Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6788 27.03.2023 | 15:25
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Montse Ferrer, en Innovación

Cerrando el cír-cu-looo!

4 mayo, 2010 (18:19:40)

En el largo tramo desde que recibimos una petición de información (ya no digo de reserva), hasta que despedimos a nuestro huésped, hay muchos vacíos.

Comentaba con francescsoler que habían pasado los tiempos en que los establecimientos enviaban confirmación de reserva propia. Ahora todo va estandarizado, por motor de reservas, plataformas... aireaireaire

Por estos vacíos, independientemente de por qué via nos llegue una reserva, realizamos confirmaciones personalizadas propias. Y por dos razones. Una, más que por la confirmación en sí misma, se realiza para ir motivando al futuro huésped en el establecimiento.

La segunda, tiene la pretensión de que si podemos interactuar con el viajero antes de su llegada, muy probablemente podremos efectuarle un mejor servicio, más ajustado a sus expectativas (la gran x).

Persiguiendo (nunca mejor dicho) estos dos objetivos, que resultan ser absolutamente inestables a través del tiempo en la búsqueda de la concreción de sus herramientas (no sólo por el proceso de escuchar y empatizar con el interlocutor-peticionario-huésped, sino también por la llegada y la estabilización de las plataformas 2.0), parece que quizás he terminado (o mejor, empezado a terminar después de tanto remendar), en desembocarlas en un concepto nuevo. Le llamo el anfitrión 2.0.

Un anfitrión 2.0 sería la persona que interáctua con sus simpatizantes y huéspedes virtualmente. Por qué también con los simpatizantes? por que como dice Juan Carlos Sanjuan en ¿Cómo se fideliza al cliente 2.0? se persigue la nueva fidelización, y el simpatizante forma por completo, parte de la idea. Un simpatizante no sólo es huésped o ex-huésped, sino también todo aquel que no llega a serlo por cualquier motivo (precio, falta de disponibilidad, imprevistos que obligan a cambiar la jornada del viaje...).

Si el dar de alta el servicio no es de por sí complicado (se ha habilitado una pestaña de la web, publicado en FB y en TW, y notas de prensa en breve), el proceso interno es otro cantar. Para empezar, concretar las herramientas (en nuestro caso las confirmaciones personalizadas por habitación e idioma, y el mensaje de mail que empáticamente produzca que la apertura del pdf de confirmación se realice), disponer de fuentes de información de la agenda comarcal (me permito añadir que este punto es complicado conseguirlas en nuestra ubicación, en un margen de tiempo aceptable), tener un buen conocimiento de la zona fuera de los grandes circuitos turísticos (en nuestro caso particular), disponer de algún tipo de CRM para luego trasladar todo estos resultados al resto de la organización... y evidentemente, mecanismos ágiles del 2.0 que nos permitan dar respuesta lo más inmediatamente posible.

Y básico, la predisposición a una actitud offline (creatividad, naturalidad, transparencia, buena gestión de las opiniones...)

PD: No es más que la letra de un tango
Avatar Montse Ferrer Montse Ferrer MisterBrander / Minimilks
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)