TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Mirando al pasado para predecir el futuro.

28 agosto, 2009 (17:41:46)

MIRANDO EL PASADO PARA PREDECIR EL FUTURO

Admitiendo la poca credibilidad de la mayor parte de información estadística y datos emanados de la mayoría de las noticias dadas por la prensa económica y especializada del turismo, como consecuencia del poco análisis que se hace de los mismos por parte de los comentaristas y periodistas que se limitan a ofrecer la información que reciben sin preocuparse en absoluto de contrastar la veracidad de dicha información.

Ante el análisis que hacia en el post: Los grandes números de una gran empresa hotelera española y el poco halagüeño panorama que se desprendía del mismo, he rebuscado entre la documentación de cursos que he impartido hace algunos años, para enfrentar los datos y análisis actuales con los que hacía hace veinte años, encontrando los siguientes datos sacados del nº. 1709 de Editur en su sección EN EL CANDELERO:

El precio medio por habitación para todos los hoteles de España paso entre 1989 y 1990 de 9.179 pesetas (55,17 €) a 9.573 pesetas (57,53 €) (aumento del 4,3% en un solo año).

Sin embargo la Variación del Indice General Nacional según el sistema IPC base 2006 desde Enero de 1990 hasta Diciembre de 2008 ha sido del 94.9%

De acuerdo con estos datos el valor actualizado de una habitación en 2008 debiera ser de aproximadamente 57,53 € * 194,9% = 112,13 €.

Si consideramos que el ingreso medio por habitación pueda ser equivalente al ingreso medio de dos clientes/día el resultado del ingreso por habitación en 2008 habrá sido de 47,55 € * 2 = 95,10 € de acuerdo con los datos que obtenemos del post anteriormente señalado, con una rebaja del 15,19% sobre los valores actualizados del año 1990.

Entrando al terreno de la ocupación media anual pasó entre 1989 y 1990 del 73,3% al 75%, con incremento de la ocupación de un 2,32%.

Si tomamos los datos del IET – TourSpain de llegadas de turistas internacionales a España en 2008, encontramos la cifra de 57,3 millones con un retroceso de 1,3 millones sobre el año anterior, estando en franco estado de retroceso desde esa fecha, y considerando que la media de estancias por turista es inferior a 4 días, considerando desde los 7 a 8 días de los destinos mas populares en Canarias, Baleares y algún punto de la península como Benidorm, a las estancias de 1 a 2 días de otros muchos puntos de la península, podríamos considerar que el total de pernoctaciones turísticas asciende aproximadamente a 229.200.000, si tomamos los datos del Observatorio de la Industria Hotelera Española de fecha 23 de enero de 2009, en su análisis Perspectivas para el primer cuatrimestre de 2009, utilizando los datos de enero a noviembre de 2008, en la visión general de la evolución del sector turístico, nos señala en el cuadro de evolución de la estancia media que esta ha sido de 3,18 frente a 3,79 en el año 2000, con un descenso del 16,09% a lo largo de esta década, con una clara tendencia a la baja como demuestra la serie de 2000 a 2008, con los siguientes valores:

Año 2000 con 3,79 estancias

Año 2001 con 3,76 y descenso del 0,79%

Año 2002 con 3,67 y descenso del 2,39%

Año 2003 con 3,60 y descenso del 1,91%

Año 2004 con 3,46 y descenso del 3,89%

Año 2005 con 3,43 y descenso del 0,87%

Año 2006 con 3,21 y descenso del 6,41%

Año 2007 con 3,17 y descenso del 1,25%

Año 2008 con 3,18 e incremento del 0,32%, siendo el único año en que la tendencia a la baja se frena, posiblemente mas debido al impacto de la guerra de precios con fuertes bajadas de precios en ofertas de última hora, que a un cambio de tendencia.

Pueden contrastar y ampliar esta información en:

http://kc3.pwc.es/local/es/kc3/PrensaR.nsf/V1001/6C42C3BD1E1FE50BC1257547004BD1E4/$FILE/OHE%20C1%202009%20Informe%20Final_v10.pdf

Si consideramos que de los 45.865.740 pobladores de España en 2009, aproximadamente la mitad no viajan por problemas de edad, salud o económicos, y que la otra mitad no viajará como media mas de 10 días al año, el nivel de pernoctaciones fuera del hogar podrá ascender a una cifra no superior a 230.000.000.

De los datos de los dos párrafos anteriores podemos deducir la posibilidad de un máximo de 460.000.000 pernoctaciones que nos darían una medía de 1.069.041 pernoctaciones día.

Ahora completemos estos datos con mas información que no nos van a dar los organismos oficiales, ni las asociaciones de empresarios. En cursos de gestión hotelera que impartí durante la segunda mitad de los años 90, utilizaba esta información emanada de EL ECONOMISTA nº 5.331 del 27/01/93:

Parque de viviendas censadas……………………… 17.100.000

Viviendas desocupadas al 31/12/91………………... 2.200.000

Segundas viviendas………………………………… 2.600.000

Haciendo la siguiente consideración sobre esta información: “Si admitimos que las segundas viviendas, en su mayoría representan una competencia sobre la oferta turística legalizada de hoteles y apartamentos, incrementando en muchas ocasiones las ofertas clandestinas de plazas vacacionales; y en cualquier caso, representando una competencia, por cuanto retira del mercado vacacional a los usuarios propietarios o familiares de éstos, que usan de estas segundas viviendas en lugar de la oferta hotelera o de apartamentos.

Con una media de CUATRO CAMAS por segunda vivienda, la oferta que éstas representan asciende a DIEZ MILLONES CUATROCIENTAS MIL CAMAS.”.

Ahora consideremos que en el periodo de 18 años que han transcurrido desde finales del año 1991, se ha efectuado el mayor volumen de construcción turística de todos los tiempos, no sería muy descabellado calcular el volumen de camas en segundas viviendas, se haya podido incrementar en un cincuenta por ciento de las construidas en los 30 años precedentes, dejando una cifra cercana a los QUINCE MILLONES, con una oferta anual de 5.475.000.000 de camas, y dado que la oferta turística en 2004 ascendía a 1.520.000 camas, que representan otros 554.800.000 plazas anuales, nos permite redondear la cifra de oferta compitiendo en el mercado a mas de 6.000 millones de camas anuales.

Ahora vamos a considerar los datos oficiales que nos ofrece el I.E.T. totalizando en el año 2008, los siguientes movimientos turísticos:

En Hoteles:

· 47.241.156 clientes españoles con 113.188.288 pernoctaciones, y 2,39 pernoctas/cliente

· 35.757.719 clientes extranjeros con 155.363.547 pernoctaciones, y 4,34 pernoctas/cliente

· 82.998.875 clientes totales con 268.551.835 pernoctaciones, y 3,24 pernoctas/cliente

Dado que esta ocupación, se señala que representa el 53,50% significaría que la oferta hotelera asciende a:

268.551.835 * 100 / 53,50 * 365 = 1.375.249 camas día y 501.966.047 camas año.

En Apartamentos:

· 2.612.354 clientes españoles con 15.725.524 pernoctaciones, y 6,02 pernoctas/cliente

· 5.736.199 clientes extranjeros con 52.679.075 pernoctaciones, y 9,18 pernoctas/cliente

· 8.348.453 clientes totales con 68.404.599 pernoctaciones, y 8,19 pernoctas/cliente

Dado que esta ocupación, se señala que representa el 53,50% significaría que la oferta hotelera asciende a:

68.404.599 * 100 / 32,50 * 365 = 576.646 plazas día y 210.475.689 plazas año.

Vamos a despreciar los datos de referentes a Campings y Turismo Rural, por cuanto las cifras en las que se mueven, no afectan de una manera sensible a lo que quiero que podamos analizar, que es la capacidad de ocupación que sobre nuestra oferta representa la actual demanda.

La oferta de plazas hoteleras es el 9,17% y la oferta legal de apartamentos es el 3,84% de la que representan las segundas viviendas, entre ambas solamente un 13,01% de aquella.

La oferta entre hoteles y apartamentos sumarían 712.441.736 plazas anuales, representando una oferta día de 1.951.895 plazas, dado que la ocupación en 2008 entre hoteles y apartamentos ha sido de 336.956.434 pernoctaciones, con 172,63 días de ocupación de la planta hotelera y apartamentos legales, es decir un 47,30% de ocupación.

Esta claro que con independencia de estas cifras oficiales, en el mercado se han de mover una gran cantidad de personas fuera del ámbito regulado, para ocupar una parte de los casi cinco mil quinientos millones de camas año, representados por las segundas viviendas, que de una forma u otra colisionan con los intereses de la oferta regulada por la administración.

Admitiendo todos los fallos que pueda haber en estos cálculos, la realidad es que la segunda potencia turística del mundo con una oferta de aproximadamente SEIS MIL MILLONES DE PLAZAS AÑO que representan casi DIECISEIS MILLONES Y MEDIO DE PLAZAS DÍA, con los turistas que actualmente le visitan y los viajes de su población, totaliza un potencial de CUATROCIENTAS SESENTA MILLONES DE PERNOCTACIONES, señalándonos la posibilidad de plena ocupación durante tan solo 28 días al año.

Y ahora admitamos que la mayor parte de las segundas viviendas están cerradas la mayor parte del año, pero la situación que debemos afrontar, es que están ahí, que representan una fuerte amenaza al modelo de explotación turística basada en el bajo precio, en lugar de en la calidad, que cada vez es mayor el número de clientes que abandonan la estancia en el hotel, para pasar a los apartamentos, y que la oferta de segundas viviendas cerradas, espera su oportunidad para introducirse en el mercado de una forma rentable para ellas, y que la falta de calidad del servicio hotelero, empuja a muchos clientes hacia ese mercado, hoy sin una adecuada cobertura comercial, pero cada día mas asequible a sus potenciales clientes por medio de las nuevas tecnologías.

Estos datos, por equivocados que puedan estar, nos marcan una tendencia, y nos indican que los hoteles solo tenemos un camino LA CALIDAD de verdad, no comentada, ni representada por una “Q” en la entrada del establecimiento, sino reconocida por clientes, que estén dispuestos a pagar lo que valen los servicios que reciben, porque la opción de seguir rebajando precios solo conduce a alargar una dolorosa agonía de nuestra industria, y no nos engañemos, porque a la altura a que se ha llegado, ni siquiera aquellos que tienen sus activos amortizados y no tienen cargas financieras, podrán resistir a la larga la competencia de los nuevos destinos turísticos en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, y menos aún el que representa el parque de segundas viviendas existentes en nuestro propio país.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 19:09

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.