Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6784 23.03.2023 | 01:45
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

Micro-Competencia y Macro-Competencia de las marcas en Redes Sociales

15 julio, 2010 (09:02:13)

Cuando miramos hacia la Web, hacia la Web 2.0 continuamos haciéndolo con las gafas de lo habitual. Pues resulta que lo habitual, sin dejar de ser válido, se queda corto en la Web.

Ya he esbozado algo de esto en mi anterior post cuando hablaba de las palabras clave a la hora de iniciar estrategias SEM (anuncios patrocinados en buscadores). En definitiva, lo que venía a decir era que, a la hora de buscar las keywords idóneas, nos centramos en la austera e inflexible definición de nuestro producto sin mirar más allá. Y ponía el ejemplo de los seguros de coches. Al hilo de esta forma de ver las cosas, resulta que ayer leí un muy interesante post en Hoteljuice en el que se preguntaba ¿quién es tu competencia en Facebook? , lo cual me dio la idea de probar a ver si las definiciones del título de este post son acertadas. Vamos a verlo:

Una marca en redes Sociales puede conseguir básicamente 2 cosas:

Ventas directas. En este aspecto son necesarias ciertas dosis de conocimientos técnicos (sobre todo HTML) para poder implementar gadgets, formularios adaptados a tus necesidades,..., como podría ser un motor de reservas para hoteles. Pero no es este aspecto en el que me quiero centrar, sino en el otro.

Difusión, imagen de marca, presencia. Aquí es donde destacamos la necesidad de tener una amplitud de miras y de dejar sobre la mesa las gafas de lo habitual. Partimos de la base en la que deberíamos construir toda la estrategia: la segmentación. Esto sería una situación ideal, sin embargo vamos a quedarnos conque, en Redes Sociales, hemos conseguido encontrar nuestro target y nos dirigimos sólo a aquellos usuarios que pertenecen a ese target. De esta forma nos encontramos con:



MICRO-COMPETENCIA EN REDES SOCIALES:

Son todas las empresas de nuestro sector, o sub-sector, es decir, aquellas marcas con las que compartimos target. En este entorno debemos diferenciarnos y ofrecer algo que los otros no ofrezcan. Apelamos a la creatividad, a la innovación, o a cualquier cosa por la que el usuario de nuestro target estaría dispuesto a elegir nuestro hotel en lugar de el de enfrente.

Si seguimos con las gafas de lo habitual esto es lo único que vemos. Esto es lo que hacemos (o intentamos hacer) todos. Y hasta aquí, ningún problema. Pero... ¿por qué es esta nuestra micro-competencia en Redes Sociales?. Quitémonos las gafas de lo habitual y veamos la otra parte. Seguro que lo comprendemos.


MACRO-COMPETENCIA EN REDES SOCIALES:

Continuamos centrados en nuestro target y hemos visto cómo nuestra micro-competencia está formada por otras marcas que ofrecen lo mismo que nosotros a ese target. Pero ¡¡resulta que todos esos usuarios que forman nuestro target no sólo están interesados en nuestra marca y todas las marcas de nuestro sector!! Como son personas, resulta que tienen otros gustos, otras aficiones, otras inquietudes. O sea, que no sólo están buscando información sobre nuestros productos. resulta que también les gustan los zapatos, la música, los seguros de coches, los coches, la tecnología,... Y, lo peor de todo... SU TIEMPO ES LIMITADO.

No tiene todo el tiempo del mundo y sólo pueden llegar a consumir el contenido que su tiempo les permita. Por lo tanto aparece ahí nuestra Macro-competencia, que está compuesta por todas las marcas del mundo que intentan hacerse un hueco en Redes Sociales.

Es sencillo. Si una persona está consumiendo contenido diverso, digamos, 1 hora. ¿Cuántos minutos de ese tiempo quieres para tu marca?

En Redes Sociales, no sólo tenemos que competir con nuestro sector, con nuestra micro-competencia, sino con otros sectores que intentan captar la atención de unos usuarios con un universo de intereses de lo más dispar y que disponen de un tiempo limitado.

No lo dudes y asúmelo, en Redes Sociales compites con Coca Cola, Zara, Vodafone , Apple, Starbucks,...

Y en el caso de Hosteltur, digamos que sus lectores también leen El Mundo, El País, ABC, 20 minutos... ¿Qué cuota queréis de ese tiempo de lectura por usuario?.

Dime, entonces: ¿Cómo vas a diferenciar a tu marca en Redes Sociales frente a tu Macro-competencia?

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Calidad y sostenibilidad, claves de futuro para nuestro sector turístico
  • Las Islas Canarias reciben el tour “Loyalty Sessions: La estrategia infinita”
  • El Ayuntamiento de Madrid organiza el primer Foro de Turismo de la ciudad
  • FETAVE apoya a ACAVE para que sea incluida en la mesa del convenio

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)