TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

El precio como elemento de posicionamiento en el mercado

20 diciembre, 2009 (18:25:14)

EL PRECIO COMO ELEMENTO DE POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO

Ante el post REDUCIR PRECIOS EN TIEMPOS DE CRISIS NO ES HACER REVENUE MANAGEMENT. Publicado por pitufari el 18 de Diciembre de 2009, he ido a poner un comentario en el mismo, pero se ha ido haciendo tan extenso que pienso da pie a un nuevo post, que ayude a ampliar la visión sobre el problema que nos dan tanto Juan Sobejano en ¿Es el precio un factor de decisión?. Publicado por JuanSobejano el 17 de Diciembre de 2009, como el de nustro común amigo Jaime López Chicheri Mirecki.

Dado que mi opinión sobre el tema, es sobradamente conocida por todos cuantos siguen mi blog o comentarios sobre el tema, lo que voy a escribir es posiblemente repetitivo, porque ya ha sido dicho en post o comentarios anteriores, en todo o en parte, pero siempre repitiendo la misma filosofía.

Reducir precios en tiempos de crisis no es hacer Revenue Management, como tampoco es hacer RM subirlos de forma desconsiderada, porque no haya crisis, o porque hoy espero mas ocupación de la media, o porque un grupo al que baje los precios para garantizar cien pernoctaciones en dos días de ocupación, me garantizan hoy y mañana una alta ocupación, y por tanto, voy a intentar recuperar parte del descuento que hice al grupo, con los clientes de última hora, cobrándoles una tarifa superior a la que en una práctica comercial mas ortodoxa correspondería a esta fecha.

La actual libertad de precios, tan deseada por todos a lo largo de los años sesenta y setenta, y la falta de experiencia en la comercialización de la mayoría de nuestros empresarios y gestores hoteleros, unido, especialmente durante los primeros años de la época de transición, al miedo a una nueva regulación de precios que pudiera cogernos con el paso cambiado, nos ha llevado a unas prácticas absurdas en la creación de nuestras tarifas, de forma que prácticamente había echo inútil la antigua guía oficial de hoteles de España, dado que los precios que normalmente aparecían en la misma, no tenían nada que ver con los que realmente se cobraban, lo que unido a la transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas, ha llevado a que no sirva como guía a efectos de consulta, ni a operadores turísticos, ni a instituciones, y mucho menos a clientes particulares.

Los precios por descontado son influenciados por la oferta y demanda existente sobre cada determinado producto, pero en todo momento su nivel, debe estar marcado por muchos mas elementos de análisis que la sola oferta y demanda, porque también influyen en su creación conceptos tanto tangibles como intangibles, como pueden ser: calidad ofrecida por la empresa, calidad percibida por el cliente individualmente, calidad percibida por el mercado, diferenciación sobre la competencia, diversificación de la oferta, el estatus social del demandante, en mas de un caso enfrentado al estatus social del cliente que se va a encontrar dentro del establecimiento, de acuerdo con el precio y mercado en que el establecimiento se promociona, sentido de pertenencia, experiencias anteriores, que junto a otros muchos elementos a considerar configuran en el sentir mas profundo del cliente un estado de aceptación o animadversión hacia el servicio ofertado, siendo uno de los elementos que mas vinculan al potencial cliente con cada determinado producto, la imagen que el mismo tenga de la relación calidad precio de ese producto.

Pensar que en un mercado turístico como el español, con un actual exceso de oferta, la solución a los problemas del sector, pueden buscarse por medio de una bajada indiscriminada y no razonada de los precios, puede llevar a la mas completa degradación no de alguna que otra empresa, sino de todo un destino, cuando no del sector en su conjunto, del que podrían quedar como residuos testimoniales, aquellos establecimientos que hayan sabido distinguir entre una buena gestión empresarial y un mal enfoque comercial generalizado.

Pensar que en ese mismo mercado con exceso de oferta, ofrecer un descuento importante por hacer reservas anticipadas, puede ayudar mediante equivocadas propuestas de RM, a permitir subir los precios en fechas en las que hayamos alcanzado determinado nivel de ocupación con “early booking”, solo conducirá a nuevos desengaños de nuestros clientes que podrán encontrarse con dificultades para viajar en las fechas previstas con tanta antelación, y obtener un adecuado retorno de los pagos realizados, al mismo tiempo que puede encontrarse con ofertas mucho mas interesantes del mismo establecimiento o de la competencia en esas mismas fechas, con lo que al final el efecto sobre el mercado será el contrario al deseado, como ya se ha demostrado en el mercado de las agencias de viajes desde antes de que apareciesen los “vuelos low cost” cuando en los años setenta y ochenta ante mínimas crisis del mercado, hacían ofertas de última hora, que impulsaron a la mayoría de los clientes a abandonar la práctica del “early booking” para esperar las ofertas, y en cuanto a las rebajadísimas ofertas de última hora, llevaron a que pudiésemos encontrar en muchos aeropuertos del Reino Unido y Alemania familias enteras cargadas de maletas, a la espera de las ofertas de última hora, sin saber ni cuándo ni a donde iban a viajar, con la esperanza casi siempre cumplida de disfrutar de unas vacaciones casi regaladas, aunque al final nunca fueran plenamente disfrutadas.

La sustitución del “early booking” por el “late booking” es algo conocido por todos los hoteleros con más de veinte años de profesión, en los años sesenta y setenta, era normal que cualquier hotel turístico de temporada, que abriera sus puertas en el mes de abril, dispusiese a mediados de marzo de un avance del booking de toda la temporada, con previsiones de ocupación muy cercanas al 100% para la alta temporada y superiores al sesenta o setenta por ciento para el resto del periodo contratado.

Está claro que eran otros tiempos, y que las prácticas equivocadas de aquellos agentes de viajes, hicieron que se tambalease el negocio, desapareciendo en cada pequeña crisis, parte de los operadores más agresivos, para ser sustituidos por otros que tan mal influenciados como los anteriores que iban desapareciendo, cambiaron en menos de veinte años todos los hábitos del mercado, como está ocurriendo con el mercado hotelero, que nunca ha sabido comercializar su producto, dejándose influenciar por todo tipo de intermediarios comerciales, antes los “off line” y desde la aparición de los intermediarios “on line” por unos y otros, en la mayoría de los casos sin vocación y lo que es peor sin esperanza alguna de comercializar directamente su producto, problema que se agrava en muchos establecimientos y cadenas hoteleras, cuando por medio de una pretendida gestión directa de las ventas, meten al enemigo en casa, en la figura de una dirección de ventas o un departamento de Revenue Management, funciones que deben ser responsabilidad directa del Director, quién podría delegar funciones propias en tales figuras o departamentos pero en ningún caso puede ni debe delegar la responsabilidad sobre la gestión que en los mismos haya de realizarse.

Ya se que más de uno dirá que el Director no puede saberlo todo, que tiene que confiar en su equipo, que debe tener personal especializado para hacer determinadas funciones, con lo que siempre estaré conforme, con lo que no voy a comulgar, es que bajo la disculpa de no tiene porque saber de todo, pueda delegar sus responsabilidades, porque como he dicho en más de un comentario, es Director el que tiene la responsabilidad, y dentro de esa responsabilidad, cabe que pueda delegar las funciones para las que no esté adecuadamente preparado, pero en ningún caso podrá delegar junto con la función la responsabilidad, porque en esa situación ya no sería el Director, sino un empleado mas, al que como Director se le han retirado parte de sus funciones.

Mis ideas sobre estas figuras ya han sido extensamente expuestas en bastantes comentarios a posts sobre el tema, de RM y comercialización hotelera.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 14:53

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.