BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

CONTROL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (III)

7 junio, 2010 (14:53:23)

Recapitulemos. En las fases del proceso de Alimentos y Bebidas estableceremos unos controles según unas técnicas: estándares, procedimientos, formación-training, métodos de observación y corrección-eliminación, registros e informes, seguimiento de empleados y, finalmente, presupuestos. En esta entrega hablaremos del establecimiento de los procedimientos de control y en las técnicas de formación-training de los colaboradores.

2ª.- Técnica: El establecimiento de procedimientos de control.

Los procedimientos son métodos establecidos para le preparación de los alimentos o bebidas: rutinas, metodología y técnicas para las tareas englobadas dentro de los alimentos y bebidas (desde la compra, pasando por el abastecimiento y finalizando con el consumo).

La compra de la materia prima ha de protocolizarse con la finalidad de que cumplan los requisitos de calidad y de abastecimiento (para evitar el exceso de alimentos y su pérdida por ser perecederos), y que se adquieran al mejor precio posible.

La recepción de las mercaderías ha de protocolizarse con la finalidad de que se recibe la cantidad solicitada y necesitada, que los estándares de calidad se cumplan (temperatura, fecha de caducidad, etc).

El almacenamiento y el reparto a los diferentes departamentos ha de ser protocolizado también con la finalidad de evitar el exceso de almacenamiento (que provoca un sobrecoste) y las pérdidas-robos de mercancías. En cuanto al reparto, se han de establecer las cantidades necesarias según el consumo previsto (según previsión) y, de este modo, se pueden establecer controles sobre los costes por elemento según la ocupación del establecimiento.

Finalmente, la elaboración tiene que protocolizarse sobre todo para “satisfacer” al cliente. Todo plato o bebida ha de ser entregada al cliente del mismo modo y ha de contener los mismos ingredientes y cantidad cada vez que se sirva.

3ª.- Técnica: Formación y training de a los colaboradores.

El establecimiento de los estándares de calidad y cantidad, y de los procesos es esencial para el control de los A&B, pero eso es solo el principio si se desea controlar su dinámica. ¿Por qué? Porque ningún sistema de control, ningún objetivo, ningún estándar es alcanzable sin la implicación de los colaboradores adscritos a los departamentos que intervienen (desde la logística, hasta el consumo, pasando por el abastecimiento y la manipulación) y eso se consigue por medio del “training” o formación. La formación, el “training”, es un proceso por medio del cual la dirección o el responsable aleccionan, entrenan, a los colaboradores en el cómo se han de hacer las cosas (know how) proporcionándoles los estándares establecidos (por ejemplo, estableciendo qué número de piezas de hielo que tiene que tener una bebida combinada, cuántos kgs de arroz han de utilizarse para cocinar el arroz con leche, o en el caso de restaurante a la carta cómo será el emplatado y las porciones, etc). La formación y el entrenamiento debe focalizarse a este tipo de exigencias de estándar, proporcionándoles las herramientas y medios para lograrlo. En caso contrario, si el trabajador no está formado, no está entrenado, no se le proporcionan medios y herramientas, los estándares y su objetivo devienen inútiles. Los Directores de F&B o quienquiera que sea el responsable deben asumir que el proceso de implantación de estándares es un proceso duro, complicado, que requiere de un gran esfuerzo, con momentos de acierto pero otros de frustración, en definitiva, es un proceso costoso que a larga proporcionará beneficios pero que, a corto plazo, no. Es por eso que es un error muy extendido el colocar a los empleados en un puesto de trabajo sin un training previo que les muestre cuáles van a ser sus funciones y sus exigencias. En otras ocasiones, se sitúa al nuevo empleado al lado de otro trabajador experimentado para que lo “enseñe” y puede que este sistema funcione pero normalmente no ya que el empleado “aleccionador” además de su propio trabajo tiene que hacer frente a la labor de “enseñar” (labor para lo que no ha sido contratado).

Al final, si los empleados adscritos a la totalidad de los procesos de F&B no están formados correctamente, los estándares y procedimientos se vienen abajo y, consecuentemente, la labor del responsable de F&B deviene muy difícil en temas de control de costes y procesos.

Sin duda, lo que deviene relevante en F&B es hacer uso de “ejemplos”, “prácticas” reales. SI ponemos en marcha procedimientos, estándares, sin tener en cuenta el aspecto práctico veremos cómo no tendrán mucho alcance al no ser claramente perceptibles. El responsable de F&B, el responsable del departamento (chef, Barman, Maître, 2º Maître, etc) o cualesquier otro debe ayudar y cooperar en las tareas con el fin de que su actitud y su modo de trabajar sea imitado. En caso contrario, considero que se pierde una oportunidad excelente para mejorar, corregir o actualizar (en su caso) los procedimientos y sistemas de trabajo. El grupo, los empleados, actuarán conforme a las directrices que muestre su “cabeza visible” (comportamiento, modos, reacciones, toma de decisiones, resolutivo, etc) por lo que hay que cuidar mucho las actitudes y los hábitos de trabajo que se pretenden transmitir.

En las próximas entregas hablaremos de los puntos pendientes: métodos de observación y corrección-eliminación, registros e informes, seguimiento de empleados y, finalmente, presupuestos. Esperamos que sea de vuestro interés.

Fuente

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7449 09.05.2025 | 07:14

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.