Lluís Rullan Colom·huelga controladores franceses·Registro único alquiler·caos Barajas·booking·EASYJET·turistas·distribución·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

La conservación de la Naturaleza, debería ser ¿Norma, ética o valor añadido en el turismo?

11 diciembre, 2013 (19:43:10)

Hace años, poca gente podría pensar que el sector turístico y mas específicamente el hotelero, pudiese no solo estar a favor sino defender la conservación del medio natural o las áreas o espacios protegidos, pero ya han leído esta ultima noticia sobre hoteleros del parque nacional de los Picos de Europa (España), que no quieren quedarse fuera del mismo, porque tienen claro las desventajas que ello supone.

Durante estos últimos años, hay muchas noticias, de “buenas intenciones” de grandes resorts de sol y playa, cadenas hoteleras, y similares, que ondean su bandera mas verde, comprometiéndose con las buenas prácticas ambientales o declarando su adhesión al turismo sostenible y por tanto respetando los ejes sociales, ambientales y económicos de sus actuaciones, pero sabemos que muchos de estos son justificantes para poder obtener una marca o certificación (green washing) y otros que realmente tratan de hacer lo mejor posible para llevar esa línea de desarrollo y gestión, especialmente las microempresas turísticas.

¿Es esta apuesta, por la conservación del entorno, un valor añadido del producto y negocio turístico? O ¿Debería ser una norma y parte del código ético turístico?

Lo cierto es que existe, desde hace un tiempo, bastante interés por poderse instalar dentro de las fronteras de las áreas naturales protegidas, ya sean parques nacionales, naturales, reservas biológicas y en general cualquier área protegida, que pueda valer como bandera o reclamo turístico y si no recuerden el programa europeo de banderas Azules (Símbolo de calidad ambiental-turística de playas) o la reciente legislación de prohibición de infraestructuras turístico-hoteleras en las áreas protegidas de Colombia (Sistema de Parques Naturales Nacionales), donde se manifestó la lucha del movimiento ecologista con los sectores de inversores hoteleros en el país, con una balanza claramente escorada hacia los primeros.

Pero, el empresariado turístico, que apuesta por la naturaleza y ruralidad, lo hace por convicción, compromiso ético, supervivencia en su territorio, subvenciones o ayudas públicas y privadas, o porque es realmente un negocio rentable, como algunos afirman?.

Seguramente aquellos que tienen su negocio, saben muy bien de que les hablo, porque muchas zonas rurales, que venden su ruralidad, naturaleza, aventura, etc. tienen grandes dificultades en alcanzar una ocupación media anual, que les permita decir que son empresarialmente rentables. Es decir que al menos tengan ocupadas 182 noches al año, cuando se sabe que la media anual, ronda entre las 70 y 120 noches y claro no siempre con una ocupación máxima de todas sus habitaciones.

Entonces alguien puede preguntarse, ¿Porqué invertir tiempo, esfuerzo, dinero, etc. en un negocio que no tiene el retorno esperado?

Hace tiempo, ya les comentaba sobre la importancia de identificar la rentabilidad emocional, factor que ayuda comprender la supervivencia empresarial, con esas tasas tan bajas de ocupación, en especial si se compara con el turismo urbano y de playa, cuya ocupación siempre es superior al 50 % anual, es decir 182 noches, como mínimo al año.

Si bien es cierto que la actividad turística, puede y debe generar desarrollo local, ya que es un principio político por lo que se ha apoyado este sector en diferentes partes del mundo, también es cierto, que eso no es posible, si no se genera rentabilidad para sus empresarios.

La naturaleza debe jugar un rol clave, como componente emocional esencial en la rentabilidad

Y si bien existen negocios de emprendedores que han logrado ser competitivos, bien por su localización estratégica, bien, por su buen-hacer, existe un número grande que hace que la media sea tan baja.

Por tanto, retomando el principio de este artículo, la naturaleza debe ser o jugar un rol clave, como componente emocional esencial en la rentabilidad empresarial de la empresa.

Y la naturaleza, la interpreto en todas sus formas o manifestaciones posibles, incluyendo el sentido de pertenencia al territorio.

O como lo ven Vds?

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Fernando Goñi Fernando Goñi hace 11 años
En ello estamos... Me ha gustado el artículo .

Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 04.07.2025 | 07:19

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.