Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 10:17
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

Las Redes Sociales y buscadores requieren "actitud offline" y algo más.

1 abril, 2010 (14:48:10)
A estas alturas debería estar claro (que no lo está), que:

  • Tener una página Web no va a hacer milagros por tu negocio sólo por el hecho de tenerla.
  • Tener perfiles en Redes Sociales no va a hacer milagros por tu negocio sólo por el hecho de tenerlos.
  • Llegar, empatizar y crecer con un perfil corporativo requiere mayor esfuerzo que con uno personal.
  • Hace falta creatividad y naturalidad para crecer en Redes Sociales y en la Web 2.0.

Con todos estos ingredientestenemos los elementos necesarios para poder fabricar un buen cóctel que nos lleve por una buena senda para, al menos, poder ir avanzando. Y digo poder ir avanzando, poco a poco, y no estar pensando en triunfar en Internet. Desconfía, por cierto, de cualquiera que te diga que tiene las claves para triunfar en Internet y/o en Redes Sociales.

Si tenemos claros los 4 puntos anteriores nos daremos cuenta en seguida que necesitamos dos cosas fundamentales:

  1. Posicionar nuestra marca en los buscadores, en base a los términos de busqueda que estimemos.
  2. Personificar nuestra marca y hacerla agradable y cercana a las personas.
Si comenzamos por el final, entonces hablamos de trasladar a nuestra marca en el entorno online, nuestra actitud offline como personas. para esto no sólo es necesario estar, generar contenido e interactuar.

Si pensamos en, por ejemplo, un hotel, en seguida nos daremos cuenta de que en el mundo offline de un hotel todas las personas que trabajan en él tienen una actitud (o deberían tenerla) fuertemente enfocada a la atención al cliente. Pero no una, sino todas las personas que allí trabajan...

...¿Os imagináis un hotel en el que sólo hubiera una o dos personas para atender todo lo que el cliente demanda?...
Pues en el mundo online debería ocurrir lo mismo. La actitud online de una marca - un hotel en nuestro caso - debe estar compuesta de la suma de la actitud online de todas y cada una de las personas que integran la organización. Esa es la situación ideal y lo que allanará el camino hacia el objetivo, que no es otro que la captación de clientes potenciales y la fijación en su mente de la imagen de tu marca.

Y ya sólo queda la otra parte, la del posicionamiento. Y este es el "algo más" al que me refería en el título. El poder de la palabra escrita viene sujeto, entre otras características, por la ventaja de tener tiempo para pensar lo que se va a escribir, convirtiendo en mínima la posibilidad de errar en lo que se dice. Y esto no lo tenemos en el mundo offline. Creo que está claro:



En el mundo offline dependemos de la interpretación de las personas para que nuestra imagen de marca suba o baje. En el mundo online, también, pero dependemos también de lo que las máquinas (robots) interpreten. (Buenos consejos podemos leer sobre ésto en Online Marketing Blog) Esto último no nos impide meter la pata en el mundo offline, pues no existen allí las máquinas que interpreten el lenguaje del marketing; no así en la Web 2.0. Y es por esto por lo que debemos trasladar a este creciente entorno "la actitud offline y algo más".

(La imagen está tomada de este video de Youtube)
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)