Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 10:31
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Con qué modelo de comercialización se identifica más tu hotel? NUEVE

20 agosto, 2010 (08:54:29)

¿CON QUE MODELO DE COMERCIALIZACIÓN SE IDENTIFICA MAS TU HOTEL, EL DE BAZAR CHINO DE “TODO A 100” O EL DEL MODERNO Y TECNOLÓGICO “IPHONE”? NUEVE

Viene de: ¿Con qué modelo de comercialización se identifica más tu hotel? OCHO

Análisis de la productividad de todos los clientes de Tarifa Turista con propuestas para la mejora de productividad si se considera de interés el cierre por temporada

Este noveno post lo vamos a titular:

Profundizando en la visión de los índices de ocupación necesarios para alcanzar el nivel de rentabilidad deseado

Al colgar el post anterior, esperaba provocar algún que otro comentario crítico al mismo, dado que el análisis permitía comprobar la gran dificultad de obtener la rentabilidad deseada, ya que solamente un 70,31% de las opciones de comercialización analizadas permitía lograrlo con ocupaciones por debajo del 100%, de las que:

  • Un 4,69% lo hace con ocupaciones entre el 40% y el 50%.
  • Un 10,94% lo hace con ocupaciones entre el 50% y el 60%.
  • Un 14,06% lo hace con ocupaciones entre el 60% y el 70%.
  • Un 17,18% lo hace con ocupaciones entre el 70% y el 80%.
  • Un 10,94% lo hace con ocupaciones entre el 80% y el 90%.
  • Un 12,50% lo hace con ocupaciones entre el 90% y el 100%.

Las cifras anteriores nos tienen que hacer ver que un 29,69% de las opciones analizadas necesita más del 100% de ocupación, si a eso añadimos que una ocupación del cien por cien es prácticamente imposible en el mercado actual, en el que será más razonable prever ocupaciones entre el 65% y el 80% como media, nos debe hacer considerar que todos los clientes que en cada una de las opciones nos falten para alcanzar el nivel de ocupación preciso para obtener la rentabilidad deseada nos rebajarán la rentabilidad en el número que no alcancen el nivel de ocupación que les corresponda multiplicado por el precio de venta menos el gasto variable que corresponda a cada una de esas opciones.

Por otro lado todas las opciones de comercialización en que se supere el nivel de ocupación que pueda corresponderles, mejorarán la rentabilidad en el número de clientes que en cada caso superen el nivel de ocupación que les corresponda multiplicado por el precio de venta menos el gasto variable que corresponda a cada una de esas opciones, por lo tanto con las mismas consecuencias señaladas en el párrafo precedente, en este caso con signo contrario.

Si analizamos en profundidad los resultados del post anterior para ver de donde salen los datos de la tabla que aparece en el primer párrafo de este, vemos que:

De las 16 opciones del régimen de Solo Alojamiento:

  • Solamente 5 lo hacen con ocupaciones por debajo del 100%.
    • 1 entre el 90% y el 100%, con el 92.24% de ocupación de Cliente Directo en Temporada Alta.
    • 1 entre el 80% y el 90%, con el 85,11% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Alta.
    • 2 entre el 70% y el 80%, con el 78,99% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa y el 73,70% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista, en ambos casos en Temporada Alta.
    • 1 entre el 60 y el 70%, con 64,99% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Alta.

Las otras once opciones precisan ocupaciones que van, del 105,52% de un cliente de agencia minorista en temporada media alta, al 223,35% de un cliente de tour operador en temporada baja.

Si analizamos las opciones de Alojamiento y Desayuno, pasamos a:

  • 9 que lo hacen con ocupaciones por debajo del 100%.
    • 2 entre el 90% y el 100%, con el 98,21% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Baja y el 97,35% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Media Alta.
    • 2 entre el 80% y el 90%, con el 89,61% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Media Alta y el 83,02% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Media Alta.
    • 2 entre el 70% y el 80%, con el 72,37% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Alta y el 71,90% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Alta.
    • 2 entre el 60% y el 70%, con el 66,57% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Alta y el 61,97% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Alta.
    • 1 entre el 50% y el 60%, con 54,46% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Alta.

Las otras siete opciones precisan ocupaciones que van, del 107,84% de un cliente de directo en temporada bajaa, al 150,68% de un cliente de tour operador en temporada baja.

En el caso de las opciones de Media Pensión, nos encontraremos con:

  • 15 que lo hacen con ocupaciones por debajo del 100%.
    • 2 entre el 90% y el 100%, con el 93,34% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Media Baja y el 91,02% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Baja.
    • 2 entre el 80% y el 90%, con el 85,04% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Media Baja y el 83,43% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Baja.
    • 3 entre el 70% y el 80%, con el 78,10% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Media Baja, con el 73,41% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Media Alta y el 71,50% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Baja.
    • 3 entre el 60% y el 70%, con el 67,34% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Media Alta, con el 67,13% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Baja y el 62,20% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Media Alta.
    • 3 entre el 50% y el 60%, con el 57,94% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Alta, con el 53,96% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Alta y el 53,44% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Alta.
    • 2 entre el 40% y el 50%, con el 49,58% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Alta y el 43,33% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Alta.

La otra opción precisa una ocupación del 100,14% de un cliente de tour operador en temporada baja.

En las opciones de Pensión Completa, todas ellas están por debajo del 100% de ocupación, apareciendo las:

  • 16 que lo hacen con ocupaciones por debajo del 90%.
    • 3 entre el 80% y el 90%, con el 89,18% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Baja, con el 83,75% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Media Baja y el 80,50% de ocupación de Clientes Agencia Minorista con Programa en Temporada Baja.
    • 2 entre el 70% y el 80%, con el 75,78% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Media Baja y el 73,36% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Baja.
    • 4 entre el 60% y el 70%, con el 69,20% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Media Baja, con el 67,34% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Media Alta, con el 62,32% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Baja y el 61,40% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Media Alta.
    • 3 entre el 50% y el 60%, con el 58,98% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Baja, con el 56,42% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Media Alta y el 54,09% de ocupación de Clientes de Tour Operador en Temporada Alta.
    • 3 entre el 40% y el 50%, con el 49,63% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista con Programa en Temporada Alta, con el 48,57% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Media Alta y el 45,84% de ocupación de Clientes de Agencia Minorista en Temporada Alta.
    • 1 entre el 30% y el 40%, con el 39,78% de ocupación de Clientes Directos en Temporada Alta.

Los datos hasta el momento analizados, nos puede aconsejar profundizar en el análisis para ver las posibilidades de mejora que se pudieran deducir del cierre por temporada, tal y como hemos previsto en el post anterior.

Pasa a: ¿Con qué modelo de comercialización se identifica más tu hotel? DIEZ

Análisis de la productividad de todos los clientes de Tarifa Turista con propuestas para la mejora de productividad considerando el cierre por temporada

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Índice Temático 6.- Series

Índice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid
  • Arantza Hotela obtiene la certificación ECOLABEL
  • Les Roches, entre las 4 mejores escuelas de formación hotelera del mundo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)