TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Capítulo 14 del Presupuesto en el ámbito hostelero – Definición de estrategias en la comercialización hostelera

28 octubre, 2009 (07:38:37)

Capítulo 14.- Definición de estrategias en la comercialización hostelera

Viene del Capítulo 13 del Presupuesto en el ámbito hostelero - Desviaciones presupuestarias y su corrección

Todo lo hasta el momento visto, está basado en adopción de las estrategias más adecuadas al logro de unos objetivos a corto, medio y largo plazo, dado que no debe establecerse una política a corto plazo, que condicione negativamente las posibilidades de la empresa a medio y largo plazo.

En la industria hostelera, especialmente en los años sesenta y setenta, se conocía en algunas de nuestras ciudades más importantes, a profesionales que tenían como especialidad la puesta en marcha de pequeños establecimientos, especialmente bares, cafeterías y restaurantes que se ponían en el mercado con un gran éxito de lanzamiento basado en un buen servicio y precios muy competitivos, con el lógico resultado de estar siempre llenos, y dar imagen de ser un gran negocio. Estos establecimientos eran rápidamente traspasados, con un alto beneficio para el que los había puesto en marcha, aun cuando en los pocos meses de mantener su explotación hubiese perdido cierta cantidad de dinero, con el resultado de que quién pagaba fuertes cifras por el traspaso de lo que consideraba “un gran negocio” se viese abocado a la ruina o mantener una rentabilidad mucho más baja de la que había pensado a la hora de coger aquel traspaso.

Hoy en día las cosas han cambiado mucho, especialmente en el campo de los hoteles tanto turísticos como comerciales, pero sigue existiendo un amplio número de personas que entran en esta actividad por la imagen de gran negocio que la misma tiene.

La realidad actual es de amplios niveles de rentabilidad en cuanto la inversión realizada es adecuada a las expectativas reales del negocio, sin embargo existen situaciones de inversión realizadas con una alegría digna de mejor causa, especialmente si se considera que la alta rentabilidad esperada, esta basada en algunos casos en el mantenimiento de unas fórmulas de gestión obsoletas, en otros, faltos de estrategia adecuada a las circunstancias que se viven y en algunos más en una política de salir del paso al precio que sea, con la vista puesta en el corto plazo.

La mayoría de hoteles turísticos que se explotan en este país, utilizan el servicio de buffet libre, muchos de ellos con servicio de desayunos y cenas, y pocas alternativas para un cliente que pretenda realizar un servicio de pensión completa. En aquellos establecimientos de cuatro estrellas y cinco estrellas lujo que ofertan un restaurante de servicio a la carta, no es raro verificar que tal restaurante no funciona de forma regular, o que en último extremo es un restaurante con un servicio mixto de buffet y un plato fuerte para comandar y ser servido por el camarero.

Si desviamos la vista al área de personal, en muchos casos falto de profesionalidad, podemos ver que salvo contados puestos de trabajo, en muchos establecimientos se confunde la figura del Convenio de Hostelería, ya que mientras que en éste se determina el salario mínimo que debe cobrar cada trabajador por cuarenta horas semanales de trabajo, con dos días seguidos de libranza semanal más los correspondientes festivos y treinta días de vacaciones, algún empresario hostelero pretende mantener viejos moldes con horario de entrada y sin horario de salida, libranzas de un día a la semana, festivos al ya veremos y las vacaciones cuando se pueda, ¡Ah! Y todo ello, con el sueldo de convenio, o con un suplemento sobre el salario de convenio, que no paga el exceso de horas trabajado ni al salario de convenio.

Es frecuente que muchos de estos empresarios hablen de la falta de profesionales en el sector, sin preguntarse en momento alguno, si ellos trabajarían en las condiciones que tratan de hacer trabajar a sus empleados. Estas prácticas están haciendo desaparecer las vocaciones por la hostelería, resultando cada vez más difícil encontrar personal cualificado, incluso en aquellos establecimientos que están dispuestos a pagar razonablemente el trabajo de sus empleados.

El problema generado, es que frente a los abusos de cierta parte del empresariado, se ha generado un abuso por parte de ciertos trabajadores que no entienden el significado del trabajo hostelero, en el que hay un mucho de espera, como podemos deducir de la palabra inglesa que denomina al camarero “waiter” “el que espera”, trabajo en que precisamente por esa peculiaridad de espera a la demanda del cliente, es básico un principio de polivalencia que haga rentable el trabajo de todos y cada uno de los empleados del establecimiento. Polivalencia que debe ser adecuadamente compensada por el empresario si quiere disponer de personal verdaderamente cualificado y que haga rentable de verdad su establecimiento.

Siendo la hostelería una empresa de servicios, en la que todavía el factor humano es uno de los activos más importantes de la misma, cualquier estrategia que no tenga en cuenta el factor humano como clave de la gestión a realizar, está abocada al fracaso. Es posible que la empresa pueda ganar dinero en el corto plazo, pero tendrá un alto riesgo de pérdidas a medio y largo, y en cualquier caso, sus resultados serán menores de los que podría esperar con el concurso de una plantilla motivada en los objetivos de la empresa y con fuerte sentido de pertenencia. Por tanto, considerando el valor estratégico de la política de personal, estrategias razonables, en un momento de exceso de oferta, serían las derivadas de:

  1. Alto nivel de diferenciación con respecto a la competencia.
  2. Fuerte diversificación de la oferta que se realiza.
  3. Creación de tarifas sobre la base de ofertas de servicio diferenciadas.
  4. Oferta de “forfaits” de servicios.
  5. Alta relación calidad/precio en todas las ofertas realizadas.
  6. Claros objetivos de rentabilidad, no condicionados por los índices de ocupación.
  7. Definición de los niveles de calidad de los diferentes servicios ofertados.
  8. Análisis y valoración del mayor número de escenarios de actuación posibles.
  9. Previsión de necesidades derivadas de posibles cambios de escenario de actuación.
  10. Seguimiento de los niveles de consulta sobre los servicios ofertados.
  11. Valoración de los impactos positivos derivados de las consultas.
  12. Seguimiento de los niveles de aceptación de los diferentes servicios por parte de la clientela, mediante encuestas dirigidas a conocer los sentimientos más íntimos de nuestros clientes sobre los servicios recibidos.
  13. Políticas de fidelización de clientes tanto internos como externos.

Con todo lo señalado hasta el momento, hay temas de meditación suficientes para una temporada, y especialmente, puede crearse un nivel de inconformismo con lo que se viene realizando, que pueda hacer desear profundizar en nuevos caminos, que dada la situación actual de la hostelería en nuestro país, no me cabe duda serán exitosos a poco que incidan en tan solo algunas de las ideas que pueden desprenderse de este pequeño trabajo.

¡AH! Si ha gustado este tema esta en preparación:

El presupuesto en hostelería. ¿Pret a porter o traje a la medida?

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 10.05.2025 | 02:22

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.