TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Importancia de todos y cada uno de los costes de marketing

19 diciembre, 2009 (18:12:59)

IMPORTANCIA DE TODOS Y CADA UNO DE LOS COSTES DE MARKETING

A partir del magnífico post presentado en esta misma fecha por Luz Martín (Consultora Marketing, Posicionamiento Corporativo on Line y Redes Sociales) en base al trabajo realizado por ella misma y Toni Martín-Ávila (Director de IT360.es), Manolo Sáez (Director de U,61 ADvanced Communication), Raquel Salamanca (Consultora y auditora de sistemas de gestión certificables y cofundadora de People360), Araceli Déniz (Consultora de organizaciones y cofundadora de People 360), después de haber archivado y leído el contenido de su Ebook “Estudio SOCIAL MEDIA HOTEL MARKETING”.

Dado lo interesante y actual del contenido del mismo, quiero hacer especial hincapié en ciertos aspectos que me preocupan siempre que tratamos de o con las nuevas tecnologías, y especialmente cuando los estudios y conclusiones sobre lo que se trata pueden provenir de parte interesada, en su desarrollo sin profundizar en lo verdaderamente importante desde el punto de vista del empresario o el gestor de una empresa, que ha de rendir cuentas ante dicho empresario.

Esa preocupación creo que ha ido quedando patente, tanto en muchos de mis comentarios a un buen número de post, como en los posts de mi propio blog titulado ¿Los consultores somos la solución o formamos parte del problema?, y en ¿Por qué no es posible el cambio del modelo en la actual gestión hotelera?, o el buen número de comentarios y posts dedicados a temas de Revenue Management entre otros.

Sin poner en duda lo necesario de utilizar todos los medios de promoción a nuestro alcance, integrando las redes sociales y cuantos medios de conectar con todo cliente real o potencial, no debemos dejar de considerar la realidad derivada de tal esfuerzo en costes reales y su incidencia sobre el precio final del producto, y como afecta al margen operativo de acuerdo con los distintos niveles de producción que pudieran derivarse de la mayor o menor eficacia de los esfuerzos y medios de marketing.

El trabajo a que se alude se enfoca en el entorno de dos redes sociales: Facebook “que se sitúa como líder de conversaciones y repositorio de contenidos, en la actualidad con casi 300 millones de usuarios” y Twitter que emerge “como innovador canal de comunicación y de marketing relacional con unos resultados excepcionales en tráfico generado y tasas de conversión.”.

Los propios autores en el apartado 2.1 Resumen de resultados del análisis, nos proporcionan unos datos que son más proclives al desengaño sobre el medio que analizan, que a la profundización sobre el mismo, dada la falta de facilidad para acceder a información tan básica como el índice de utilización por parte de las cadenas hoteleras de estas redes sociales, y su implicación efectiva en las mismas.

Son de especial interés los datos del apartado 2.2 Análisis de la utilización de Twitter, dejando claro tanto la falta de experiencia que mayoritariamente existe, basada de forma muy especial en la poca implantación en el medio hotelero como verdadera herramienta de comunicación, promoción y marketing.

Es el apartado 2.3 Experiencias en social media hotel marketing donde mas claramente se puede encontrar un factor positivo, basado mas en el que hacer de pequeñas empresas que en las grandes cadenas, influenciado mas por el buen hacer de personas determinadas, propietarios, directores o empleados con espíritu realmente innovador, que saben sacar partido al mundo 2.0, mas allá de las predicas de unos y otros, lo que nos confirma de forma clara el potencial de las herramientas, tanto como la falta de profesionalidad existente en el uso de las mismas. Dentro de este capítulo es especialmente de interés leer las experiencias de Mágic Costa Blanca, quizá el ejemplo mas digno de analizar y copiar de todos los que por el momento he llegado a conocer, fuera del ámbito de la pequeña empresa.

En cualquier caso es digno de atención el magnífico trabajo de estos autores, por cuanto puede servir de ayuda para encontrar el camino que nos permita tomar en serio el potencial de las herramientas que las nuevas tecnologías están poniendo en nuestras manos y que sin justificación alguna, estamos despreciando pese a los grandes problemas de nuestra industria, sin llegar a analizar en profundidad su rentabilidad, especialmente cuando mucho del trabajo que el uso que las mismas requieren puede irse generando dentro de la misma empresa, con una mejor selección y mayor aprovechamiento del personal al servicio de la misma, que podría permitir disponer de personal mejor pagado y con mucha mayor polivalencia del que normalmente se viene contratando en la mayoría de las empresas.

Sería interesante seguir más en profundidad los trabajos que sobre costes de marketing se van haciendo desde hace bastantes años por todo el mundo, por poner un ejemplo el 25 de agosto de 2006, Francisco Navarro Castillo, en la Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión señalaba entre otros puntos que: “El coste de marketing supone, muchas veces, el 500% del coste total de muchas líneas de productos y aproximadamente es el 20% del Producto nacional bruto de los Estados Unidos de Norteamérica. En este país, por ejemplo, competir en los costes de distribución es crítico para el éxito, dadas las enormes distancias existentes y es un problema adicional con el que deben luchar las empresas extranjeras que se instalan en dicho país.”. Ver: http://capacitacionencostos.blogia.com/2006/082503-como-asignar-a-los-clientes-los-costes-generados-por-el-marketing-y-las-ventas.php

Ese ejemplo entre otros muchos, nos podría abrir lo ojos a en que diferentes áreas del marketing hemos de hacernos más competitivos, para poder hacer frente a los retos que nuestra industria nos esta planteando desde hace muchos años, sin que seamos capaces de hacerlos frente, como consecuencia de venir de un mercado de altas rentabilidades, imposibles de mantener en los tiempo actuales y en el próximo futuro.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 21:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.