Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6788 27.03.2023 | 19:18
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Quien no conozca su pasado, difícilmente podrá programar su futuro

3 enero, 2010 (12:05:00)

QUIEN NO CONOZCA SU PASADO, DIFICILMENTE PODRA PROGRAMAR SU FUTURO

Lo prometido es deuda, así que como dije en mi comentario #9 campo_seoane del post de Fercorral ¿Qué es una curva de reservas? Vamos a tratar de ampliar la visión que se da en dicho comentario para ampliar el campo de debate.

En aquel comentario escribía con respecto al comentario #2 pitufari en que dice: “Es cierto que los históricos en estos tiempos no son tan fiables como antes. La demanda ha disminuido y el comportamiento del cliente es diferente.”, en que poco espacio, se pueden teorizar una mentira y una verdad.

Ese párrafo de mi comentario que aquí hago aparecer en negrita, merece la atención de Jaime, que escribe en el suyo #10 pitufari: “Miguel angel, cuando dices que de mi frase solo la 2º parte es cierta entiendo que estas diciendo que no es cierto desde tu punto de vista "que los historicos en estos tiempos no son tan fiables como antes."

No entiendo como llegas a esta conclusion. Los historicos se utilizan para crear patrones, los historicos de tiempos de bonanza no solo son distintos en cuanto a niveles de ocupacion, tarifa etc. sino que tambien cambia el comportamiento del cliente.

Antes de malinterpretar e iniciar debate por esta linea me gustaria saber porque crees que no es correcta mi afirmación”

Al que respondo en el comentario #11 campo_seoane pretendiendo aclarar las dudas que la interpretación de lo que señalo en mi comentario anterior, han dejado en Jaime, ya que el gran peligro de lo que escribimos, es que pueda llevar a mal interpretar lo que se quiere decir, bien sea por falta de información, o por pensar sobre lo escrito fuera de contexto.

Cuando se escribe “La demanda ha disminuido y el comportamiento del cliente es diferente.”, se esta diciendo una verdad, que podríamos ampliar con otra verdad, como que esa disminución de la demanda, se agrava con un importante aumento de la oferta.

Sin embargo, cuando escribe “Es cierto que los históricos en estos tiempos no son tan fiables como antes” es una afirmación incierta y peligrosa cuando utilizada por quién analiza unos hechos sobre los que ha de tomar decisiones de gran calado para el futuro de una empresa.

Mi punto de vista, es que solo el futuro es incierto, el pasado es lo único cierto y seguro que tenemos en nuestras vidas y nuestros negocios, podemos pretender manipularlo y cambiarlo, pero eso no hace que el pasado real, nuestros históricos dejen de ser la única verdad sobre la que podemos basarnos para predecir un futuro incierto.

Es cierto que en nuestros históricos “los historicos de tiempos de bonanza no solo son distintos en cuanto a niveles de ocupacion, tarifa etc. sino que tambien cambia el comportamiento del cliente.”, pero con esas variaciones, son lo único real y fiable en que podemos basarnos para crear patrones que nos ayuden a predecir el futuro.

El gran problema para quién tiene la responsabilidad de analizar los históricos de una empresa, para tomar decisiones de futuro, es que su capacidad de análisis y en consecuencia de ella, su capacidad de anticipar diferentes situaciones y coyunturas, sean lo suficientemente buenas, como para reducir al mínimo los riesgos derivados de la toma de decisiones que ha de tomar sobre un futuro incierto.

Lo señalado en el párrafo anterior, es lo que me hace sentir que no es correcta la afirmación de que “los históricos en estos tiempos no son tan fiables como antes” porque es confundir los términos de la ecuación, los patrones que podamos crear, serán más o menos fiables, de acuerdo con nuestra capacidad de análisis y anticipación, pero en ningún caso será culpa de los históricos nuestra incapacidad para predecir el futuro con total seguridad, ya que los cambios que aparecen en ellos, de acuerdo con años de bonanza o crisis, o derivados de los cambios de hábitos de los clientes, los que nos pueden ir marcando las líneas de divergencia que debamos considerar para la creación de los patrones de comportamiento futuro.

Son precisamente esos cambios del pasado, los que pueden ayudarnos a predecir los cambios que podemos esperar en futuros mas o menos cercanos, dado que la vida y los negocios están en permanente estado de cambio, cambios de los que siempre avisa con antelación, pero que muy pocos tienen la capacidad de advertir a tiempo, para prepararse para los mismos.

Espero que este post, pueda ampliar el ámbito del debate abierto a partir del ya señalado de Fercorral, y ayude a aclarar las malas interpretaciones que pudieran derivarse de mis comentarios en el mismo.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Aquotic reconocida por el SICTED por su mejora a la Calidad Turística
  • Almeida anuncia la puesta en marcha del ‘Plan Asia’
  • Hotels VIVA patrocina la eMallorca Experience
  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)