Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6792 01.04.2023 | 07:38
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

La industria del petróleo dañando el medio ambiente. ¿Petróleo y turismo ecológico?

24 mayo, 2010 (12:10:03)

En todos los medios de comunicación se habla hoy de lo que está pasando en el Golfo de México y la responsabilidad de la compañía petrolífera BP en esta catástrofe. En los últimos años ha habido más de un caso parecido, como el de Total en 1999, cuyos derrames de petróleo ha afectado 400 Km. de costa desde La Rochelle hasta el extremo occidental de Bretaña. También el caso de Prestige que afecto las costas de España.

Pero a parte de las grandes catástrofes, la industria del petróleo está contaminando el medio ambiente y destruyendo la fauna y la flora en las zonas de extracción.

Estamos hablando de una industria importante y controvertida. El mercado está dominado por grandes compañías, antiguamente empresas públicas. Aún en estos días, en algunos casos, el estado sigue siendo propietario de una parte de esas compañías. Además podemos ver que cada un de esas compañías, como BP, Total, Shell, están extrayendo el petróleo en las antiguas colonias de su país. Y en muchos casos estas colonias no reciben nada a cambio de la utilización de sus recursos.

El petróleo es cada vez más difícil de encontrar en la tierra por eso mismo se ha empezado a explorar las aguas en busca del mismo, con la contaminación y el daño que esto conlleva. Pero quien es responsable de todo eso.

  • Tomando el ejemplo del caso de BP, hoy el gobierno y los medios de comunicación apuntan a la compañía como la principal responsable. ¿Pero es la única responsable?
  • ¿Y el gobierno de Estados Unidos? Al final y al cabo ha sido el gobierno quien ha dado el permiso a BP a explotar esas aguas y sin controlar suficientemente las actuaciones y medidas de seguridad de la compañía.
  • Nosotros, los consumidores. Vivimos en una sociedad del consumo, del desperdicio, es decir compramos y tiramos. Cada persona y país en este mundo depende del petróleo. Sin petróleo no tendríamos coches, aviones, plástico. El petróleo es un recurso cada vez más escaso. A esto hay que añadir el hecho de que los consumidores queremos carburantes al menor precio posible. Todas las industrias también dependen del petróleo y no están dispuestas a pagar un precio alto. ¿Podemos entonces tener una extracción segura y responsable del petróleo a ese precio?

¿Realmente podemos hablar hoy en día de turismo ecológico? Para poder viajar necesitamos transportes (coche, avión). Estos medios de transporte consumen carburantes que emiten una cantidad de CO2 en la atmosfera. En la producción de los carburantes hablamos también de contaminación. En la extracción del petróleo y en su posterior transporte pasa lo mencionada más arriba, añadiendo claro la deforestación que se está llevando a cabo para extraer petróleo (En los Montes Rocosos de Canadá por parte de BP, hoy en día). Y también en el destino el turista utiliza mucho plástico, en cuya fabricación se ha utilizado petróleo.

Sin duda, hoy en día sin petróleo no habría turismo, al menos no una industria tan desarrollada. Pero mientras seguiremos utilizando ese recurso ¿podemos hablar de trismo ecológico?

Saludos,

Vasi

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)