sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Riu·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·EEUU·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

“Utopía o alternativa para una economía en crisis”. OCHO

14 abril, 2010 (16:09:35)

SIMULACIÓN DE VALORACIONES PARA ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Viene de: “Utopía o alternativa para una economía en crisis”. SIETE

NUEVOS SOCIOS Y TRABAJADORES NO ASOCIADOS


Al contrario de lo que muchos puedan pensar, todo es medible, y en gestión empresarial todo debe estar enfocado a la obtención de un determinado objetivo. Sin embargo, la falta de profesionalidad de más de un empresario y directivo empresarial, obsesionados por la innovación, las nuevas tecnologías y el espejismo derivado de un equivocado concepto de las leyes de la oferta y la demanda, olvidan en muchos momentos los objetivos empresariales, al no haber desarrollado ni las actitudes, ni las aptitudes precisas para analizar y medir las consecuencias de sus decisiones.

Como resultado de lo que señalamos en el párrafo anterior, se han realizado valoraciones e inversiones en el sector turístico, que sin claros objetivos de rentabilidad, al realizar los estudios de viabilidad, o sin siquiera haberse preocupado de realizar éstos, han llevado a más de un inversor a embarcarse en proyectos imposibles de rentabilizar, atraídos por espejismos virtuales de vendedores de humo, que les han llevado a creer en la posibilidad del crecimiento continuo, en lugar de quedarse en el pragmático y verificado concepto de la existencia de ciclos económicos, ya estudiados y analizados en profundidad por más de un estudioso de la economía real.

Si tratamos de apartarnos de las tendencias especulativas que han impregnado todo el hacer de la economía moderna, y tratamos de centrarnos en la realidad económica, aceptando que las cosas valen lo que puedan rentar en un determinado periodo de tiempo, y no lo que un determinado y caprichoso inversor, pueda estar dispuesto a pagar por ellas, empezaremos a movernos en el mundo real, quizás no tan bonito y esperanzador como el mundo virtual, en el que parece que se empeñan en hacernos vivir, pero con certeza más seguro, y sobre todo menos propenso a convertir la esperanza en decepción.

Acudiendo a las valoraciones más actualizadas del mercado inmobiliario, podemos admitir que en el momento más álgido de la burbuja inmobiliaria, este mercado estaba sobrevalorado en España en cifras muy cercanas al cincuenta por ciento, es decir, la mayoría de los inmuebles de nuestro país, valían la mitad de lo que se estaba pagando por ellos, como consecuencia de una oferta y demandas no acordes con la realidad económica, si no fruto de unas hipótesis muy lejanas de la realidad, que producían mediante la especulación, beneficios muy cercanos al cien por cien de la inversión realmente realizada (desembolsada) en año y medio a dos años.

Ese fenómeno se daba también en el sector hotelero, pagándose por los establecimientos hoteleros, mucho más de lo que realmente debieran valer, de acuerdo a la rentabilidad previsible.

Teniendo todo lo anteriormente señalado en cuenta, vamos a tratar de valorar de una forma razonable un establecimiento hotelero tipo, para desde ese valor medio, tratar de situarnos en cuantas posibilidades de diferenciación pueda ofrecernos el mercado.

Al valorar un hotel, hemos de tener en cuenta los siguientes hechos:

1. La mayoría de los hoteles, no se han construido pensando en la oferta que se pretendía realizar, si no para cumplir con las exigencias administrativas de cada momento, para obtener la categoría deseada.

2. La mayoría de hoteles que no ajustan su superficie a las exigencias administrativas, tampoco lo hacen a las de sus necesidades operativas, derivadas de la oferta que pretenden situar en el mercado, sino al capricho del inversor o el arquitecto, sin tener en cuenta, en la mayoría de los casos, las opiniones de los profesionales de la hostelería.

Los dos puntos anteriores, en muchas ocasiones hacen necesario, que una vez construido el hotel, sean necesarias nuevas inversiones para adecuar sus instalaciones al servicio que ha de realizar, hecho que deberá tenerse en cuenta a la hora de valorar el mismo, cara a su compra o alquiler.

Los valores medios de un hotel moderno, equipado y con instalaciones adecuadas al objetivo de viabilidad de su explotación hotelera, deberá tener en cuenta los siguientes puntos:

· Repercusión de la superficie construida a considerar según categoría:

* En hoteles de UNA ESTRELLA de 40 a 50 metros cuadrados por habitación.

* En Hoteles de DOS ESTRELLAS de 50 a 60 metros cuadrados por habitación.

* En Hoteles de TRES ESTRELLAS de 60 a 75 metros cuadrados por habitación.

* En Hoteles de CUATRO ESTRELLAS de 75 a 100 metros cuadrados por habitación.

* En Hoteles de CINCO ESTRELLAS de 100 a 150 metros cuadrados por habitación.

· Valoración del metro cuadrado a considerar según categoría:

* En hoteles de UNA ESTRELLA de 750 € el metro cuadrado.

* En Hoteles de DOS ESTRELLAS 850 € el metro cuadrado.

* En Hoteles de TRES ESTRELLAS 1.000 € el metro cuadrado.

* En Hoteles de CUATRO ESTRELLAS 1.250 € el metro cuadrado.
* En Hoteles de CINCO ESTRELLAS 1.500 € el metro cuadrado.

· Valoración a considerar por habitación según categoría:

* En hoteles de UNA ESTRELLA de 30.000 € a 37.500 € por habitación.

* En Hoteles de DOS ESTRELLAS de 42.500 € a 51.000 € por habitación.

* En Hoteles de TRES ESTRELLAS de 60.000 € a 75.000 € por habitación.

* En Hoteles de CUATRO ESTRELLAS de 93.750 € a 125.000 € por habitación.

* En Hoteles de CINCO ESTRELLAS de 150.000 € a 225.000 € por habitación.

Estas valoraciones las podríamos considerar como medias de establecimientos bien situados en poblaciones con cierto interés comercial o turístico, debiendo tener en cuenta la posibilidad de aplicar determinados coeficientes de corrección tanto al alza como a la baja en atención a:

· Antigüedad del establecimiento y su estado de mantenimiento.

· Fondo de comercio.

· Población en la que se sitúa el establecimiento.

· Situación dentro de la población o en sus extrarradios en establecimientos urbanos.

· Situación en primera línea de playa o a determinada distancia de la misma en los hoteles de sol y playa.

· Cercanía a las pistas de esquí en hoteles de montaña.

· Facilidad de acceso.

· Cantidad y calidad de los medios de comunicación.

· Disponibilidad de instalaciones deportivas o atracciones de cualquier otro tipo susceptibles de apoyar la comercialización.

Todo lo anterior en cuenta, otro factor a considerar es el potencial de ventas de ese establecimiento, que difícilmente podrá ser rentable, si no se pudieran garantizar unas ventas de alrededor del cuarenta por ciento del valor del mismo, a partir del segundo ejercicio de explotación, es decir, a partir del primer año completo de actividad, considerando que los meses del primer ejercicio, desde la apertura hasta el final de año, como de rodaje y puesta en marcha, cuyo objetivo más que a la rentabilidad inmediata, deberá estar dirigido a poder garantizar una venta mínima del cuarenta por ciento del valor del establecimiento, a partir del siguiente ejercicio económico, que pueda generar la rentabilidad mínima que se haya podido marcar como objetivo de esa inversión.

Si con lo que va apareciendo en estos post, alguno os interesáis en formar parte de este proyecto, podéis enviarme vuestro “curriculum vitae” a mí correo privado:

gestionhotelera@hotmail.com

Con asunto: Para proyecto Utopía o alternativa para una economía en crisis

para ir preparando un dosier con los perfiles más adecuados a cada fase del proyecto, que pondría a disposición de los que pueda considerar más adecuados para constituir el grupo de socios promotores, que pudiera iniciar el proceso de actualización de todos los trabajos hasta ahora desarrollados, quedando el resto en lista de espera para integrarse como socios fundadores.

El envío del “curriculum” se considerará como muestra de interés en incorporarse a este proyecto, sin que represente compromiso firme de hacerlo, quedando la formalización de ese compromiso, a espera de que puedan recibir la información completa sobre el mismo, una vez actualizados los Estatutos, Reglamento de Régimen Interior y estudios de viabilidad, por parte de los seleccionados como promotores, sin que tengan que realizar aportación económica alguna hasta ese momento.

Continuaremos esta presentación con el post titulado: “Utopía o alternativa para una economía en crisis”. NUEVE

SIMULACIÓN DE VALORACIONES PARA EL PRIMER ESTABLECIMIENTO DE ESTE PROYECTO

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio de los INDICES TEMÁTICOS de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7528 08.08.2025 | 16:01

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.