TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

¿Por qué no es posible el cambio del modelo en la actual gestión hotelera?

8 mayo, 2009 (17:06:44)

¿POR QUÉ NO ES POSIBLE EL CAMBIO DEL MODELO EN LA ACTUAL GESTIÓN HOTELERA?

Porque como se hace, todavía se gana mucho dinero, aunque sea a costa de bajos salarios y precariedad laboral

Como consultor mas que el problema en si, siempre me han preocupado sus causas, para buscar la solución a los problemas generados por las mismas, en esa línea ofrezco mi punto de vista sobre la situación actual, y se hace una oferta de colaboración a cualquier empresa interesada en conocer las herramientas de gestión que pueden propiciar el cambio.

En esta industria y después de cincuenta años de no hacerlo bien, en lo que no debiéramos olvidar que hay muchas culpas compartidas, hay un hecho cierto, y del cual debemos sentirnos orgullosos, desde el turismo, hemos sacado a España del estadio de país de emigración hasta bien avanzados los años setenta, a país en vías de desarrollo a lo largo de los ochenta y noventa del pasado siglo, para entrar en el campo de los países que reciben inmigrantes y lideran el desarrollo a nivel mundial desde que se inicia el nuevo milenio.

Así que pese a la auto crítica que podamos realizar, hay un hecho cierto, sea por meritos propios o ajenos, un país de poco mas de treinta y cinco millones de habitantes a mediados del pasado siglo se ha convertido en el segundo destino turístico del mundo

En cuanto a posibilidad de cambiar la tendencia, en las formas de gestionar nuestra actual planta hotelera, me parece sencillamente imposible, salvo una impredecible catástrofe, en la que perdiésemos el liderazgo actual.

A juicio del que esto escribe, la solución a los problemas del turismo en nuestro país, será lenta porque todavía existe capacidad de seguir haciéndolo mal de forma generalizada, lo que no es óbice para que España disponga del mejor nivel de hostelería prácticamente a nivel mundial, con establecimientos que se pueden codear con lo mas selecto del mundo, disponga de la mejor restauración en algunos de sus establecimientos, y pese a su pequeño tamaño, sea el país que ostenta mas estrellas en la guía Michelin.

En la actualidad la crisis mundial con su especial impacto en España en el sector de la construcción, hará que poco a poco vayan regresando camareros y cocineros a los hoteles y restaurantes, que habían abandonado como consecuencia de la falta de calidad organizativa y los bajos salarios, para ir a ganar el doble trabajando de peón albañil, con horario de trabajo conocido y sábados, domingos y festivos libres, que les permitían en caso de querer ganar mas dinero trabajar como extras, cobrando por trabajar cuatro o cinco días al mes, un cincuenta por ciento de lo que hubiese cobrado trabajando todo el mes en el mismo hotel, sin horario y sin saber que día de la semana iba a librar o siquiera si libraría.

No va a haber pactos para el cambio de modelo, por que los empresarios que están financieramente saneados, esperan la caída de los que no tienen tanta suerte, para quedarse con sus establecimientos por debajo del precio de coste, como ha sucedido a lo largo de todas las crisis que han sido.

Sin embargo la salida esta ahí, y precisamente JFG la refleja en su comentario al post: Los pecados originales del turismo

“es complicada porque la cuenta de resultados ESTA PERMANENTEMENTE AMENAZANDO.

Se impone, entonces, la libertad de mercado.

CADA EMPRESA ACTUA SEGUN SUS CONVENIENCIAS O NECESIDADES.”

La solución, no general, sino la de cada una, está en que conocen la CUENTA DE RESULTADOS, el problema es que no saben como realmente obtienen éstos, saben lo que ganan, pero no saben lo que dejan de ganar por hacerlo como lo hacen, saben lo que ganan pero no saben donde, como o cuando, porque les faltan adecuados sistemas de gestión y control de cada periodo y/o línea de negocio.

Si durante mas de treinta años de dirección de hoteles, que he cogido con pérdidas de explotación y en un solo año he situado en beneficios, es porque sabía de donde partía, y lo único que tenía que hacer era encontrar una estrategia que me permitiese enderezar el rumbo, eso lo puede hacer cualquiera a nivel individual, si tiene la capacidad de análisis adecuada, pero nunca va a ser posible hacerlo a nivel colectivo.

En el establecimiento en que mejor he podido probar la calidad de mis estrategias de gestión, pase de un déficit de explotación de veinticinco millones de pesetas en 1986, año anterior al de hacerme cargo de la gestión, a un beneficio de cuarenta y siete millones en 1987, con diferencia de setenta y dos millones de pesetas en un solo año.

Cualquier empresa puede cambiar los resultados de la explotación en un solo ejercicio, sin ningún riesgo, eso si, con el temor natural al cambio de lo que conoce y cree que sabe hacer.

En el caso de una cadena hotelera, sería todavía más fácil asumir el miedo al cambio, por cuanto no tendría porque obligarse a realizarlo a nivel global, sino que con destinar uno de sus establecimientos como piloto del cambio, para una vez verificada la bondad de los resultados, convertir dicho establecimiento en centro de formación, en primer lugar de sus directores, jefes de departamento y mandos intermedios, para después de formar a los mandos, iniciar el proceso con el personal de base de toda la cadena, convirtiendo a ese establecimiento en su propia universidad, en la que podría formar sus propios equipos, convertiendolo en el vivero de una nueva forma de hacer.

La gestión hotelera en este nuevo paradigma, esta sujeta a una consultoría integral y permanente del propio director del establecimiento, que se formaría en estas técnicas bajo “coaching” del creador del sistema.

Si no le importa que le digan en que y como puede mejorar la gestión de su empresa, si quiere conocer las herramientas que le permitirán el desarrollo de nuevas estrategias de gestión, están a su disposición sin otro compromiso que el abono de un cargo por cada desarrollo presentado con valoración de la mejora de resultados prevista en cada área de negocio.

No se exige permanencia, de forma que su empresa podrá abandonar el proyecto en cualquier momento, si no se alcanzan los objetivos inicialmente propuestos, sin otros cargos, que los pagos realizados por cada una de las partes del proyecto puestas en práctica.

Las herramientas se ceden adaptadas a las estrategias a implantar en cada establecimiento interesado en su uso, bajo la supervisión como “coach” del creador de las mismas, que se realiza sin otros cargos que los que puedan derivarse de traslados y estancias en los establecimientos en los que hubiere de realizar la labor de “coach”.

Ahora en el año 2010 todo el mundo acepta peores resultados por culpa de la crisis, sin darse cuenta de que las crisis, no aparecen por generación espontanea, las crisis, pese a los múltiples avisos que ofrecen, las vamos alimentando y haciendo crecer por medio de decisiones equivocadas de gobiernos, empresas y trabajadores, convirtiéndose en la ruina de unos, y oportunidad de enriquecimiento de otros.

¿QUE OTROS?

La respuesta es sencilla:

Los que sepan convertirlas en oportunidad.

Los que analizando sus constantes avisos, sean capaces de definir estrategias que puedan paliar sus efectos.

Los que en uso de esas estrategias, hayan sabido posicionarse para hacerlas frente.

Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en:

INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 19:31

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.