Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 22:16
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

La McDonaldización del turismo

22 marzo, 2010 (13:57:40)

En el libro “The McDonaldization of Society”, G. Ritzer afirma que los principios y el modelo de los restaurantes fast-food van a dominar cada vez más sectores de la sociedad en el mundo entero. Rizter denomina este proceso como “McDonaldization”.

Según Ritzer el éxito de este modelo se debe a que ofrece:

  • Eficiencia: ofrece un óptimo método de llegar de un punto a otro punto. No solo el de tener hambre a estar lleno sino también otras necesidades como perder peso, viajar, etc.
  • Cuantificable: se refiere a la parte cuantitativa del producto vendido (porción, tamaño, coste) y el servicio ofrecido (el tiempo que se necesita para obtener el producto). En este tipo de sistema, Mcdonaldization, la cantidad se ha convertido muchas veces en el equivalente de la calidad.
  • Previsibilidad: la garantía de que el producto o servicio va ser el mismo a lo largo del tiempo y en todos los locales. La gente prefiere un mundo donde no hay muchas sorpresas.
  • Control: sobre los clientes y los empleados. Se intenta desde la dirección que tanto los clientes como los empleados sigan siempre los mismos procesos, reglas para consumir o producir/servir. En muchos casos siendo todo controlado a través de tecnologías.

En conclusión, la industria del fast-food ha creado un nuevo estilo de vida que se está extendiendo en todo el mundo, entre las diferentes culturas y religiones.

La teoría que está detrás del concepto de McDonaldization es la Teoría de la Racionalidad de Weber.

Weber demuestra que en el mundo occidental moderno ha producido varios tipos de racionalidad, entre ellas encontrándose la racionalidad formal. Este tipo de racionalidad se refiere al hecho que las personas buscan medios óptimos para fines determinados mediante las reglas, la regulación y estructuras sociales más amplias.

A pesar de las ventajas de la burocracia, está sufre de irracionalidad en la racionalidad. Es decir, hay algunos escenarios en las que personas no siempre pueden comportarse como seres humanos.

El tiempo libre puede ser concebido como una vía para escapar de la rutina diaria. Sin embargo a lo largo de los años estas vías de escape se han convertido racionales, igual que en los restaurantes fast-food (ejemplos: los cruceros, las cadenas de campings y los paquetes turísticos).

El libro da como ejemplo un crucero de 7 días por el Mediterráneo. La ruta permite a los usuarios visitar el máximo de sitios en 7 días. En los destinos importantes, el barco atraca en el puerto por unas horas para dejar a los turistas desembarcar, comer rápido algo de comida local, comprar recuerdos y tomar fotos. En los cruceros la gente duerme y toma la mayoría de las comidas en el barco. Se levantan por la mañana, toman el desayuno y ya están preparados para el nuevo destino. Todo el viaje es muy eficiente.

Yo añadiría también el transporte aéreo y los hoteles, que en mi opinión se parecen cada vez más a un servicio de fast-food.

Me gustaría saber su opinión sobre esto. ¿Creen que hoy en día las empresas turísticas están adoptando el modelo y la cultura de los fast-food?

Saludos,

Vasi

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)