Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Cual es el problema, la estacionalidad o la oferta?

30 junio, 2009 (09:09:57)

¿CUAL ES EL PROBLEMA LA ESTACIONALIDAD O LA OFERTA?

Parece que nadie se da cuenta de la verdadera raíz del problema, que no es tanto de estacionalidad, como de oferta.

A lo largo de muchos años de vivir del turismo, he oído y leído de todo, petición de moratorias a la construcción de más hoteles, petición de créditos para hacer mas hoteles o restaurar los obsolescentes, petición de mas promoción por parte del estado, petición de turismo subvencionado, en definitiva un eterno y constante bla, bla, bla, encaminado a seguir llenando hoteles durante más tiempo, de cualquier forma y a cualquier precio, sin preocuparnos de lo que es verdaderamente el problema real.

Y ahora viene la pregunta del millón ¿Cual es el problema real?, a mi juicio el problema real es el enfoque de la industria a la plena ocupación, en lugar de a la rentabilidad.

¿Cómo es posible? Que si desde la crisis de mediados de los setenta, han existido no menos de seis crisis que nos han afectado de forma más o menos global a todo el sector o a determinados países proveedores de turistas hacía nuestros destinos, se sigan construyendo hoteles, cuando todos se quejan de lo mal que van las cosas y en muchos casos de que pierden dinero.

La respuesta es sencilla, mientras que sigan llenándose los hoteles, personas con dinero y en busca de negocios en los que invertirlo, no van a creerse que los hoteles se llenan perdiendo dinero, y en consecuencia invertirán en nuevos hoteles, con los que más de uno se arruinará y ayudará a arruinarse a otros que con el mismo argumento, han construido antes que ellos.

Así ha sido durante más de cuarenta años y así será

La consecuencia es que por ese camino solo sobrevivirán los que se encuentren en mejor situación financiera, en tanto en cuanto la ruina de los otros, no les arrastre en la suicida carrera de precios a la baja.

De esa “pescadilla que se muerde la cola” solo se puede salir creando barreras de entrada, demostrando al mercado de forma clara, que los hoteles no se llenan a precios rentables, y para eso solo hay un camino, cobrar lo que valen los servicios que se ofertan y realmente se dan, porque ofrecer ya se ofrece, pero como cliente, recibir no se recibe ni la mitad de lo que te ofrecen.

En algún post o comentario, he señalado que si la mayoría de los hoteleros tuviesen una contabilidad analítica de gestión, y supiesen CUANDO, COMO y DONDE ganan o pierden el dinero, las cosas se harían de otra manera; la mayoría de los beneficios (aproximadamente el 80%) los obtenían los hoteles turísticos en julio y agosto, ampliando la temporada a junio y septiembre, pueden lograr un razonable aumento del beneficio (hasta alcanzar el 100%), si prolongan a seis meses con mayo y octubre, podrían aumentar el beneficio un 5% adicional o perder parte del 20% que ganan entre junio y septiembre, y abriendo todo el año, pueden llegar a perder entre un 25% y un 50% de lo que hubieran ganado permaneciendo abiertos solo julio y agosto.

Si partiésemos de la base de que las empresas no son instituciones benéficas, sino maquinas de ganar dinero, y que su objetivo no es crear puestos de trabajo, ni siquiera ofrecer calidad, sino que LA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y LA CALIDAD SON LOS MEDIOS DE QUE DISPONEN PARA LOGRAR SU OBJETIVO, es francamente patético escuchar argumentos en defensa de los puestos de trabajo, de la calidad y las subvenciones (estas que no falten) para que el estado les ayude a permanecer abiertos, cuando luego no existe conciencia clara de lo que hay que hacer para mejorar la calidad de vida de trabajadores y los clientes que nos visitan.

Cuando vivimos en una sociedad en la que aumenta de forma constante el número de personas mayores, y la estancia en una residencia de tercera edad, se mueve en cifras que oscilan entre los mil doscientos y los tres mil euros al mes, según la calidad de los servicios, y si estas son públicas o privadas, es claro que habría una gran posibilidad de reducir la estacionalidad, ofertando una parte de la capacidad hotelera, a personas jubiladas y válidas, entre los meses de octubre y junio de cada año, para estancias de un mínimo de tres meses y máximo de nueve, si se les ofreciesen unos servicios adecuados, para que durante los periodos de estancia en estos establecimientos se pudiesen sentir tan a gusto si no mejor que en su propia casa, objetivo francamente difícil mientras no cambie la mentalidad de nuestros empresarios, incapaces en su mayoría de garantizar un nivel de servicio, por el que el cliente sienta que merece la pena pagar lo que realmente cuesta, y no los teóricos precios de venta que puedan derivarse de un mal aplicado Revenue Management.

¿Por qué se empeñan gurus de la gestión empresarial y la comercialización en convencernos de que el CLIENTE ES EL REY, y luego no nos enseñan a escucharle para poder ofrecerle la satisfacción que busca, ya que la realidad es que en la mayoría de los casos se le trata como en el cuento del REY DESNUDO?

¿Por qué queremos convencer a los potenciales clientes para que nos visiten, porque les vamos a ofrecer el precio más barato, en lugar de demostrarles cuando nos visitan que vale la pena pagar más por los servicios que les damos?

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 10:26

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.