FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

VI Foro Turístico Hosteltur 2010 - Primera Mesa Coloquio - DESTINOS

21 junio, 2010 (14:53:47)

VI FORO TURÍSTICO HOSTELTUR 2010 – Primera Mesa Coloquio - DESTINOS

Viene de: VI Foro Turístico Hosteltur 2010 - Primera impresión e introducción

La primera mesa coloquio nos traslado la visión de la PROMOCIÓN, COMUNICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN del sector turístico de nuestro país, por parte de importantes miembros de la administración turística de los destinos con mayor demanda por parte del turismo tanto nacional como internacional.

Los ponentes de esta primera mesa coloquio DESTINOS eran representantes de la Administración de nuestros principales destinos turísticos, representando entre los cinco, incluida la no presente Directora General de Turismo de Madrid, la visión política de los responsables de unos destinos turísticos que reciben más del 60% del turismo que nos visita, si hubiese existido un representante de Andalucía, la mesa hubiera representado alrededor del 80% del potencial turístico de nuestro país.

Como cabía esperar la aportación de esta mesa, planteo los problemas sin profundizar en los mismos, dentro de lo políticamente correcto, resaltando la labor que se realiza en el campo de la promoción y la asistencia a ferias, la necesidad de “ceder el protagonismo al sector privado” planteado por D. Ignasi de Delàs, comentario al que me habría gustado disponer de tiempo para preguntar:

Si la cesión de protagonismo, llevaba implícito el abandono de la responsabilidad sobre el control de la calidad del sector en su más amplio sentido

Porque en caso contrario, podrían haberse evitado situaciones como las que sufrieron en su momento los clientes de Air Madrid, entre cuyos afectados me encuentro, o la que sufren en estos momentos los de Viajes Marsans, así como las de hoteles de cinco estrellas compitiendo en precios con los de tres, obligando a éstos a competir con los de una, forzando a la desaparición a mayor o menor plazo de los establecimientos de menor categoría, y por desgracia adaptando la calidad del servicio que prestan al precio que cobran en detrimento y perjuicio de los pocos clientes que llegan a pagar los precios correspondientes a la categoría del establecimiento.

Fue de mayor interés desde mi punto de vista la intervención de D. Alberto Bernabé sobre determinadas actuaciones de Turismo Tenerife, con respecto a las encuestas que realizan a la entrada y salida de los viajeros, he sido testigo y contestado a la que se realiza en el momento de salida, y no conocía la existencia de la que dijo se realiza a la entrada, y en su momento la considere una iniciativa interesante, si además de efectuarlas son capaces de hacer útil la información que reciban por medio de las mismas, para mejorar su labor de promoción, comunicación y comercialización. En algún momento llegue a pensar que el representante de Tenerife era el único que se había preocupado un poco de preparar su intervención, dejándola en un perfil bajo, para no poner en evidencia a sus compañeros de mesa.

Desde mi punto de vista de viejo profesional del sector turístico, un tanto decepcionado de lo que se está haciendo con la primera industria nacional desde los estamentos políticos, fueron decepcionantes las intervenciones de Josep Ivars, del que hubiera esperado más de acuerdo con las expectativas que me ofrecía su “curriculum”, y muy especialmente la de Vicente Torres Guasch, no tanto por su cargo de Director General de Promoción del Turismo de Baleares, ya que como tal estuvo a la altura, como por su titulación de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas y Diplomado en Técnicas de Ventas en Agencias de Viajes, porque como tal no me dejo muy buena impresión de lo que pudieran haberle enseñado para obtener esas titulaciones.

Se dedico un cierto tiempo a considerar la rentabilidad de la asistencia a ferias, tema en el que hubo una cierta unanimidad en la necesidad de mantener la presencia en las mismas, y no tanta en lo referente al nivel que esa presencia debiera tener, comentando alguno de los ponentes el tener en estudio, un menor espacio institucional a favor de un mayor protagonismo del mundo empresarial.

Cuando en el turno de preguntas pude hacer una intervención en relación con lo apuntado durante la introducción de la Viceconsejera de Economía de la Comunidad de Madrid, sobre el esfuerzo en reducir tarifas, hice dos preguntas

¿Creen que es ese el camino?

¿Se puede hacer algo desde la Administración para impedir el “dumping” que se realiza, permitiendo que hoteles de cinco estrellas vendan más barato que los de tres?

a lo que se contesto por parte de uno de los ponentes, que esas preguntas podían ser más propias de la mesa siguiente EMPRESAS, lo que me dejó un tanto perplejo, haciendo que tuviese que preguntarme ¿Qué pueden hacer las empresas, para impedir el “dumping”, salvo el sufrirlo?, lo que me llevaba a la reflexión que hago en párrafo anterior sobre “si la cesión de protagonismo, llevaba implícito el abandono de la responsabilidad sobre el control de la calidad del sector …”, ya que la calidad si que está implícita y en proceso de degradación como consecuencia de la guerra de precios a que obliga el “dumping” representado por una continua bajada de las tarifas de los establecimientos de mayor categoría

Esa respuesta a mi pregunta tuvo el consenso de todos los ponentes, lo que de alguna manera demuestra el poco interés de los mismos en profundizar sobre los temas puestos encima de la mesa, y la falta de respuesta que cabe esperar de unas administraciones, que son las primeras en incumplir su propia legislación, por lo que puedo estar totalmente de acuerdo con la necesidad de ceder el protagonismo al sector privado, pero a mi juicio dentro de un marco jurídico que marque claramente las reglas del juego, evitando el intrusismo y la competencia desleal, con claro conocimiento de cada una de las partes de los límites a los que debe mantenerse sometido, para evitar que esa cesión vaya acompañada del abandono de la responsabilidad sobre el control de la calidad y la defensa del cliente.

Abandono de la responsabilidad que podría desprenderse de lo que ocurre con el Estatuto de Directores de Establecimientos de Empresas Turísticas, que hasta donde conozco no ha sido derogado, ni en el ordenamiento jurídico de la Administración Central, ni en los de las Autonomías que tienen transferidas las competencias sobre turismo, y sin embargo, hace prácticamente treinta años que se viene incumpliendo por parte de Empresas y Administración, siendo en el momento actual, solamente la Comunidad Autónoma de Canarias la única que mantiene la exigencia de la inscripción en el Registro de personas legalmente capacitadas para ejercer el cargo de director de establecimientos de empresas turísticas, a las personas que ocupan puestos de dirección en los establecimientos obligados por dicho Estatuto.

El párrafo anterior, debe entenderse que parte de la base de que nunca estuve a favor del Estatuto de Directores de Empresas Turísticas, por cuanto entendía que el nombramiento de responsable de la gestión de cualquier tipo de negocio, debiera ser facultad del empresario, y en ese caso, tanto uno como el otro, responsables ante la Administración del cumplimiento de las obligaciones propias de sus respectivas posiciones en la empresa, pero si dicho Estatuto sigue vigente, no puedo entender que no se exija su cumplimiento.

Pasa a: VI Foro Turístico Hosteltur 2010 - Segunda mesa coloquio - EMPRESAS

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7452 13.05.2025 | 06:51

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.