Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6790 29.03.2023 | 19:23
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

Revenue Manager

2 mayo, 2010 (19:37:16)

Según Andy Archer (Vice President of Service Industries for JDA Software Group’s Travel, Tourism and Hospitality Group), un buen Revenue Manager puede llegar a incrementar el ADR y el RevPar de una cadena hotelera en más de un 7%.

Los negocios hoteleros luchan encarecidamente por cada euro y por ello, la figura del Revenue Manager adquiere especial importancia dentro del negocio hotelero.

Un Revenue Manager que haga uso de las herramientas necesarias puede incrementar el ADR y el RevPar de un establecimiento, de un grupo de hoteles o de una cadena hotelera de manera considerable (algunos analistas lo han situado hasta en un 7%). Los jobs descriptions y las responsabilidades de un Revenue Manager pueden variar dependiendo de los establecimientos, empresas u organizaciones y sus políticas de objetivos aunque, sin duda, el rol de un Revenue Manager abarca múltiples funciones que van desde la optimización de los precios de las habitaciones hasta las previsiones de rendimiento de los establecimientos. Es un puesto que interconecta las estrategias de los departamentos, pues asesora a los propietarios-socios sobre las estrategias de precios y orienta a los departamentos de ventas-marketing con el fin de posicionar lo mejor posible (dentro del mercado) sus estrategias de venta y campañas publicitarias. Cualquier decisión que toman afecta a los rendimientso de la organización y, por este motivo, el perfil del Revenue Manager ha de ser de un profesional muy compentente, capaz de dirigir a personas y conocedor de la gestión de los rendimientos de la organización.

Los Revenue Managers tienen dos tareas de suma trascendencia para la maximización del "revenue" del establecimiento o cadena hotelera: 1º El desarrollo de todo tipo de tarifas y estrategias de precios para alcanzar el máximo rendimiento, 2º Convencer a los responsables de la aplicabilidad de esas tarifas y estrategia.

Como ya se comentó en el post de mitos inciertos del Revenue Management, los Revenue Managers necesitan de las mejores herramientas tecnológicas para hacer su trabajo y así optimizar las tarifas como resultado de un análisis que incluye: la demanda histórica, el estado del mercado de demanda, el set competitivo, la sensibilidad a las variaciones de precio por parte de los diferentes segmentos y mercados, los costes derivados de las reservas realizadas a través de los canales de distribución, la capacidad del RMS de revisar los precios a medida que recibe información, la capacidad del RMS de reportar recomendaciones para un futuro.

Pero, las herramientas tecnológicas son fruto de algoritmos y el uso de las matemáticas y la estadística. Y, para que tengan un alcance óptimo, necesitan de profesionales que apliquen esas recomendaciones, las adapten y las adecúen con la finalidad de alcanzar el máximo "revenue". Algunos estudios revelan que, la mayoría de establecimientos hoteleros (incluidas cadenas hoteleras), son reticentes a la hora de aplicar "recomendaciones" centralizadas en sus estragias de precios y políticas de estancias, hacen uso del "instinto" y aplican cada uno la suya propia. ¿Por qué se resisten?. Porque desconocen el proceso por el que surgen las recomendaciones y no creen que los Revenue Managers corporativos sepan cómo es su negocio, en qué mercado se mueve, y por tanto, sean capaces de establecer estrategias efectivas de precios. El resultado de la no aplicación de las recomendaciones proporcionará un "revenue" muchísimo menor en comparativa con los que sí las aplican.

Por ello, las cadenas hoteleras y los establecimientos deben buscar las siguientes cualidades en un Revenue Manager:

Atributos relacionales: Un Revenue Manager pasa una gran parte de su tiempo dirigiendo a gente y construyendo relaciones encaminadas a la gestión del Revenue Management. Este atributo es esencial.

Pensamiento Creativo: Un Revenue Manager ha de tener un perfil "creativo", visionario, innovador, que desarrolle e implente estrategias que proporcionen a la organización un alto rendimiento.

Habilidades de venta efectivas: Aunque no son vendedores, los Revenue Managers realizan numerosas recomendaciones de precios de venta a los Gerentes de la organización, a responsables de ventas, que son los responsables últimos de la aplicación de estrategias y su repercusión en los rendimientos de la organización. Por tanto, por el efecto que tienen las recomendaciones en las cuentas de resultados han de ser tomadas por profesionales altamente cualificados y, en ningún caso, por una herramienta o programa informáticos.

Tal y como está la situación actualmente, y como deviene, el Revenue Manager está llamado a ser uno de los profesionales más cotizados en el mundo de la hotelería.

hostelmedia.com
Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde Co Fundador hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • AVIS, nuevo patrocinador Oficial de Alquiler de Coches de Disneyland París
  • Grupo Peñarroya es distinguido en los I Premios EFR como entidad pionera en su sector
  • SuitesNature nombra a Andrés Santiago Castro-Rial nuevo director de Operaciones
  • NH refuerza su compromiso social con unos nuevos convenios con Hotels with a Heart

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)