VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/28M ELECCIONES/AIR EUROPA/ALQUILER TURÍSTICO/TRAVELGENIO/RANKING CIUDADES/HUELGA PILOTOS/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6841 28.05.2023 | 18:36
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

El ciclo lógico para llegar a un buen IOR en Redes Sociales

29 marzo, 2011 (13:54:45)

Más de un año... un año y cinco meses desde que Johana Cavalcanti lanzó su tesis sobre cómo medir el impacto de nuestras relaciones en Redes Sociales. Y lo llamó IOR (Impact Of Relationship). Muy buen término para ser acuñado por toda una experta en la materia como lo es Johana y para ser utilizado por todos aquellos que nos dedicamos a crecer en el mundo de las Redes Sociales.
Por explicarlo brevemente, el análisis hay que basarlo en que las Redes Sociales tratan de personas, no de marcas, por lo que el retorno de la inversión hay que calcularlo sobre el impacto en las relaciones, no sobre las ventas. Se trata de encontrar una serie de variables importantes que son las que van a dibujar la importancia de nuestra presencia en Redes Sociales. Una vez encontradas dichas variables, debemos dar una puntuación a cada una de las pequeñas partes que componen cada una de esas variables, siendo la variables generales y el rango de puntuación propuesto por Johana:

  1. Autoridad (de 51 a 100 puntos). Cualquier impacto relacionado con la presencia de la marca fuera de sus perfiles en Redes Sociales.
  2. Influencia (de 26 a 50 puntos). Número de seguidores de la marca en medios sociales.
  3. Participación (de 6 a 25 puntos). La interacción de los seguidores con la marca y su contenido.
  4. Tráfico (de 1 a 5 puntos). El número de visitas a la Web, procedente de las Redes Sociales.

Este rango de puntuación es totalmente flexible en función de los objetivos que se hayan establecido. Así, puede ser más importante - por ejemplo - el tráfico que la influencia, por lo que, a diferencia de la propuesta del ejemplo, le asignaremos mayor rango de puntuación a aquél que a ésta.
A su vez, cada una de estas cuatro variables está compuesta de pequeños impactos como enlaces en blogs, ser citado como caso de éxito,...(Autoridad); seguidores en Twitter, suscriptores del blog,...(Influencia); comentarios en el blog propio, RT's, "Me gusta",... (Participación); visitas a la página, conversiones,... (Tráfico).
Una vez explicado, quizás habría que darle una vuelta y determinar qué es lo más importante para cada uno. Es cierto que, al final, para una empresa, lo importante son las conversiones en ingresos; más que nada, porque si no hay ingresos, no hay empresa. Ahora bien, quizás hay que precisar que en Redes Sociales los ingresos no son el objetivo principal, sino la consecuencia de el logro de otros objetivos que son el aumento de prescriptores (personas) de tu marca. Y para eso es necesario saber cuál es el orden preferente de sucesión de las variables.
Si comenzamos por el final, podemos ver con claridad que a una empresa le importan, y mucho, las visitas a su web, porque a partir de ahí se puede hacer un seguimineto a esas visitas y sacar conclusiones para tomar decisiones acerca de las modificaciones de la web con el fin de lograr más conversiones. Esto es - al parecer - la biblia de la analítica web. Con este esperable final, el ciclo de sucesión de las variables debería ser:

  1. Participación
  2. Influencia
  3. Autoridad
  4. Tráfico

PARTICIPACIÓN es lo primero. Antes que nada has de tomar partido en las conversaciones de otros - relacionadas con tu sector - con opiniones y contenido interesantes, para incentivar a los otros a que corroboren o debatan contigo. Esto, lógicamente va a provocar dos cosas: Una fuente de ideas para nuevo contenido y menciones de tus aportaciones y contenidos en otros sitios. A base de lograr esas menciones y contenidos en otros sitios, tu imagen de marca crece y comienza a ser tenida en cuenta, con lo cual empieza a crecer tu INFLUENCIA. A base de hacer crecer tu influencia con más contenido interesante y con historias relacionadas con los logros que vas consiguiendo, consigues dar ejemplo a otros, logras más seguidores y más menciones hasta llegar a que algunos te consideren caso de éxito, con lo cual comienzas a hacer crecer tu AUTORIDAD. Todo lo anterior influye de manera determinante en tu imagen y difusión de marca, con lo que, ante la necesidad de consumir un producto como el que tú ofreces, muchos usuarios y potenciales clientes acudirán a Internet y, en lugar de buscar por el nombre de tu producto, lo harán por el nombre de tu marca, dando por sentado que el producto ya lo tienes y que eres uno de los mejores representantes del mismo. Con lo cual, aumentas tu TRÁFICO y tus conversiones.

Como complemento os dejo la presentación de Johana Cavalcanti:

ROI en Social - IOR Impact of Relationship on Prezi
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • El primer Airbus A330neo entra en la flota de ITA Airways
  • La vuelta de los viajes entre China y España, eje del Foro de Cooperación Turística
  • Fórum Evolución Burgos acoge el XVI Simposio Nacional GNEAUPP
  • Costa del Sol refuerza en IMEX Frankfurt el posicionamiento de su marca

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL TURISMO
  • ¿Dónde pueden sus clientes, turistas o comensales, realmente emocionarse?
  • Pensando el turismo español hoy (II)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)