Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 25.03.2023 | 20:46
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

ROI & eMarketing

28 enero, 2010 (13:59:26)

Este documento es resultado de una serie de informaciones acerca del ROI (Return of Investment) y de la cuantía “fija” que supone. Y tras contactar con varios especialistas me han asegurado que es una cortina de humo el asegurar un ROI fijo pues, en su cálculo, intervienen múltiples factores. Generar la idea de un ROI fijo genera expectativas que, en algunos casos, pueden no ser reales.

No soy un gran especialista en temas de eMarketing pero sí un documentalista aceptable y, de un modo sucinto, daré mi humilde visión del ROI.

El uso de herramientas telemáticas proporciona una gran cantidad de oportunidades para el comercio electrónico (eMarketing) y, consecuentemente, para el incremento de las cuentas de resultados ya que los costos asociados al mismo son bajos. El ROI puede resultar un beneficio o una pérdida, en cómputo porcentual anual, resultante de una actividad inversora inicial. Así, los elementos del ROI serían: a).- Inversión Inicial (II=coste total de arranque de la actividad), b).- Gastos Corrientes (OE = costes operativos y de mantenimiento), c).- Beneficio (BF= importe resultante de la decisión de inversión, rendimientos menos los gastos corrientes).

Podría considerarse que es una operación complicada pero, a groso modo, el ROI no es más que intentar incrementar los rendimientos y bajar los costes. Es una obviedad.

El eMarketing, en hostelería, aspira a dos objetivos fundamentales: adquirir y fidelizar clientes. Las campañas de eMarketing se diseñan para “recibir respuesta” y para “crear vínculos” con el segmento al que va dirigido. Es aquí donde juegan un papel fundamental las herramientas de recopilación de datos, para que el destinatario sea el adecuado y no existan desviaciones (y, consecuentemente, rechazo de la campaña). Pero no sólo eso, sino que además la campaña ha de ser “atractiva”, “veraz”, “generadora de expectativa”, “ilusionante”, con una labor de marketing contundente, un CRM y gestión online de reservas impresionante, etc… La captación y/o fidelización como respuesta a estas campañas de eMarketing tienen un “valor” y, en ese caso, sólo el ROI puede ser demostrado cuando los rendimientos y las reducciones de costes se “asocien” a esa campaña de eMarketing. Toda campaña de eMarketing tiene como objetivo “incentivar la demanda de un determinado segmento al que va dirigida”.

Consecuentemente, si las reservas-ventas se incrementan en segmentos nuevos o existentes es el elemento esencial para (una vez valoradas) el cálculo del ansiado ROI. El Revenue generado vía “net demand” (emails, faxes, cartas, portal de reservas, etc). Sólo podemos hablar de ROI cuando, in fine, se realiza ese cálculo. Nunca antes.

entrada original

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde Co Fundador hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)