TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Enfoque estratégico de la gestión hotelera

25 julio, 2009 (13:28:03)

ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA GESTIÓN HOTELERA

La mayoría de los humanos dedicamos más tiempo a actuar que a pensar, y eso, en el caso de los españoles es especialmente grave, como dijo Unamuno “Que inventen ellos” y que yo, como consecuencia de cómo veo que actúan nuestros empresarios y muchos directores de hotel y agencias de viajes, traduzco con respecto a la industria turística “Que piensen otros, que nosotros llevamos muchos años ganando dinero como lo hacemos, y no va a venir nadie de fuera a enseñarnos”.

Así en el ámbito de la formación hotelera nuestras universidades empiezan a desarrollar programas de formación muy superados desde hace muchos años en USA por la Universidad de Cornell, seguida de otras, con programas quizá no tan reconocidos a nivel mundial, pero que superan con mucho a los aquí implantados, igualmente nuestras escuelas de hostelería no compiten en prestigio por la calidad de su formación con la de Lausanne, con la que en los finales años sesenta e inicio de los setenta se codeaba la Escuela Superior de Hostelería de Madrid en la Casa de Campo, hasta que durante la transición a la democracia al desaparecer los antiguos sindicatos verticales de los que dependía, va pasando por diversos organismos, en los que las interferencias administrativas en todo lo referente a profesorado, programas formativos y titulaciones, fueron haciendo que se perdiese parte del prestigio anteriormente alcanzado.

Mi problema es que quizá pienso demasiado para el país en que vivo, y que como consecuencia de ello, llevo muchos años dirigiendo hoteles de forma sensiblemente diferente a los usos y costumbres de mi país, es cierto que con éxito, y como consecuencia de ello he irrumpido en esta Comunidad tratando de convencer a la inmensa mayoría de que hay que hacer las cosas de otra manera, cuando esa mayoría opina que las cosas no se podían hacer mejor dado el punto de partida, por lo que si hacemos caso a su número y opinión, probablemente sepan más que yo, no todos van a estar equivocados, y no voy a ser yo el único poseedor de la verdad, y para prueba de mi insensata arrogancia el propio título de mi blog:

“¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN?”

El modelo de gestión que he utilizado a lo largo de cuarenta años, ha sido de fuerte diferenciación sobre los usos de la competencia, y de enfoque al cliente, adaptando la estrategia de cada establecimiento a las circunstancias de tiempo y lugar en que se desarrollase la actividad del mismo.

En algunos comentarios a mis post, hay comentaristas que insisten ante la defensa que hago de mi enfoque de gestión, en que son otros tiempos, comentario que llevo oyendo toda la vida, y con el que estoy totalmente de acuerdo, por eso, desde que hace cuarenta años inicie mi etapa profesional como Director de Hotel, los constantes cambios habidos, me han ido enseñando a adaptar las estrategias y herramientas desarrolladas para la gestión de los hoteles que he dirigido a las circunstancias y coyunturas de cada momento, manteniendo siempre la “piedra angular” de esa estrategia, por cuanto es la base del éxito de la misma, y que consiste en:

Enfoque al cliente para garantizar la obtención de la rentabilidad deseada con el menor nivel de ocupación posible.

Con esta estrategia, me aparto totalmente del enfoque mayoritario a la plena ocupación, que si pudo tener vigencia en momentos de escasez de oferta y fuerte demanda, se podría considerar inadecuado en situaciones de abundante oferta y en las que como consecuencia de situaciones de crisis se contrae la demanda; por cuanto el enfoque a la plena ocupación solo se puede mantener por medio de una fuerte guerra de precios, de la que solamente podrán salir bien parados, los establecimientos en propiedad, que estén libres de cargas financieras y total o mayoritariamente amortizados.

En esta última situación, solamente se podrá lograr el objetivo previsto, caso de alcanzar la plena ocupación, y caso de no alcanzarse, perder la parte proporcional de beneficio correspondiente al porcentaje de ocupación que no se haya cubierto, sin posibilidad alguna de buscar la corrección del desajuste que aparezca en cualquier otro momento del ejercicio económico, al no existir disponibilidad de plazas que comercializar en los mismos, como consecuencia de los objetivos previos de plena ocupación.

En este momento, sería interesante pensar en el dicho “mientras más alto subas, más dura será la caída” que podemos aplicar a la gestión de un hotel, ya que si admitimos que en cualquier circunstancia de crisis, no se llegará a una situación de pérdida total de la actividad, cuanto más alto este el nivel de ocupación necesaria de un establecimiento, más podrá caer, y si la clientela de ese establecimiento está influenciada básicamente por el precio, será la clientela que mas resentirá la situación de crisis en un momento determinado, por lo que su nivel de ocupación se resentirá en mayor proporción que el de otros hoteles no tan influenciados por el precio. Sin embargo, un hotel cuya clientela no esté tan influenciada por el precio, y que por otra parte no esté enfocado a la plena ocupación, en una situación de crisis, su caída será sensiblemente menor al encontrarse más cerca del suelo de ocupación resultante.

Por otra parte, la estrategia enfocada a la “obtención de la rentabilidad deseada con el menor nivel de ocupación posible” nos permite disponer en prácticamente cualquier periodo del ejercicio económico de plazas, con las que poder comercializar el establecimiento, para recuperar pérdidas originadas en un determinado momento en el que no se hubiera alcanzado el nivel de ocupación presupuestado, lo que nos permite disponer de plazas con las que atender la potencial demanda, con la ventaja de tener una capacidad del hotel libre y sin gastos fijos, que manteniendo garantizada la rentabilidad deseada, nos abren el camino a una mejora de los beneficios del mismo, ya que cada cliente que entre sobre la ocupación prevista, generará un beneficio mucho mayor, al no estar afectado por los gastos fijos del establecimiento, con lo que el beneficio de cada uno de estos clientes será igual al ingreso menos el gasto variable generado por cada uno de ellos.

Esta estrategia perfectamente válida en el momento actual, al igual que lo ha sido a lo largo de los pasados cuarenta años, solo seguirá siéndolo, en cuanto no sea copiada por la mayoría, por cuanto la vigencia de su validez, descansa en el factor de diferenciación sobre las prácticas de la competencia, si en un momento determinado fuera masivamente copiada dejaría de tener validez, para necesitar un replanteamiento en el cual conservando el fondo filosófico, sería preciso añadirle nuevos atributos por los que el cliente esté dispuesto a preferir nuestro establecimiento sobre las ofertas de la competencia.

Este post, lo complementaremos con otro al que titularé: No hay verdades absolutas.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar más temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

Índice Temático 01.- ¿Necesitan los hoteles españoles un cambio del modelo de gestión?

Índice Temático 02.- Mi visión del Revenue Management como Gestión de Resultados

Índice Temático 03.- La gestión y las implicaciones de promoción, comunicación y comercialización hotelera.

Índice Temático 04.- Los Recursos Humanos en la Gestión Hotelera

Índice Temático 05.- Miscelánea de posts

Indice Temático 6.- Series

Indice Temático 7.- Cursos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 17:14

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.