Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6788 27.03.2023 | 18:10
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Juan Jose Correa Venegas, en Innovación

“La formación ante los nuevos perfiles profesionales surgidos de la 2.0 en el sector turístico”

22 diciembre, 2010 (07:57:55)

El pasado mes de septiembre tuve ocasión de participar en el curso de Innovación en Marketing Turístico: Storytelling 2.0, realidad aumentada y social media marketing, organizado por la UPO, en su sede de armona, en colaboración con Formación Digital.

Os dejo con unas reflexiones del contenido de la ponencia y el enlace de nuestro boletín donde recogemos más información del curso.

El Turismo 2.0 no es solo tecnología, no es solo una filosofía, es un acercamiento al nuevo cliente. La evolución del sector turístico ha generado nuevos perfiles profesionales y nuevas necesidades formativas, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, los cambios en los mercados y los nuevos hábitos de los clientes cada vez más exigentes en valores intangibles y experiencias.

Este nuevo enfoque abre nuevos caminos hacia el aumento de la empleabilidad y el desarrollo de las profesiones en el sector turístico. Para ello, es necesario anticiparse a las necesidades futuras y trabajar en la línea del horizonte estratégico 2020, marcado por la OMT, que dibuja un panorama donde se habla de una nueva economía turística, basada en tres ejes como motor de cambio: la innovación, el conocimiento y el talento.

Bajo este paraguas de cambio, hablamos del desarrollo de la web 2.0 que ha dado paso a la conversación en red (en lugar de la tradicional comunicación unidireccional), la desintermediación global apoyada en las TICs, la gestión de experiencias, la transparencia y accesibilidad de la información, la orientación hacia la economía de la atención y la especialización como una necesidad.

Ahora se escucha, se participa, se propone y se conversa en medios de comunicación que reclaman la formación de nuevas especialidades profesionales. Una de estas profesiones, que ya ha irrumpido en las empresas y destinos turísticos, es el Community Manager, responsable de diseñar planes de comunicación en las redes sociales. Este profesional se basa en estrategias que van más allá de la distribución de información corporativa de la empresa u organización para la que trabajan, sino que su apuesta es la de captar clientes, escuchar sus demandas y generar una relación de largo plazo.

Para crear, gestionar y dinamizar una comunidad o red de usuarios en Internet, es necesario conocer bien las herramientas disponibles y tener experiencia en la gestión de blogs, foros, redes sociales, etc. y por supuesto, mucho conocimiento en cuanto al funcionamiento de la empresa y sus productos.

En los próximos años, profesiones como ésta u otras relacionadas con los nuevos modelos de gestión, atención al cliente o marketing, se irán abriendo camino en el sector para dar respuesta a los cambios y requerimientos de las organizaciones.

Ante esta nueva realidad, la única cuestión pendiente es ¿están preparados los profesionales del sector para dar respuesta a esta demanda futura? La respuesta es que no. Todavía existe una brecha entre esta tendencia y el mercado laboral, por lo que la formación especializada se presenta como una de las líneas estratégicas en las que habrá que incidir para seguir siendo competitivos a largo plazo y hacer del turismo un sector sólido y sostenible.

Avatar Juan Jose Correa Venegas Juan Jose Correa Venegas Conzeptur
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Hotels VIVA patrocina la eMallorca Experience
  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)