VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/28M ELECCIONES/AIR EUROPA/ALQUILER TURÍSTICO/TRAVELGENIO/RANKING CIUDADES/HUELGA PILOTOS/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6841 28.05.2023 | 17:40
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

Un poco harto del "English language" vs el ¿excusable? caso de Quora.

17 enero, 2011 (10:14:21)

La verdad, desde que estoy dale que te pego por las Redes Sociales, estoy bastante harto de que se le de mucha más importancia a todo lo que está en inglés que a lo que se escribe en español. Ya se que el inglés es la "lengua universal" y todo eso pero, la verdad, me repatea un poco. Igual que me repatea que haya reputados blogueros españoles que escriben en español que pongan absolutamente todas sus etiquetas en inglés.

Me molesta que le demos más importancia al Financial Times o al Wall Street Journal que al Cinco Días o al Expansión (y no enlazo a ninguno porque ellos tampoco lo hacen - si, estoy guerrero). No entro en si hay más hspanohablantes que inglés-hablantes, o en cuestiones patrióticas que ni me van ni me vienen, pero es que es muy cansino el ir siempre de segundones allá donde vayamos o aparezcamos, y que nos miren por encima del hombro cuando no somos capaces de contestar en inglés todo lo coherentemente que esperan de nosotros cuando nos hablan en ese idioma.

La verdad es que suelo tener este tipo de pataletas que no llevan a ninguna parte, pero bueno, cada uno es libre de protestar por lo que quiera. Sobre todo si lo hace en su casa, aunque sea igual que predicar en el desierto. El caso es que con este "come-come" estaba cuando me reistro en Quora y descubro que me atrae bastante su formato, sus pretensiones y su potencial (cosas todas estas que trataré en otro post cuando las tenga más claras). En este nuevo ¿fenómeno? ciber-social se pueden lanzar preguntas, contestar a preguntas lanzadas por otros y escribir posts sobre el tema que consideres más oportuno. Todo ello va saliendo en una especie de Timeline en el que puedes comentar y votar.

Todo va bien hasta que descubro que las preguntas (los posts no) sólo pueden escribirse en inglés y voy y me cabreo. Lo que pasa es que, como siempre ocurre, lo mejor es no precipitarse. Y me explico: Ocurre que Quora está muy bien pensado y una de las características más trabajadas es que se eviten fácilmente las duplicidades, de tal forma que, cuando comiezas a formular una pregunta, van apareciendo de forma automática y rapidísima, preguntas ya lanzadas por otros a la red y relacionadas con lo que tú estás intetado preguntar. Es mágico cómo afina. Afina tanto que, muchas veces encuentras que alguien ha hecho ya la pregunta. Lo mismo ocurre con las respuestas. Consiguen de forma muy certera evitar duplicidades de ambas.

Pero claro, esto está implementado nada más en inglés. En español aún no. Así que, para evitar esas molestas duplicidades y no llenar la página de miles de preguntas y respuestas repetidas (que sería muy incómodo y engorroso), sólo permiten el inglés hasta que estén preparados. O sea, que no es una cuestión de sentimiento de lenguaje superior ni nada de eso. Pero, ¿está justificado al cien por cien?. Lo pregunto porque durante meses un poco más despacio y de forma invasiva en los últimos días, nos han estado bombardeando con la puesta en marcha de Quora en España y nos han vuelto a todos medio locos por entrar a probar.

Está muy bien, pero,

  • ¿Es justificable y debemos esperar los hispanoparlates a que esté preparado este buenísimo sistema para nosotros también?
  • ¿Deberían haber esperado en Quora a tenerlo preparado antes de lanzarlo en España?


Ahí os lo dejo para que os lo planteéis los que tengáis ganas.

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • El primer Airbus A330neo entra en la flota de ITA Airways
  • La vuelta de los viajes entre China y España, eje del Foro de Cooperación Turística
  • Fórum Evolución Burgos acoge el XVI Simposio Nacional GNEAUPP
  • Costa del Sol refuerza en IMEX Frankfurt el posicionamiento de su marca

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL TURISMO
  • ¿Dónde pueden sus clientes, turistas o comensales, realmente emocionarse?
  • Pensando el turismo español hoy (II)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)