Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - UNO

25 octubre, 2013 (15:52:19)

Los objetivos de un Director de Hotel

Para mi forma de sentir la gestión hotelera que debiera realizar un Director de Hotel, el gran problema del mismo, en muchos casos no reside tanto en la visión de éste a corto plazo, en más de una ocasión, condicionada tanto por la situación financiera de la empresa, como por la falta de objetivos de la misma.

Siendo cierto que la mayor preocupación del empresario es saber si va a poder pagar a final de mes a sus empleados, a la seguridad social y a sus proveedores, no es menos cierto que la labor del Director de Hotel, debe estar enfocada a la solución de esos problemas, para poder dar tranquilidad a ese empresario sobre esos acuciantes problemas del día a día empresarial.

Si el Director de Hotel no es capaz de trasladar esa tranquilidad al empresario que lo ha contratado o le va a contratar, a mi juicio, es consecuencia de su falta de objetivos, cuando toma las riendas de un determinado establecimiento.

Como he escrito en más de una ocasión, la mayoría de empresarios para los que he trabajado y muchos más para los que no lo he hecho, al no llegar a un acuerdo, más por razones de pretensión de los mismos de seguir condicionando mis decisiones de gestión, como lo habían hecho con aquellos a los que estaba llamado a sustituir, para seguir directrices contrarias a lo que consideraba necesario hacer, que por razones económicas, teniendo que terminar por decirles que para seguir sus directrices, no me necesitaban, y podían haber seguido con el director que tenían.

Cuando preguntaba a algún empresario cuanto querían ganar, su respuesta siempre era la misma, LO MÁXIMO POSIBLE, contestación que como gestor me producía escalofríos, por cuanto al ser una cifra no cuantificable, no la podía convertir en objetivo de mi gestión.

El gran problema en muchos casos, es precisamente esa falta de objetivos, y en consecuencia, la imposibilidad de poder desarrollar una estrategia que me pudiese permitir alcanzarlos, que unido a la visión a corto plazo, hace inviable saber si se va a poder hacer frente a las necesidades inmediatas.

Discrepo con cuantos defienden la imposibilidad de hacer una gestión basada en previsiones válidas, con el único razonamiento de que las cosas han cambiado, porque siendo indudables los cambios que en todos los terrenos se han vivido en los últimos cincuenta años, ninguna generación ha vivido tantos cambios en su vida como aquella a la que pertenezco, sin embargo no puedo considerar que esos cambios dificulten la gestión, cuando precisamente nos han proporcionado herramientas de gran productividad, que nos ofrecen una capacidad de análisis y previsión como nunca antes habíamos podido utilizar, por lo que no creo que para el gestor de la actualidad, las cosas hayan cambiado tanto.

La realidad que conozco, es que cuando la mayoría se hacían ricos, bien con la gestión, bien con la plusvalía generada por la venta del hotel, cuando no podían sostener las pérdidas que tenían con la explotación sin objetivos que venían haciendo, he vivido situaciones de cierres, suspensiones de pagos y quiebras, desde los años sesenta del pasado siglo hasta bien entrada la primera década del actual, muy similares a las que se viven en el presente, en menor número y con menos repercusión mediática que en la actualidad, lo que era lógico, al ser mucho menor el número de las empresas existentes y el tamaño de las mismas, pero en cualquier caso eran igual de dolorosas para todos aquellos que, como consecuencia de la falta de adaptación y de previsión de empresarios y directivos a los cambios que se iban generando, iban a engrosar las cifras del paro.

Desde los años setenta a finales de siglo, tuve que hacerme cargo de más de un hotel con alto nivel de ocupación, para sacarlo de la situación ruinosa en la que una inadecuada gestión derivada de la falta de objetivos les había situado.

Lo único que ha cambiado de aquellos tiempos al momento actual, es que se ha ampliado el número de empresas en mala situación y que muchas de ellas son de mayor tamaño, como consecuencia de la ampliación de la oferta, el estancamiento de la demanda y de nuestra especialización en un turismo “low cost”, precisamente el que más sufre las consecuencias de cualquier crisis, y si bien, disminuye la demanda de “commoditys”, dado que la estandarización de la mayoría de hoteles, les ha convertido en eso, por lo que solo el precio representa un valor diferenciador para un cliente cada vez más informado.

Por otra parte los productos con imagen de exclusividad cada día tienen más demanda, en respuesta a lo que Maslow definió hace muchos años como necesidad de reconocimiento, y en nivel superior, de autorrealización, sentimientos que a mi juicio se agudizan en una situación de crisis como la que vivimos, por lo que representa a la autoestima del individuo, la sensación de poder mantener o elevar su estatus, cuando otros fracasan, y si es cierto que posiblemente un 25% de la población española, menos en otros países, no puede permitirse viajar, queda un 75% que mantiene sus posibilidades y de ellos una parte importante ha mejorada su poder adquisitivo, precisamente como consecuencia de esa crisis.

CONCLUSIÓN: Nadie va a pagar más por lo que es igual, por lo tanto, quien quiera ganar en esta batalla, tendrá que ser visto por los clientes como tan diferente, como para que valga la pena pagar por esa diferencia, así que señores directores del presente y del futuro, tendrán que adaptarse y ser diferentes, o serán sustituidos por quienes sepan serlo, la historia nos ofrece continuamente sus lecciones, aprovéchenlas, porque nada será igual, ni tan diferente, como para que las lecciones del pasado no puedan serviros.

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DOS

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directores de hotel
  • Gestión hotelera
  • historia del turismo
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
El comentario anterior, puede parecer una pedantería de alguien que no va a tener que demostrar lo que ha escrito. Sin embargo el tono, un tanto provocador del mismo, está buscando un objetivo muy concreto, tratando de encontrar la reacción de Directores de Hotel, directores comerciales o Revenue Managers en ejercicio que, abran un debate en el mismo, con argumentos válidos, que permitan demostrar la imposibilidad de mejorar la rentabilidad de la mayoría de hoteles, para alcanzar el 100% de su potencial de rentabilidad de acuerdo con lo que señalo en el comentario. Me gustaría tener que enfrentarme a argumentos mejores que el de que “las cosas han cambiado y ya no son como antes”, o el de que “con la actual crisis no se puede hacer otra cosa”, porque esos argumentos ya los he oído sin que sirviesen para nada en los años setenta, ochenta y noventa, y pienso que en el siglo XXI con mas información y mejores medios para gestionar, podríamos encontrar nuevos y mejores argumentos sobre los que debatir.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
David, en tu comentario introduces una realidad del mundo hotelero, con la que han tenido que enfrentarse innumerables directores de hotel, y a la que personalmente no me he visto abocado, por mi especial preparación como analista. No habiendo aceptado ninguna oferta como director, cuando he detectado que la situación financiera no iba a permitir hacer rentable la inversión, o si el carácter de la propiedad no me iba a permitir dirigir el hotel. Como señalo en el post https://www.hosteltur.com/comunidad/a-veces-es-necesario-que-un-director-de-hotel-si-quiere-tener-exito-en-su-gestion.html, y en muchos otros escritos en esta Comunidad, si he considerado que no me iban a dejar dirigir el hotel, o que iba a ser imposible hacerlo rentable, nunca he aceptado la oferta por alto que pudiera ser el sueldo. Puedo garantizarte, que me hubiese sido muy difícil dejar de dirigir hoteles, y más difícil todavía sería, incluso hoy en día, en que podría disponer de mejores herramientas, dejar de hacerlos rentables, cuando en la mayoría de hoteles, la rentabilidad no alcanza ni el 75% de su potencial, en el caso de los que se supone que están bien gestionados, así que imaginemos la rentabilidad que podría obtenerse de los que tienen una gestión con pérdidas de explotación.
Avatar David Garcia-Pascual Albares David Garcia-Pascual Albares hace 11 años
Estimado Miguel Ángel, Te felicito por el post. La función de un director de hotel pienso que no dista mucho de lo que sería gestionar correctamente los recursos de un establecimiento. Unos objetivos claros, por supuesto que son necesarios, pero eso antes y ahora y por supuesto en un futuro también. Como cualquier empresa, un hotel debe adaptarse a los cambios sociales y económicos que se originen pero sin perder de vista los objetivos marcados. Otra cosa distinta son los beneficios y la relación con los propietarios. Me explico. Coincido contigo que la respuesta "LO MÁXIMO POSIBLE" es la común a todos ellos (quien no querría conseguir el máximo beneficio de su inversión). La cosa cambia cuando la situación financiera del establecimiento no te permite conseguir lo que el propietario demanda. A mi me pasó, concretamente en un hotel en Murcia, tener que "desgastarme" 20 de 31 días al mes buscando financiación para, efectivamente, pagar salarios y seguridad social, amen de proveedores y demás. Y no es que es que el hotel no facturase...es que la situación previa por la construcción de éste se comía absolutamente todo. Claro, en esas condiciones (que han sido muy comunes en años pasados), la función del director de un hotel cambia y, sinceramente, no se en que se convierte. Lo que si sé es que al final ni desempeñas tu función como gestor ni resuelves el gran problema financiero que puede llegar a tener. Después, lo he vivido en hoteles del norte de España, ya no solo por la situación económica en la que estaban inmersos, sino la falta de un plan a largo plazo, sin coherencia con el producto y sobre todo, maniobrando según se levantaba de la cama la propietaria de la cadena. Mala suerte?. Yo siempre digo que fue una experiencia de vida de la que aprendí muchísimas cosas, y una de ellas fue no volver a dirigir un hotel, pese a que adoro esta profesión. Lo dicho, muchísimas gracias por el post. David

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 04:33

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.