FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

Google Caffeine

4 julio, 2010 (18:51:31)

Tras más de un año en fase beta, Google ha puesto en marcha su nuevo algoritmo de indexación “Caffeine” según el cual se van a penalizar la estática de las páginas, los contenidos “spam” y aquellos que no aporten nada útil a los usuarios de internet, es decir, de algún modo se va a obligar a una constante modificación de los contenidos de los sitios web. Eso sí, esos contenidos han de ser originales, auténticos y que aporten información y utilidad a los usuarios, con la finalidad de que la búsqueda sea lo más rápida posible. Antes de Google Caffeine, el crawler y el índice eran dos partes separadas donde primero se rastreaba el contenido y luego indexaba. A partir de ahora esto es una misma acción, es decir, apenas el crawler encuentra una página la envia al indice y se muestra en los resultados. De esta forma pueden estar presentes al instante en cualquier resultado a medida que los crawlers avanzan.

Resultados mucho más frescos que en su versión anterior, búsquedas más acertadas en tiempo real, e independencia de la plataforma o cms de origen: blogs, foros, etc.

De hecho, se habla de que la velocidad de indexación y rastreo es un 50% superior a la anterior versión. Tras la modificación del nuevo algoritmo de búsqueda, y recopilando información, consideramos que pueden tenerse dos perspectivas de la llegada de Caffeine: una, como perjuicio al SEO y otra, como beneficio al SEO. Vayamos por partes.

Definamos en primer lugar qué es S.E.O. Son las siglas de Search Engine Optimization: Optimización para Motores de Búsqueda, o también conocido como posicionamiento natural, refleja el lugar que ocupa nuestro sitio web dentro de la red de modo natural sin hacer uso de ningún tipo de técnica de pago en los resultados de los buscadores. Así la importancia de optimizar ese motor de búsqueda para los anunciantes es crucial para que los clientes puedan acceder a la información del anunciante lo antes y más pronto posible. Optimizar equivale a aparecer en los resultados de búsqueda situados al principio de los resultados, lugares donde todo anunciante desea y lucha por alojarse.

Sin duda es una labor ardua la de establecer estrategias de posicionamiento y su optimización y ha de dejarse en manos de expertos o servicios de optimización que dirijan esas campañas, teniendo especial cuidado en las actividades que desarrollen esos asesores o compañías ya que, de detectarse no éticas, serán castigadas por el algoritmo Caffeine con mayor dureza que antes. Por tanto, nos planteamos:

a) ¿Es un perjuicio al SEO?

En algunos foros ya se comenta que para aquellas webs que tengan contenidos fijos o y poco dinámicos y sus afiliadas va a ser un auténtico calvario y serán castigadas con bajadas en su pagerank considerable. Se verán obligadas a modificar su contenido, que sea de mejor contenido, que aporte más información y utilidad a los usuarios, todo ello para mantener su posicionamiento. Más que un perjuicio para el SEO se tendría que ver como una mejora en cuanto a la accesibilidad (por medio de los motores de búsqueda) a la información y su calidad.

Para otros, lo que Google busca es incentivar el SEO natural, el creado por bloggers, el creado por personas individuales, de contenido “fresco”, y cargar contra el SEO Profesional.

b) ¿Es un beneficio al SEO?

Parece que lo que Google busca es que el contenido de las páginas web dejen de ser “granjas de enlaces” que los SEO Profesionales no tengan tanta importancia y no lleven a cabo tanta actividad poco ética. Google busca “…que no nos preocupemos por el SEO, que creemos contenido original, relevante y útil, que hagamos uso de una o dos keywords…”.

El debate está servido aunque, de todos modos, quienes ganarán serán los usuarios. Sin duda. Ahora toca actualizar contenidos y que sean buenos y útiles.

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7452 13.05.2025 | 06:25

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.