BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Vasilica Maria Margalina, en Innovación

Un marketing de narices. Segunda parte

20 octubre, 2009 (16:11:04)

El fenómeno del marketing olfativo, aunque incipiente cada día gana más adeptos. De acuerdo con datos de la firma pionera de este tipo de marketing, Aromarketing, 35% de las 1000 empresas al nivel mundial han puesto en marcha esta estrategia (2007).

Son varias las empresas que han nacido dentro de este ámbito en España. Entre estas las más importantes son: Aromarketing, Le Capriche, Akewuele, Ambifresh, Esenfan (localizada en Galicia) y Summaromas (localizada en Tenerife).

Claro este tipo de estrategia de marketing da lugar a diferentes preguntas ¿Podemos encontrar un olor que nos represente sin perder clientes?, ¿Es caro? ¿Cómo se deben introducir los olores en nuestro establecimiento/producto?

La empresa líder en este sector es Aromarketing, y se ha constituido en Marbella en el año 2007 de la mano del argentino Maxi Ianini. Esta empresa trabaja con aproximadamente diez mil aromas. Y el producto más barato que se ofrece al cliente es la adaptación de estos aromas al negocio del cliente. En cambio si hay que desarrollar un aroma desde un principio llega a costar unos 20. 000€.

Otra característica muy importante es que las preferencias de los clientes dependen de muchos factores: zona geográfica, cultura, experiencias personales etc... En mi anterior post, Morwen y Blanca han dicho que para ellas lo más importante es el olor a limpio. Pero hasta ese olor es percibido de forma diferente. Por ejemplo, en España se utiliza mucho la lejía para limpiar y los españoles asocian la lejía con la limpieza, mientras que en otros países no se utiliza la lejía. Además en España a los productos de limpieza se les añade el olor a cítricos, mientras que en Italia los productos de limpieza huelen a cereza. Y esto también se puede ver en los jabones. Por ejemplo los jabones como productos no huelen y en Alemania no se le añade ningún olor, mientras que en España si. Hay que tener mucho en cuenta esto al utilizar este concepto y conocer bien la región donde le quieres introducir. Por ejemplo, en el sur de España existe una mayor inclinación hacia aromas florales y frutales mientras que en el Norte la gente prefiere fragancias más sofisticadas (spa, bambú) que huyen de lo dulzón y típico. Los únicos aromas que no tienen fronteras son los relacionados con la naturaleza, tal vez una fruta o flor. (Mendoza, 2007)

Tenemos que tener en cuenta que con esta estrategia de marketing se intenta estimular emociones y sentimientos. Los hipermercados americanos fueron entre los primeros que han introducido los aromas en sus establecimientos. Ellos se han decantado por la canela, ya que esta es uno de los ingredientes que se añaden a los postres. ¿Para que comemos postres? ¿Para saciarnos el hambre? En general, no. Por lo tanto la gente asocia la canela con gratificación y bienestar.

Para esparcir el aroma en el establecimiento se suelen utilizar ambientadores en espacios pequeños. Los espacios grandes, necesitan a veces instalaciones y dispositivos más sofisticados. Si queremos impregnar el olor a un objeto tenemos que tener cuidado. Hace tiempo una empresa que fabricaba gomas para borrar añado a sus productos el olor a fresa. El problema fue, que debido a eso, los niños empezaron a comer las gomas. Desde entonces en Europa hay leyes que prohíben la utilización de aromas en ciertos objetos que los niños podrían tragar.

El marketing sensorial es cada día más importante, ya que se intenta que el producto venda por sí solo. Y el olor, el tacto, el gusto, la vista comunican muchas cosas. Un producto solo por ser ligero o pesado es percibido como un producto de calidad. No se si se han fijado en las botellas de agua de 500 ml que se venden hoy en día. Estas botellas tienen unas rayas horizontales que comunican orden y un aspecto cuidado.

¿Y en turismo, el marketing sensorial puede tener buenos resultados?

Yo creo que si. El problema es que el producto turístico esta formado por una parte material y otra parte inmaterial. Y en lo último esta incluido, los recursos humanos que dicen mucho de nuestro servicio/producto. Podemos encontrar el “odotipo” perfecto pero sin nuestros trabajadores fallan todas estas estrategias no sirven de nada.

Saludos

Avatar Vasilica Maria  Margalina Vasilica Maria Margalina Vassy
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 09:52

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.