Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6783 21.03.2023 | 09:09
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

Planificación Estratégica de Recursos Humanos

31 marzo, 2010 (16:35:02)
Todas las organizaciones deben contar con una planificación estratégica en el campo de los recursos humanos a fin de mantener su crecimiento sostenible y lograr los objetivos. La planificación de los recursos humanos es una actividad “prioritaria” ya que permite el suministro de las plantillas adecuadas en el momento adecuado (reclutamiento, selección, capacitación, etc).

Esta planificación puede realizarse en distintos períodos de tiempo, tal y como sigue:

a).- Planificación a Corto Plazo (TÁCTICA): Planificación 6 meses a 3 años.

b).- Planificación a Medio Plazo (QUINQUENAL): Planificación en períodos de 5 años.

c).- Planificación a Largo Plazo: En períodos de 10 años.

d).- Planificación a Muy Largo Plazo (PROSPECTIVAS): Períodos > a 10 años.

.- Factores de evolución y distribución demográficas.

.- Factores de progreso técnico.

.- Factores de desarrollo económico (modificando los gustos).

Las previsiones comerciales y de producción (forecasting) condicionan a las de recursos humanos. Más que condicionar, deberíamos hablar de una estrecha “inter-relación”. La estrategia de la organización (a nivel operativo) provoca una estimación directa de las necesidades de personal que harán posible la consecución de los objetivos, por parte del departamento de recursos humanos.

Lo fundamental es el punto de partida: el PRONÓSTICO o HR Forecasting de las necesidades de recursos humanos y, por ende, de los factores. Es importante relacionar los pronósticos con los factores dado que, aunque existen unos factores genéricos y obvios, por medio de distintos métodos, se pueden establecer nuevos factores que, sin duda, afectan a la previsión futura de los recursos humanos.

Encontramos 3 tipos de pronósticos: 1º.- Pronósticos basados en la experiencia, 2º.- Pronósticos basados en tendencias y 3º.- Pronósticos basados en otros métodos.

1º.- Pronósticos basados en la experiencia (Experience Forecasting of HR):

.- Realizadas por los responsables del área o cualquier departamento con relación con los recursos humanos. Se crea un grupo de responsables que opinan sobre las necesidades de los recursos humanos dado que son ellos los que conocen las necesidades propias de cada departamento. Esa información permite la planificación.

.- El muestreo. Remitido a los responsables de área para que informen sobre las necesidades futuras de personal.

.- Grupo nominal. Se crea un grupo de responsables de área y se les presenta un tema básico, y han de plantear entre 5 y 15 respuestas sobre el tema planteado -aprox brainstorming- (p.e. ¿qué factores afectarán a las necesidades de personal en el próximo año?). De todas las respuestas, tras una deliberación, deben escogerse 3.

2º.- Pronósticos basados en las tendencias (Trends Forecasting of HR):

.- La Extrapolación: Se estudia la información recogida en el pasado para la previsión o pronóstico futuro de las necesidades. Se hacen uso de las líneas de tendencia relativa o de los promedios anuales móviles y T.A.M (Total Anual Móvil). (p.e. si en el departamento de restaurante se han contratado una media de 10 camareros por mes, supondrá que, en el plazo de un año, se tendrá una demanda de 120 camareros).

.- La indexación: Comparación del nivel de empleo con un índice (p.e. número de empleados en departamento de mayordomía y valor de la producción de extras).

.- Análisis estadísticos: Hacen uso de datos históricos para pronosticar una demanda de empleo futura:

  • Ratios de Productividad.
  • Análisis de regresión.
  • Ratios de personal.

3º.- Pronósticos basados en otros métodos (Other Forecasting Tools):

.- Análisis y planificación de los presupuestos: El estudio de los presupuestos de los departamentos de la empresa permite saber qué partida presupuestaria tiene asignada para la contratación de trabajadores. Esos datos, junto a los factores laborales (bajas, fallecimientos, despidos, etc) proporcionan – a corto plazo – la información de necesidades de personal. Para estudios a largo plazo, deben analizarse los planes de futuro para cada departamento.

.- Análisis de nuevas operaciones o inversiones: Todo proceso de expansión, de nuevas operaciones, requiere un estudio pormenorizado de las necesidades y planificación de los recursos humanos. Para ello, pueden compararse con las actuaciones de las compañías que operan en el mismo sector y con actividades similares.

FUENTE

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde Co Fundador hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Abierto el plazo para solicitar la beca IATI Seguros Tahina-Can
  • Aldeas Históricas, primer destino de carbono neutro del país
  • Simón Pedro Barceló asegura que «Huelva lo tiene todo para ser una historia «
  • Estades esportives familiars de 2023

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)