Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 25.03.2023 | 18:04
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Montse Ferrer, en Innovación

de lo Rural y las Nuevas Tecnologías

24 diciembre, 2010 (09:54:42)

Aquí en Hosteltur, ya sabeis que el pasado 21 de diciembre fui invitada por Comunidad Hosteltur y Turismo Extremadura en Cáceres, en los Talleres de Aceleración Empresarial de Turismo (#Extremadura21 en Twitter), en la que fue mi primera experiencia como ponente, para explicar la visión de qué papel pueden jugar las Nuevas Tecnologías en la comunicación de un establecimiento rural.

A pesar que soy convencida defensora de las Nuevas Tecnologías, partiendo de que son EL soporte de una excelente forma de comunicación, creí era importante esbozar un papel abierto de comunicación que integrara también la comunicación escrita tradicional para poder dar pie a quien lo escuchaba, de iniciar una reflexión ponderada de todo aquello que pudiera sugerirle un Taller acelerado de unas ocho horas dedicado exclusivamente a las Nuevas Tecnologías. Y más cuando te invitan como caso de éxito.

Planteé la diferenciación en los estilos de comunicación antes, durante y después del viaje, no sólo para que se produzca una retroalimentación constante sino también, para poder encontrar los vacíos que puedan ocurrir en cada caso. Y me centré en el durante, ya que suele ser el aspecto que más se descuida en los establecimientos ante el irrefrenable, adecuado y comprensible empeño en producir conversación 2.0.

Dado que me siento muy cómoda en una comunicación 2.0 no invasiva (marketing de permiso, no de interrupción), planteé los recursos que estamos usando, en la fase del durante, y el hecho de que se suma y se construye una comunicación escrita in situ, de apoyo imprescindible.

Y sin perder de vista la característica de que en los establecimientos rurales, normalmente de reducida capacidad y personal, precisamente por ello, la persona que realiza la comunicación, también se responsibiliza de otras tareas no precisamente frente a la pantalla. Es decir, cómo poder hacer frente a todo. El cómo y ejemplos fueron la norma oral de la presentación en el intento de conseguir el principal objetivo: atraer el interés de los responsables de pequeños establecimientos.

La presentación en PowerPoint la teneis aquí abajo y el post experiencial personal con el estupendo streaming de PromoTurismo, y los tiempos de los diferentes ponentes, en mi post anterior de Hosteltur.

Extremadura21_12_2010Presentación

Y ni qué decir que disfruté al máximo lo que para mí fue, literalmente, una extraordinaria experiencia, por completo fuera de mi común.

Avatar Montse Ferrer Montse Ferrer MisterBrander / Minimilks
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)