Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Revenue Manager o Community Manager ¿Quién primero en el hotel del siglo XXI? – Tercera parte

21 octubre, 2013 (09:53:31)

Revenue Manager o Community Manager ¿Quién primero en el hotel del siglo XXI? – Tercera parte

En los dos capítulos anteriores he tratado de argumentar sobre ambas figuras, para por mi parte decantarme por la necesidad de un Community Manager, en los hoteles del momento actual, antes que en un Revenue Manager por cuanto considero que, la de éste último, es una responsabilidad propia del Director de Hotel.

Como podéis ver, no tengo empacho alguno en enfrentarme a cuanto se da por demostrado en la hostelería, siendo en estos momentos la figura del Revenue Manager una de las más demandadas laboralmente, me atrevo a enfrentarla a la del Community Manager existente solo en algunas cadenas hoteleras y en reducido número de hoteles independientes, no estando suficientemente valorada en buen número de ellos.

Estoy seguro de que este posicionamiento, me va a enfrentar a aquellos que trabajan como Revenue Managers, o que estudian para llegar a serlo, pensando que estoy minusvalorando su trabajo, cuando realmente lo que estoy haciendo es ponerlos en valor, dado que si están realmente preparados como Revenue Managers, deberían estar ocupando el puesto de Director, dado que en su trabajo, para poder definir la estrategia comercial y la política de precios, es necesario que tenga una visión total del conjunto de actividades que se realicen en el establecimiento, conociendo los costes fijos del mismo y los variables de cada una de esas actividades, a fin de que pueda señalar los objetivos de cada departamento, en lugar de limitarse a considerar el precio que aplicará a las habitaciones, de acuerdo con la anticipación de la reserva, el nivel de ocupación de cada momento y la previsión que de acuerdo con la temporada y el histórico del hotel tenga para cada fecha determinada, bajando o subiendo el precio de cada día, y sin que siquiera llegue a tener control de cómo se generan los cambios de precios por parte de los operadores “on line” que controlan una gran parte de sus ventas, como demuestra la serie de cuatro post titulada ¿Es cierto que los precios hoteleros en septiembre suben una media de un 3% en España? Primera Parte, Segunda parte, Tercera Parte y Cuarta parte.

Si trabajas como Revenue Manager, y eres bueno en tu trabajo, estarás de acuerdo conmigo, en que en realidad eres un buen Director de Hotel al que la empresa para la que trabajas no te reconoce tu verdadera posición, si por desgracia eres uno más de los que podrían estar representados en el post ¿Es el precio el único argumento de un Revenue Manager?, y si como estudiante en la Escuela o Universidad en la que realizas o realizaste tus estudios, la enseñanza está encaminado a realizar una labor semejante a la que se denuncia en este último post, perdona que te diga que te han engañado quienes te convencieron para realizar unos estudios, que no te capacitan de forma integral para dirigir un hotel, cuando pretenden formarte para realizar la misión fundamental del trabajo de un Director de Hotel.

El puesto de Revenue Manager solo tiene sentido, cuando como es muy frecuente, el empresario o Director General de una cadena hotelera, pretendan tener al frente de un determinado establecimiento, lo que hace muchos años definí como “UN SI SEÑOR” que, en lugar de dirigir su establecimiento, cumpla sus órdenes, aunque eso le cueste la ruina.

No debe ser objetivo del Revenue Manager, lograr mayores niveles de ocupación, o aumentar la facturación, si esos objetivos no van acompañados de una mejora de la cuenta de resultados, ya que el objetivo de vender más, incluso el de llenar un hotel, son objetivos muy fáciles de cumplir, el problema que tienen esos objetivos, es que "es imposible saber cuánto va a ser necesario perder para poder lograrlos".

Solamente un profundo análisis de la gestión previa de la empresa, si estaba funcionando, comparando los resultados del mismo, con los que podamos deducir de un estudio de los usos y costumbres de la competencia, y el conocimiento de éstos, en el caso de un hotel de nueva creación, nos pondrán en condiciones de diseñar la estrategia adecuada para definir la política de precios, con la que podamos garantizar los objetivos de la empresa.

El mantra que oído siempre es, que las cosas han cambiado, que ya nada es como antes, que el cliente solo busca precio, y son hechos tan ciertos, como lo es, el que lo vengo oyendo desde que en 1.969, tras un trabajo de consultoría para un hotel que se está construyendo en Orense, presento mi dimisión en el Programa de Promoción Profesional Obrera, en el que estoy destinado como monitor de recepción y administración en el Hotel Escuela San Nicolás de Marbella, primer Hotel Escuela creado en España, para ir a dirigir la terminación de la construcción y la puesta en marcha del nuevo hotel orensano.

Mis compañeros me advierten de que las cosas están cambiando, que ya nada es como antes, augurándome un rotundo fracaso. La realidad es que al contrario de los pronósticos de los profetas de desgracias que nunca llegaron a cumplirse, obtuve un gran éxito, base de toda mi carrera profesional, y lo único que necesité, fue hacerlo de forma diferente a lo que estaban haciendo los demás, para lograr que fuera rentable desde el primer ejercicio de explotación, como he logrado que lo fueran todos los hoteles que he dirigido desde entonces, tanto en etapas expansivas como en las de crisis de mediados de los setenta, o las de los ochenta y noventa.

El problema es que la mayoría se empeñan en seguir haciendo lo de siempre, porque así es como habían aprendido a ganar dinero, y como los ciclistas de la foto anterior, sin querer ver el peligro del camino que estaban recorriendo, no se han preparado para adaptarse a los cambios, cada vez más rápidos y profundos.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • community manager
  • directores de hotel
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • revenue management
  • sector turístico

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 7
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Juanma, no dude que le echaré un vistazo, y espero que nos ayude a tomar medidas en un terreno, para el que parece que en esta industria no se esta suficientemente mentalizado. Saludos
Avatar Juanma O.Barea Juanma O.Barea hace 11 años
Muchas gracias por sus palabras y por considerar así como comenta en su intervención el trabajo que llevo a cabo en mi blog. Lleva usted razón en el consejo que me da en esta última intervención sobre no utilizar como argumento algo que haya podido escuchar o leer. En el próximo debate no utilizaré ello como argumento e intentaré justificar mi respuesta de una forma más acorde. Muchas gracias. (Estoy preparando un post que puede que sea de utilidad para toda aquella empresa turística que nunca ha estado al frente de las redes sociales y quiere empezar a hacerlo. En cuánto lo tenga lo publicaré y espero que se acerque al blog a echarle un vistazo).
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Estimado Juanma: Con la lectura de los últimos post de su blog, he visto un gran potencial por su parte como Community Manager, figura que como señalo en esta serie de post, considero imprescindible en la hostelería actual, pese a la poca importancia que parecen darle en muchos establecimientos, en los que como pasa con el Revenue Manager, figuran más como un elemento de moda, que por tener unos claros objetivos que cumplir. Cuando dice “En muchos lugares he visto escrito que un community manager no es un relaciones publicas y viceversa,…”, me ha preocupado la idea de que el gran potencial que detecto en usted, pueda llegar a difuminarse en el desarrollo de la misión a realizar, si lo que señala en ese párrafo domina su pensamiento. Por mi parte he oído y leído muchas cosas a lo largo de mi vida, pero siempre las he utilizado analizándolas en profundidad, para obtener conclusiones, de cómo puedo aprovecharlas en la estrategia de gestión, que puedan ayudarme a conseguir los objetivos que me haya podido marcar, pero en ningún caso para utilizarlas como argumento, especialmente si ese argumento puede significar una cosa y la contraria. No he tenido tiempo para leer los doce post que tiene publicados, sin embargo los tres últimos, publicados los días 14, 18 y 22 de este mes, que he leído, me parecen muy interesantes en el terreno teórico, y muy prácticos para quienes sean capaces de sacarlos partido analizando en profundidad su contenido, y dando a cada idea el valor que realmente pueda tener para reforzar nuestra estrategia de negocio y mejorar el resultado.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Buenas tardes Juanma: Pienso que los dos pensamos lo mismo, solo que lo vemos desde distintas perspectivas. No me extraña que desde la perspectiva de los que quieren crearse, una posición en algo que consideran como nuevo, no quieran asumir que son un "remake" de un personaje ya conocido que simplemente utiliza nuevos medios, que el personaje de la versión original no podía utilizar, simplemente porque no existían, pero eso no desvirtua la realidad, ni las competencias del personaje que se copia. Solo hay en nuestros distintos puntos de vista, una cuestión de perspectiva, no un diferente criterio con respecto a la importancia del personaje, sea en la obra original o en el "remake" de la misma.
Avatar Juanma O.Barea Juanma O.Barea hace 11 años
Buenas tardes. Creo que tenemos opiniones distintas o mejor dicho distintas formas de plantear el mismo asunto. En muchos lugares he visto escrito que un community manager no es un relaciones públicas y viceversa, si es cierto que puedan tener puntos en común, no cabe duda que ambos promocionan el hotel, pero un CM va más allá que la promoción del establecimiento, uno de los fines últimos es crear "engagement" con el cliente, quizás sea esto y en la manera de conseguirlo en la que usted y yo aún no opinamos igual. Reciba un cordial saludo.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Estimado Juanma: Creo que estamos más en consonancia, con lo que sobre la figura del community manager, podemos sentir, que lo que puede deducirse de su comentario en esta tercera parte de mi post, en cuyo contenido es posible que no haya profundizado lo suficiente, ni tenga muy claras cuales eran las responsabilidades de un relaciones públicas. Dice que “Un community manager no es un relaciones públicas off line como usted comentó en la segunda parte de su post”, cuando realmente no digo eso, ni siquiera he pretendido darlo a entender, porque precisamente por estar de acuerdo con la primera parte de su comentario “Todo lo referente al community manager es tan novedoso que no hay mucha información en torno a ello y sobre todo a su aplicación en el sector turístico”, aunque todavía usted no lo hubiese escrito, cuando yo escribía el primer borrador del post, e intentaba encontrar un equivalente de esa figura en el mundo “off line”, y podría decirme si hay otra que se corresponda o asemeje más al Community Manager que la del relaciones publicas de la etapa previa a la aparición de internet y las redes sociales. Cuando escribe “… además de estar en contacto con clientes recibiendo y gestionando las opiniones de estos, debe generar contenido (normalmente dentro de las directrices de la política de comunicación de la empresa), imagen de marca, crear, mantener y dinamizar una comunidad en torno a una marca, conocer qué opina la competencia sobre nosotros, saber dónde buscar información relevante, posicionarnos,…”, puedo garantizarle que además de hablar con los clientes en el hotel, todos las demás competencias señaladas por usted, eran propias de un buen relaciones publicas, aunque en lugar de pagina web, FaceBook, Twitter, Google +, Instagram, Tumblr, MySpace o Linkedin entre otras muchas más, solo pudiesen disponer de folletos, llamadas telefónicas, en épocas más cercanas fax, y anuncios en la prensa en general y revistas especializadas, además de visitas a tour operadores y agencias de viajes, etc., como puede ver un trabajo muy semejante, que tenía que realizar con menos medios de los que hoy dispone un community manger, con menor capacidad de llegar a un amplio mercado y todo ello con mayores costes de los que hoy dispondría para llegar a mercados mucho mayores.
Avatar Juanma O.Barea Juanma O.Barea hace 11 años
Buenos días. Todo lo referente al community manager es tan novedoso que no hay mucha información en torno a ello y sobretodo a su aplicación en el sector turístico. Ello es lo que intento explicar humildemente en mi blog y dedicarme a ello en la medida de lo posible. Un community manager no es un relaciones públicas off line como usted comentó en la segunda parte de su post, un community manager (especialmente el turístico) además de estar en contacto con clientes recibiendo y gestionando las opiniones de estos, debe generar contenido (normalmente dentro de las directrices de la política de comunicación de la empresa), imagen de marca, crear, mantener y dinamizar una comunidad en torno a una marca, conocer qué opina la competencia sobre nosotros, saber dónde buscar información relevante, posicionarnos y más aspectos que comento en mi blog. Puedo entender que es algo nuevo y en nuestro sector no esté a la orden del día, pero inevitablemente se acabará imponiendo (como siempre, tarde en el sector turístico). Un saludo.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 00:40

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.