantes, que compensan con precios más razonables de la cesta de la compra.

Aparte esta disquisición, le puedo decir que decidí jubilarme hace un par de años, después de cincuenta y dos años de trabajo en la hostelería, en plenas facultades para continuar con mi trabajo de director, pero harto de aguantar la falta de visión de los empresarios del sector hotelero.

En la actualidad me estoy dedicando a la creación de mi página web, realizando algunas colaboraciones puntuales, y dispuesto a colaborar con cualquier empresa que verdaderamente esté dispuesta a caminar en mejor dirección de la que actualmente puede estar siguiendo.

Desarrolle el curso de JIT hace unos años, habiéndolo impartido en un par de ocasiones, así mismo lo he regalado impreso a unos cuantos amigos hoteleros, supongo que no ha entrado en todos los apartados de la página web, ya que este curso de JIT “Curso 2.- Aproximación al JUST-IN-TIME de un Director de Hotel.” lo encontrará a través del recuadro Cursos del navegador.

NOTA ACTUAL: Tanto el link anterior como los que aparecerán más adelante, no son operativos por pertenecer a unas webs cuyo servidor dejo de funcionar hace tres o cuatro años.

Hace algún tiempo que he dejado de asistir a cursos y seminarios, que para mi eran muy interesantes hace treinta o veinte años, pero que en la actualidad me aportan muy poco, por cuanto pasan sobre los problemas, con un gran cuidado de situarse dentro de los límites de lo “políticamente correcto” sin entrar en el fondo de los problemas, y sin llamar a las cosas por su nombre, de forma que he terminado por verlos como una plataforma de lucimiento de los ponentes, más que como herramienta eficaz para la solución de los problemas de gestión.

En definitiva, pueden aportar base a un gran número de personas que se inician en una profesión, pero a lo más que llegan es a “enseñar a aprender”, para que comprenda mi pensamiento, puede entrar en el artículo EP1.- Hablando de coste sobre ventas de mi página web.

Con respecto a sus comentarios sobre el tema calidad, le remito de forma especial a los artículos de mi página web:

V2.- Calidad en hostelería

V3.- ¿Creemos en la calidad?

V11.- El Gobierno apuesta por un modelo turístico de calidad

Entre otros, que inciden en el tema. Como podrá ver por los mismos pensamos de forma parecida, aunque me queda una ligera duda, y es que pese a sus dudas, ¿pueda estar haciendo un enfoque excesivamente teórico del tema?

Estoy totalmente de acuerdo con ………. ………. en que parte de la culpa es de los consultores, que venden un producto incompleto, pero es que resulta, que es su única manera de ganarse la vida, ya que si a la empresa que contrata sus servicios, le dijesen la verdad de la situación, no les harían ni el más mínimo caso. Con independencia, en la mayoría de los casos la visión del consultor es excesivamente académica, ya que normalmente su formación es universitaria y no laboral del sector en que desarrolla la actividad, lo que le permite analizar lo obvio, lo que se ve, con cierto distanciamiento, que le permite tener una visión global, mientras que el empresario o profesional del sector, no puede verlo, por exceso de cercanía, ya que “los árboles le tapan el bosque”.

El resultado de la mayor parte de los trabajos de consultoría, dan como resultado un costoso y bien encuadernado manual, con clara descripción de los problemas, y escasas o nulas soluciones a dichos problemas; en la mayor parte de los casos, implantando soluciones que ofrecen un resultado positivo a corto plazo, pero hipotecan de forma negativa el futuro de la empresa.

Podría señalarle, que para mí, en el mundo de la gestión de la hostelería, solo he podido verificar la existencia de una regla, que dice que “no existen reglas ni fórmulas magistrales que solucionen los problemas, por lo que la única regla es que no hay reglas”. Cada situación o establecimiento requiere un estudio en profundidad, tanto de éste como de aquellos con los que deba competir, buscando las múltiples soluciones con las que se podría hacer frente a dicho problema, para de entre ellas, definir cual es la óptima para el desarrollo del proyecto de gestión a corto, medio y largo plazo; y todo ello en el bien entendido, de que lo que resulta una solución hoy, puede convertirse en un problema mañana, por lo que habrá de prepararse para poder descubrir con tiempo, las amenazas que puedan generarse a lo largo de la vida del proyecto.

Me gustan sus ideas, y si en el devenir de su trabajo, surge algún proyecto de interés, tendría mucho gusto en colaborar en el mismo, aportando a sus conocimientos teóricos, todo el valor de la experiencia profesional acumulada durante más de cincuenta años. Si bien, por mi experiencia, puedo manifestarle que tendrá muchas dificultades para hacer sus proyectos viables en el mundo de la hostelería, salvo que las cosas se pongan mucho más difíciles de lo que están.

Para terminar una anécdota, sobre mis trabajos de consultoría:

En 1.992 deje el establecimiento que dirigía en aquel momento, para iniciar unos trabajos de consultoría por mi cuenta, el primer trabajo fue para una cadena hotelera, con un hotel de unas novecientas camas, que generaba unas ventas de unos 800 millones de pesetas, con más del 98% de ocupación media anual. Con dicha cifra de ventas su resultado bruto era de 40 millones de pesetas (5% de las ventas) y su objetivo al contratarme, era que les dijese cuanto más tendrían que vender para obtener un resultado de 80 millones.

En principio, mi pensamiento fue que sería necesario reducir las ventas en lugar de aumentarles, cosa que pude confirmar una vez analizada la situación del establecimiento, ofreciéndoles para el siguiente ejercicio, una solución bastante mejor que la que buscaba la empresa, y era reducir el volumen de ventas a solo 500 millones de pesetas con un resultado bruto sobre ventas del 25% y por tanto resultado de 125 millones, 45 más de lo que querían obtener con un imposible aumento de ventas, desde la posición en que se encontraban.

No podían admitir, que con menos ventas pudiera ganarse más dinero, y pese a que oferté hacerme cargo del proyecto sin coste alguno para la empresa, ya que mis honorarios, serían solamente un porcentaje de la mejora de resultado sobre los 80 millones que querían obtener, no llegamos a un acuerdo.

En el siguiente trabajo, para otra empresa, ofrecí un proyecto a desarrollar en varias fases, que dicha empresa encontró viable, y me pidió que lo dirigiese durante su puesta en marcha, para lo que sustituí de forma personal, a partir de enero de 1993, los servicios de la cadena hotelera que llevaba en aquellos momentos la gestión. Mi colaboración con esa empresa duro nueve años hasta el momento de mi jubilación.

La semana que viene voy a Madrid, pero solamente estaré un día, regresando a Alicante donde paso la mayor parte del año, en Playa del Albir muy cerca de Benidorm, entre esta población y la de Altea. Si en alguna ocasión tiene ocasión de venir por esta zona, sería para mí un placer que pudiéramos conocernos personalmente.

Atentamente

Miguel A. Campo Seoane

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)