Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

VI Foro Turístico Hosteltur 2010 - MIS CONCLUSIONES

23 junio, 2010 (12:07:31)

VI FORO TURÍSTICO HOSTELTUR 2010 – MIS CONCLUSIONES

De todo lo expuesto, en los tres post anteriores lo único claro, es que nadie tiene respuesta práctica a los retos a los que nos enfrentamos, en el terreno de la promoción, comunicación y comercialización del producto turístico.

Todos podemos aportar de acuerdo con nuestra experiencia ideas y teorías, pero ni desde la administración, ni desde el mundo empresarial hay ideas claras de por donde meter mano a una crisis que pone en entredicho, todo el “know how” en turismo, del que hasta hace poco presumíamos.

Afortunadamente se ha visto desde la mesa de EMPRESAS un tímido avance en lo que se refiere a la necesidad de hacer uso de las nuevas tecnologías, lo preocupante es que no se vea una clara apuesta por ponerse al día en su uso, por parte de los responsables de la mismas, como a mí, parece que les han llegado algo tarde para integrarlas en sus esquemas de gestión, la diferencia es que yo, dejé de tener responsabilidades de gestión en el momento en que decidí jubilarme, pero tengo claro, que si volviese a la vida activa y tuviera responsabilidades gestoras, me rodearía de un equipo joven y experto en lo que son las herramientas del presente, que van a condicionar de forma absoluta el futuro de la gestión turística.

Debemos tener en consideración, que estas herramientas tecnológicas, solo serán útiles si se integran en la estrategia de gestión a medio y largo plazo, aportando productividad a las tácticas de promoción, comunicación y comercialización de cada empresa que apoyan esa estrategia en cada momento, ya que en sí mismas no van a operar milagro alguno, siendo simples herramientas cuya funcionalidad dependerá de la maestría de quienes las utilicen, lo que hace imprescindible integrarlas en los procesos de formación del personal al cargo de su gestión.

Por lo tanto, solo cabe resumir el contenido de los tres post anteriores con mis propias conclusiones, sobre una industria en permanente evolución, y que en más de un caso nos empeñamos en hundir, por excesos de las empresas en unos casos y por dejación de función de las distintas administraciones en otros.

CONCLUSIONES

  • El turismo esta aquí, y esta para permanecer.
  • El turismo será probablemente la primera actividad económica de este país que salga de la crisis, impulsada tanto por su propia fortaleza, como por la mejora de la actividad de otros países de nuestro entorno.
  • El turismo necesita un cambio en los modelos de gestión no tanto para salir de la actual crisis, como para fortalecer su futuro una vez ésta haya pasado.
  • El turismo necesita una mayor inversión en la formación de los equipos directivos y mandos intermedios, de los que debiera depender la posterior formación de los trabajadores de base.
  • El turismo de un país desarrollado no puede competir en precio con los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, por lo tanto no tiene otra opción que ofertar adecuados niveles de calidad, para los nichos de mercado propios de su situación de desarrollo.
  • El turismo no tiene soluciones de conjunto, sino que cada empresa de acuerdo con sus características, estado de amortización y situación financiera deberá diseñar las estrategias de diferenciación y diversificación que con tácticas adecuadas le permitan obtener los niveles de rentabilidad necesarios.
  • El turismo en su actual modelo de comercialización ha expulsado a muchos clientes de la oferta hotelera, para trasladarse hacia el uso de apartamentos en propiedad o alquiler, provocando un enorme aumento de la oferta extra hotelera, con más de seis mil millones de camas en oferta anual total, que hacen imposible su comercialización enfocada a la plena ocupación.
  • El turismo, al no poder enfocarse a la plena ocupación, necesita gestores que sepan diseñar estrategias que les permitan garantizar la obtención de la rentabilidad necesaria de acuerdo con las especiales circunstancias de cada empresa, con la mínima ocupación posible.
  • El turismo de un país como España, no puede permitirse crear infraestructuras para un uso de solamente tres meses de temporada estival, por lo que no sería sensato que pretenda aumentar clientes promocionando en mercados cuya aportación mayor de clientes vendrían a incrementar la demanda en lo que tradicionalmente se ha considerado alta temporada.
  • El turismo con alto potencial para nuestro país, a estas alturas, ya conoce suficientemente lo que le ofrecemos, y si estuviésemos perdiendo cuota de mercado, es porque ha encontrado nuevas ofertas que sea por razón de precio o calidad, le satisfacen más que la nuestra; por lo que salvo que cambiemos de paradigma con nuevos productos adecuados a la realidad de nuestra posición en los actuales mercados, la mayor parte de lo que se gasta en promoción y publicidad, es tirar el dinero, para lograr una mínima respuesta de un mercado al que posiblemente no hayamos sabido adaptarnos.

Si en los lejanos años sesenta del pasado siglo ya se hablaba de la cuenca mediterránea como el futuro geriátrico y cementerio de los países industrializados del Norte de Europa y de Japón por razones de climatología especialmente en el primer caso y por la misma razón y falta de espacio en el segundo, factores que unidos a los costes de mantenimiento de una creciente población de la tercera edad, era la consecuencia lógica, pensando con un mínimo de sentido común, por lo que no es fácil comprender como han podido transcurrir cincuenta años, sin que se haya realizado una efectiva labor de promoción de ese mercado, que hubiera podido ayudar a ampliar la temporada de nuestros hoteles.

Hoy no existen las mismas ventajas que entonces, dado que nuestro nivel de vida ha subido de forma considerable, pudiendo acercarse en muchos casos al de algunos de nuestros potenciales clientes, pero es un mercado que todavía está ahí, quizá sin el mismo potencial, pero si con el suficiente para seguir siendo una opción interesante.

Por todo lo expuesto, considero que el turismo debería dedicar sus esfuerzos de promoción a la desestacionalización, buscando crecer en el hemisferio norte en el mercado de la tercera edad, no tanto como turismo social responsable (TSR) que sería la primera idea de más de uno, con planteamientos más o menos utópicos, sino como nicho de mercado de gran rentabilidad, si somos capaces de ofrecer al jubilado con poder adquisitivo suficiente, un medio en el que invernar, para que puedan pasar en nuestros hoteles, de tres a nueve meses entre octubre y junio, pudiendo regresar en el verano a sus lugares de origen, e incluso para que pudieran utilizar el hotel como vivienda habitual a lo largo de todo el año, caso de que no tengan lazos familiares o razones que les aten a su tierra. Es ese un mercado al que podemos ofrecer inmejorables infraestructuras y condiciones climatológicas.

En esta línea tengo analizadas fórmulas de adecuación de la promoción y comercialización a este nicho de mercado, que pudieran ahorrar muchas horas de análisis e investigación a quién pudiera estar interesado en poner en el mercado ofertas dirigidas a estos grupos sociales, con disponibilidad de tiempo y medios económicos suficientes, y para el que no hemos sabido crear una oferta adecuada, obligándoles a sustituir la posibilidad de utilizar nuestros establecimientos hoteleros, mal comercializados durante el invierno, por un apartamento en alquiler o propiedad, habiendo perdido un gran potencial de productividad para nuestros hoteles.

El mercado está ahí, para quien tenga la habilidad de ofrecerle lo que realmente necesita.

Otro nicho de mercado no tan fuerte pero con potencial desestacionalizador, lo podemos encontrar en los países más desarrollados del hemisferio sur, que pueden llegar a constituir un buen mercado de futuro.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7457 18.05.2025 | 13:17

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.