iberia·cHINA boeing·bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·GESTAIR·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·EXPEDIA·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·EEUU·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿”PRET A PORTER” O TRAJE A LA MEDIDA? Introducción

6 febrero, 2010 (08:55:05)

¿”PRET A PORTER” O TRAJE A LA MEDIDA? Introducción

Para quienes hayan sentido interés por el curso El Presupuesto en el ámbito hostelero que consta de Introducción y catorce capítulos, y que podría considerarse como primera parte de este trabajo, puede ser de interés profundizar en el tema, con esta segunda entrega en la que profundizaremos en como debe ser el presupuesto y que características debe tener de acuerdo con las necesidades o interés de la empresa.

En este sentido podemos preguntarnos que es lo que queremos ¿Un presupuesto “pret a porter” o un traje a la medida?

La mayoría de los programas informáticos que tratan estos temas son cerrados, podemos decir que el equipo informático, de acuerdo con el encargo que se le haya realizado, o con la información que haya recibido sobre lo que se necesita, prepara un programa en el que el usuario va a tener pocas posibilidades de preparar un presupuesto analítico, que le permita realizar cuantos cambios desee para analizar las posibilidades de negocio en múltiples escenarios de actuación, ya que se habrá programado para un hotel de tipo estándar con promesa de poderlo personalizar, pero con resultados normalmente negativos en el momento que se empiezan a pedir los cambios necesarios para adaptarlo a las necesidades de cada establecimiento.

Es por ello, que pese a haber conocido un buen número de programas informáticos de gestión hotelera, algunos de alto coste de compra y mantenimiento, no he encontrado todavía “el programa” que además de permitirme controlar la gestión realizada, sirva para la gestión presupuestaria, permitiéndome adaptar el mismo a las múltiples características de los hoteles que pudiera analizar en cada momento, y especialmente a la innumerable cantidad de estrategias de gestión, posibles de definir para cualquiera de los establecimientos, al precisar parametrizar la mayoría de datos del establecimiento de nuevo, de acuerdo con la mayoría de los programas que conozco, para adecuar las características del mismo a la nueva estrategia a definir en su comercialización o forma de gestión.

La realidad objetiva, es que existiendo magníficos programas de gestión hotelera, normalmente utilizados en un escaso porcentaje de su potencial, pocas empresas están plenamente satisfechas de los mismos, dado que siempre les falta alguna información que consideran necesaria, o la forma de acceder a la misma es tan complicada, al precisar buscarla entre innumerables listados, que renuncian a disponer de ella.

Muchas empresas han pretendido crear su propio programa, sin que al final éste les haya satisfecho de forma total, encontrándose cautivas del empleado o equipo informático al que han acudido para crear su propio programa, que en último término, sigue con los mismos problemas que tenían los programas estandarizados que pretendía sustituir, con el inconveniente de terminar siendo mucho más caro su mantenimiento y puesta al día.

Todo lo anterior, nos lleva a la necesidad de disponer de un programa de gestión, lo suficientemente versátil, como para disponer de un alto grado de control, al tiempo que nos permita crear herramientas de análisis y gestión presupuestaria, mediante traslado de los datos del mismo a hojas de cálculo, que nos proporcionen el TRAJE A LA MEDIDA que en cada momento o circunstancia podamos necesitar.

El gran problema de la gestión presupuestaria o del cálculo del punto muerto de una determinada gestión empresarial, es que normalmente dan visión de un escenario único, basado en premisas o cálculos que necesariamente han de cumplirse para que el resultado coincida con las previsiones realizadas, sin embargo, la realidad de la gestión día a día, puede desviarse de forma sensible de las premisas o cálculos realizados.

¿Qué pasa cuando las previsiones del escenario presupuestario que hemos desarrollado fallan? ¿Tenemos previstos nuevos escenarios de actuación? ¿Hay posibilidad, en caso de desviaciones negativas, de calcular las necesidades de negocio que permitan cubrir dichas desviaciones? ¿Si por el contrario, estás son positivas, las podemos evaluar e identificar de forma clara, para aprovechar su incidencia en el futuro?

Estas y otras muchas preguntas, vamos a tratar de contestarlas a través de una elemental visión sobre este mismo tema.

INDICE DEL CURSO

¿”PRET A PORTER” O TRAJE A LA MEDIDA EN EL PRESUPUESTO HOTELERO?

"Pret a porter" o traje a la medida.- Capitulo 1 - Que pretendemos conocer al confeccionar el presupuesto

"Pret a porter" o traje a la medida.- Capítulo 2.- La oferta de servicios y su discriminación temporal

“Pret a porter” o traje a la medida.- Capítulo 3.- Diversificación y diferenciación de la oferta

"Pret a porter" o traje a la medida.- Capítulo 4.- Definición de estrategias comerciales

Capítulo 5.- La nómina de personal

Capítulo 6.- El desglose de gastos

Capítulo 7.- Creación de tarifas

Capítulo 8.- Previsiones de ocupación

Capítulo 9.- Producción de residentes

Capítulo 10.- Previsión de ocupación en restauración de paso y banquetes

Capítulo 11.- Producción de clientes de paso en restauración

Capitulo 12.- Tablas de opciones múltiples de los diferentes servicios

Capítulo 13.- Previsión de producción que garantice la rentabilidad mínima

Capítulo 14.- Previsión de rentabilidad derivada del presupuesto desarrollado

Capítulo 15.- Elasticidad derivada del análisis presupuestario

Si a la vista del contenido de este curso, algún profesional o empresa se siente interesado en profundizar en alguno de los temas, y conocer las herramientas que se han desarrollado para la gestión presupuestaria y el desarrollo de diferentes escenarios de gestión, puede ponerse en contacto con el autor

Miguel A. Campo Seoane

Teléfono de contacto: 647 53 83 08

E-mails:

macsystem@mixmail.com

macsystem@telefonica.net

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 13:37

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.