sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Air France KLM·Riu·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·EEUU·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

¿Cuánto vale un hotel?

27 julio, 2010 (20:49:09)
¿Qué vale, cómo calcularlo, qué variables contiene, de qué depende, qué factores intervienen para saber cuál es el valor de un hotel?. Conocer el valor de un establecimiento hotelero es, sin duda, una herramienta de gran utilidad. De entre todas las definiciones posibles podemos sintetizarlas en una: el valor de un hotel es aquel que viene determinado por su capacidad de generar rendimientos a lo largo del tiempo (esencialmente a medio y largo plazo).

También lo podemos definir como el precio que el comprador está dispuesto a pagar y el vendedor el precio al que está dispuesto a vender, pero estamos intentando definir o indagar sobre el “valor real” del negocio. Eso sí, tengamos en cuenta que el acuerdo del precio (punto de encuentro entre demanda y oferta) y la capacidad de generación de rendimientos, conjuntamente, también podrán generar un “valor” determinado del hotel. Ambas definiciones se complementan.

El “valor de un hotel” puede tener distintos intereses, a destacar:

1º.- A inversores emprendedores: Realizan comparativas entre valoraciones de hoteles ya existentes para conocer el alcance de su inversión para futuras nuevas construcciones o en su caso para conocer la viabilidad que tendrían las inversiones a realizar en ese establecimiento.

2º.- A los propietarios o socios: Conocer el valor de sus propiedades, de sus establecimientos, les otorga información para futuras ventas, arrendamientos, contratos de explotación, reformas, plusvalías, etc.

3º.- A inversores en general, como Tour Operadores, Cadenas Hoteleras, etc: Conociendo el valor del establecimiento les otorga la información necesaria para la propuesta de adquisición, arrendamiento de explotación, etc.

4º.- A organismos financieros o inversores: Conocer el valor del establecimiento proporciona una información suficiente para conocer la viabilidad en la concesión de créditos para fines varios en los supuestos de solicitud de líneas de crédito.

5º.- A otros sujetos: En general, en supuestos de disolución, fusión, u otras figuras mercantiles, el conocimiento del valor del establecimiento ayuda en las fases de negociación de esas figuras jurídicas.

Ahora bien, ¿qué método seguimos para realizar esa valoración? Generalmente, tras el estudio de los balances, se analiza “el flujo de caja” y su previsión. Algunos fundamentan ese “flujo de caja” en 2 variables:

Variable 1: Ingresos. Determinando el número de habitaciones del hotel, número de restaurantes, puntos de venta, ocupación media diaria, ratio de ingreso por estancia por habitación, por servicio de bar, por servicio de restaurante y del resto de servicios que preste el establecimiento.

Variable 2: Gastos. Estructura administrativa del establecimiento, gastos generales, de mantenimiento, de personal, de gastos fijos, variables, ratios de gastos por estancia, etc. Aquellos que se requieren para la operativa correcta del establecimiento.

En definitiva, para la “valoración” del hotel:

1º.- Estableceremos los niveles actuales de ocupación, por segmento y mercado en el que el hotel opera o va a operar.

2º.- Previsión de las expectativas del mercado de la demanda (pernoctaciones), del set competitivo y la dinámica de precios de ese set competitivo. Labor de un Revenue Manager, sin duda. Unos estiman esas previsiones en 10 años pero las considero un tanto arriesgadas a tan largo plazo, inclinándome más a medio plazo de 5 años (plazo más que razonable para que puedan pasar muchas cosas en un mercado de oferta y demanda).

3º.- Esa previsión de precios, demanda y oferta, dará como resultado unas “expectativas de explotación” sobre las cuales también se realizarán previsiones de gastos o costes para el mismo período de la previsión de expectativas de mercado.

4º.- Obviamente, de la resultante de restar los puntos 3 y 4, obtendremos “el resultado operacional” del establecimiento.

5º.- El flujo de caja para el período establecido de previsión (5, 10, o “n” años) ha de tener en cuenta los valores de corrección monetaria establecido en cada uno de los países para la determinación justa de la valoración.

No podemos olvidarnos del coste de construcción (terrenos, instalaciones, obras realizadas, etc) elemento fundamental en la valoración. De esa valoración igual depende la decisión de si comprar o construir un hotel.

Finalmente, añadido a todos los elementos, también tendremos que tener en cuenta el lugar donde está asentados, las comunicaciones, el nivel de crecimiento económico de la zona, el destino, su accesibilidad, el nivel de competencia existente, el segmento al que está dirigido, qué tipo de producto oferta, etc, es decir, de su “situación estratégica”.

De todos estos elementos, y de alguno más, depende el valor del hotel.

Fuente

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Meliá inaugura nuevo icono del lujo en Marbella y apuesta fuerte por Málaga

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7528 08.08.2025 | 15:41

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.