TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible

29 septiembre, 2009 (10:02:25)

LO QUE NO PUEDE SER, NO PUEDE SER, Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE

La frase con la que titulo este post se ha atribuido a mas de un autor, aunque se supone que su autoría real pertenece a Charles-Maurice Talleyrand Perigord, autor del artículo VI de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , esa frase se ha atribuido en España a mas de un torero, entre ellos a Mazantini, Jose Gómez Ortega “Joselito el Gallo o Gallito”, y a Rafael “El Gallo”, la verdad es que con independencia de su autoría, señala una gran verdad, tras la que se esconden muchas esperanzas imposibles.

Me vino esta frase al recuerdo, leyendo el post de jcanals titulado EL SUEÑO DE UN NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS HOTELES,

Inicialmente lo que pretendía ser un simple comentario, ha ido dando pie por su extensión a considerar que puede constituir en si mismo un post, en lugar de comentario al que le da origen, ampliando el contenido del mismo.

Y hablando de imposibles, si utilizando una ordenanza común en los años sesenta y setenta, en España no había homogeneidad entre establecimientos de la misma categoría, como consecuencia del transcurso del tiempo, y eso que la mayoría de los establecimientos eran de reciente construcción. Si partiendo de esa ordenanza común, al crearse el estado de las autonomías, al transferirse las competencias sobre turismo, las diferentes ordenanzas con las que cada responsable autonómico, ha querido, como ciertos animales, marcar su territorio con “una gran meada” por no utilizar una expresión mas escatológica, diferenciándose cada vez más unas ordenanzas de otras, ¿Quién piensa que sea posible consensuar una ordenanza para territorios muchos mas extensos, con grandes diferencias culturales y situaciones económicas que pueden condicionar, tanto su capacidad de exigencia en calidades de construcción y superficies de la misma, como de servicios.

Tiemblo cada vez que un organismo de la administración toma decisiones con la capacidad de obligar, y si dejamos la decisión clasificatoria en manos de los clientes, como queremos ponerlos de acuerdo, si no son capaces de hacerlo los diecisiete responsables de nuestras comunidades autónomas, si seguimos la propuesta del comentario #3 mcm en el post: EL SUEÑO DE UN NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS HOTELES, Publicado por jcanals el 12 de Septiembre de 2009 y actualizado el 18 de Septiembre de 2009

“Que el establecimiento, según unos requisitos, optase a una categoría pero cada año (como mínimo cada dos años) "sufriese" inspecciones por parte de la administración competente y que los clientes alojados pudiesen ayudar a determinar si el establecimiento merece o no la categoría que ostenta mediante sus puntuaciones. Por ejemplo: En función de la categoría, alcanzar unos índices o puntuaciones mínimos.”, ¿Sería el mismo resultado en un hotel español, con clientela dominante inglesa, que en otro en el mismo destino en el que la clientela dominante fuese alemana, y otro mas en el que la clientela dominante fuese española?, y no digamos lo que ocurriría si la misma fórmula se aplica en distintos destinos del mismo país y en países diferentes, los resultados alcanzarían una disparidad mucho mayor que la ahora existente, creando aún mas desconcierto.

Hoteles con la misma categoría, ¿tendrían valoraciones equivalentes por parte de sus clientes en poblaciones como:

· Madrid y Barcelona, Benidorm, Marbella, Alcudia, Puerto de la Cruz, Playa de las Americas, Mogan en la España tanto peninsular como insular.

· Londres, Manchester o Blackpool en el Reino Unido.

· Miami, Nueva York o Los Angeles en U.S.A.

· La Habana o Varadero en Cuba.

· Santo Domingo capital, Punta Cana, Puerto Plata o Samana en Republica Dominicana.

· Fortaleza, Salvador de Bahía o Rio de Janeiro en Brasil.

El problema es que si las categorías fuesen otorgadas por instituciones, empresas calificadoras o certificadoras sin capacidad legal de obligar, siempre habría alguien dispuesto a transgredir la norma, desvirtuando el marco regulador mayoritariamente aceptado.

Pienso que en lugares que quieren desarrollarse con el turismo y en los que la demanda supera en mucho a la oferta, es necesario que sus autoridades marquen una mínimas reglas del juego por medio de ordenanzas y reglamentaciones que marquen miveles de calidad de instalaciones y servicios, y máximos de precios, para proteger a los clientes de los abusos que esa situación podría provocar. Por el contrario en países con un turismo desarrollado, en los que la oferta es mayor que la potencial demanda, el propio mercado sea encargaría de solucionar el problema de posibles abusos, ya que en esa situación el cliente es el que manda, ya que en la situación creada por la comunicación masiva e inmediata por medio de las redes sociales, el cliente es el que tiene la capacidad de decidir, teniendo muy poco futuro aquellos establecimientos que pretendan una categoría que no este avalada por sus instalaciones y servicios, y reconocida por sus clientes.

Me gustan las utopías, pero soy pragmático y toda la vida he procurado vivir con los pies en el suelo, soy crítico, comenzando por aquello que hago yo mismo, para poder serlo con lo que hacen los demás, es precisamente el espíritu crítico y analítico, el que me ha permitido actuar con éxito a lo largo de mi vida profesional, pero NO por estar en posesión de la verdad, NO porque lo que yo hago sea el único camino, porque si el resto de hoteles, hubiese copiado mi estrategia, yo hubiera tenido que cambiarla, forzosamente me hubiese visto obligado a hacerlo de otra manera.

La razón del éxito no esta en ningún tipo de estrategia determinado, el éxito viene de hacerlo de forma diferente al resto del mercado, y haber acertado en la estrategia dirigida a un “target” diferenciado y suficiente, que estando insatisfecho con lo que el mercado le ofrece, esté dispuesto a aceptar tu producto. El éxito se consolidará cuando muy pocos copien la estrategia que estés utilizando, porque si eso ocurre se convertirían en tu competencia, haciendo necesario el cambio de estrategia, para mantener el marco de diferencia con tus competidores.

Lograr que tus competidores no copien una estrategia de éxito, parte de la creación de barreras de entrada, sean éstas materiales o psicológicas, una estrategia dirigida a la plena ocupación, si llega a tener éxito, no crea ningún tipo de barrera de entrada, por el contrario es un fuerte reclamo a que se realicen nuevas inversiones dirigidas a copiar esa estrategia, aun cuando ello represente la ruina de todos los implicados; sin embargo , una estrategia enfocada a una mayor rentabilidad real, con el mínimo nivel de ocupación, nunca es copiada por potenciales competidores, por cuanto quien no conoce tus números piensa que con esa estrategia estas perdiendo dinero. Al estar psicológicamente ligada la idea de éxito, a la de la plena ocupación de un establecimiento.

En mi juventud, conocí en mi tierra a un empresario que conocía muy bien la importancia del efecto psicológico que sobre la gente, produce lo que hoy definimos como plena ocupación, ese empresario se hizo multimillonario, abriendo bares y tabernas que explotaba durante no mas de dos a tres meses, las llenaba de clientes desde el día de la inauguración con precios similares a los de su competencia, pero ofreciendo con cada bebida tapas gratis, de productos que su competencia solo ofrecía en raciones con alto coste, de esa manera, y perdiendo dinero durante no mas de un par de meses de media, fidelizaba a gran número de clientes, que generaban en potenciales inversores la imagen de éxito, vendiendo el establecimiento con una fuerte rentabilidad, al pagar el que le compraba el negocio un precio muy superior al que sería razonable.

Así que con la idea expresada en el título de este post de que

“Lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible”

Os pregunto, ampliando la pregunta que hace en su post Joseph Canals ¿Vale la pena pensar en un nuevo sistema de clasificación hotelera, o es preferible dejar las cosas como están?

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 21:31

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.