Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Es adecuado el concepto de lujo de los hoteles españoles?

19 enero, 2014 (10:56:02)

El día 12 de noviembre de 2013, ante la lectura del artículo aparecido en NOTICIAS DE HOTELES con base en una encuesta de Small Luxury Hotels of the World (SLH), en la que se señalaba que España no figura entre las preferencias de los turistas de lujo, publiqué el siguiente comentario:

“Quizá sea hora de empezar a pensar, que algo no se está haciendo suficientemente bien.

En una sociedad en la que, a nivel mundial, el número de ricos crece en porcentajes iguales o superiores al que lo hace el número de pobres, no es fácil que los primeros se encuentren muy a gusto, en destinos sin la imagen de exclusividad de la que les gusta sentirse rodeados.

El que el número de hoteles de cinco estrellas, sea el que más ha crecido en España durante la pasada década, y que muchos de ellos puedan tener excelentes instalaciones, no es suficiente para atraer a un mercado de lujo, si esos hoteles, para llenar sus habitaciones, compiten en precios con los de cuatro y tres estrellas, atrayendo a un cliente incompatible con el podría ser el cliente objetivo de un establecimiento de lujo.

Fijaros que he señalado la categoría de hoteles por número de estrellas que representan una categoría administrativa, para señalar la gran diferencia que existe entre ese concepto, y el de lujo como concepto derivado de la percepción del cliente, y que además de por las instalaciones, se forma por la atención del personal, la calidad del conjunto de servicios del establecimiento, el medio en el que el mismo se encuentre ubicado, y sobre todo el precio.

No es suficiente que el hotel se defina como Lujo o Gran Lujo, si su cliente objetivo no lo percibe como tal, como consecuencia del medio en el que el mismo se encuentre ubicado.”

Es muy posible que a muchos no les guste, la idea que se desprende de ese artículo, y aún menos de mi comentario, y que prefieran pensar que lo señalado en ese artículo no se corresponde con la realidad, como para alguno de ellos podría demostrar el que SLH tenga en su portfolio a estas alturas 19 hoteles en España, la reciente incorporación del Hotel De Las Letras de Madrid, y el pasado mes de mayo el Torralbenc y Villa Padierna Palace Hotel, así como el interés que tiene por incorporar algún otro establecimiento en Ibiza.

Sin embargo es esa constatación, y el hecho de que en España el concepto lujo y gran lujo, esté ligado a la imagen de la clasificación funcional y administrativa de los establecimientos hoteleros de cinco estrellas, distorsiona totalmente el concepto de lujo de una gran parte de la población mundial, para la que conceptos como funcionalidad y lujo, pueden llegar a ser antagónicos.

Si no somos capaces de darnos cuenta, de que tras el concepto de lujo, se esconde una gran carga psicológica de subjetividad, de que no lo entienden igual unos clientes que otros, como demuestran los elementos y porcentajes de valoración de éstos que se reflejan en la encuesta de SLH, y que, por tanto, también en la categoría LUJO debemos tener muy claro cuál es nuestro cliente objetivo, porque si no lo hacemos así, seguiremos fallando en la búsqueda del “target” más apropiado a cada hotel de lujo, que podría estar clasificado en muy diversas categorías administrativas, ya que podríamos encontrar muy apetecibles hoteles de lujo, con categoría administrativa de tres o cuatro estrellas, en un hotel boutique urbano o en un pequeño hotel con encanto en entorno rural, que podrían ser aptos para determinados grupos sociales de clase media, para los que podrían ser un gran lujo, y que sin embargo, no serían el hotel de lujo que podría elegir el cliente con dinero, para el que su principal atractivo para poder considerarlo de lujo, es poder hacer demostración de su riqueza, y que sería el cliente con necesidad de que el hotel tenga la clasificación de cinco estrellas.

Sin embargo, ni unos ni otros, serían el hotel de lujo del cliente que busca exclusividad, y sobre todo, de aquel que busca relacionarse con sus pares, dentro de la clasificación que pudiera derivarse de la posición social derivado de los estatus económico, político y de prestigio alcanzados, que según la definición weberiana estarían condicionados en gran medida por el estatus económico, y si esos conceptos definidos por Max Weber hace más de cien años, tenían vigencia entonces, en la segunda década del siglo XXI son aún más vigentes, por lo que no habiendo en ningún nivel social, clientes suficientes para llenar los hoteles que pudieran corresponder a cada categoría, es más importante que nunca, que el gestor hotelero sepa elegir el target más apropiado a la categoría que pretenda tener en su establecimiento, ya que es precisamente el mercado de lujo, el que ofrece más dificultades para que pueda ser rentable por medio de la competencia en precio, por lo que, si quiere tener éxito, en ningún caso debiera marcarse una estrategia basada en un menor precio, para definir su producto enfocado a satisfacer el YO más profundo de sus potenciales clientes por medio de la diferenciación y la exclusividad.

Es curioso verificar, como los anteriores planteamientos, quedan refrendados, tanto por los datos emanados de la encuesta de SLH, como en los que pueden verse en el artículo de Marilyn Yañez de veo verde publicado el 12/06/2013, en el que los habitantes del país que ocupa el segundo puesto en el ranking de los más contaminantes del mundo, Estados Unidos según clasificación aparecida en ese artículo, son los que ocupan la primera posición en la valoración del hotel ecológico como un lujo, al ser apreciado por un 30% de encuestados estadounidenses, frente al 14% de media.

Está visto que nos queda mucho análisis por hacer, para definir estrategias adecuadas a la situación turística de España.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directores de hotel
  • Hotel de Las Letras
  • Hotel Villa Padierna
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Small Luxury Hotels of the World
  • Torralbenc
  • Turismo de lujo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 5
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Totalmente de acuerdo con el último comentario, no es lógico que se permita engañar a los clientes, con servicios muy por debajo de la categoría con la que se anuncia el establecimiento, ni que por ese medio, haya establecimientos haciendo la competencia a los de menor categoría, con precios más económicos que éstos, y con servicios en más de un caso peores que los del hotel de menor categoría.
Avatar trasgu trasgu hace 11 años
(perdón, envié sin acabar de escribir) Lo que no es adecuado ni ético, es que un hotel de cinco estrellas, (Sup, lujo, gran lujo o como quieran identificar que son superiores a los demás) Rebaje los precios considerablemente hasta equipararles con algunos 4* para llenar en días o épocas de baja ocupación, y después estén funcionando a medio gas en cuanto a servicios y prestaciones. Yo creo que en España no hay una legislación o controles rigurosos en los que se revisen periódicamente las categorías hoteleras. Me vienen a la cabeza una docena de hoteles en el centro de Madrid que ostentan 4* y 5* pero simplemente porque se las concedieron cuando abrieron el establecimiento hace muchos años. No solo hay que valorar que cumplan con unos requisitos como que tengan un mínimo de metros cuadrados en un baño, también hay que mirar si el establecimiento se preocupa por su mantenimiento y esta acorde a su categoría. Cuantas veces ha picado uno en las super-ofertas de hoteles lujosos, y cuando llegas a la habitación te parece estar en una categoría mucho mas inferior y te viene a la mente ese hostal u hotelito de 1*, 2* o 3* donde te quedaste en alguna ocasión y que estaba muchísimo mejor que el hotel de supuesto lujo en que te encuentras... El lujo se paga, está claro que cuando pagas 60e por una noche en un hotel de lujo, es por que algo no va bien. La mayoría de las veces responde a criterios de ocupación y te suelen ofrecer las peores habitaciones o esos días hay una merma de servicios/personal y no esperes grandes sorpresas en amenities... Claro que por ese precio no te esperes bombones, pero si pones ese precio es con todas las consecuencias porque el que viene de fuera se irá con el concepto que aplicara por consiguiente a los hoteles que supuestamente de lujo en este país. Cada vez es mas fácil encontrar hoteles mas modernos y sofisticados en los extrarradios o zonas aeroportuarias que en el centro de muchas ciudades donde a muchos de los 4* y 5* se les caen las estrellas de par en par.... En cuanto al personal, otro tanto de lo mismo, si quieren pagar sueldos de categorías inferiores, tendrán gente menos capacitada pero tampoco es primordial para una buena reputación, que sus empleados hablen varios idiomas pues al hotel vuelves o te vas contento por su comodidad, amabilidad etc... Hace falta una reorganización urgente sobre todo en las mayores categorías pues es donde se sufre la mayor decepción, que por contra te llevas como buena sorpresa cuando te alojas en muchos alojamientos de menos categoría y te encuentras un establecimiento verdaderamente recomendable.
Avatar trasgu trasgu hace 11 años
Lo que no es adecuado ni ético, es que un hotel de cinco estrellas, (Sup, lujo, gran lujo o como quieran identificar que son superiores a los demás) Rebaje los precios considerablemente hasta equipararles con algunos 4* para llenar en días o épocas de baja ocupación, y después estén funcionando a medio gas en cuanto a servicios y prestaciones.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Hola María, me ha sorprendido que hayas centrado tu percepción, en lo que significa el concepto de lujo, en el que los empleados (en plural) tengan escasos conocimientos de idiomas, cuando hay otros muchos problemas de mayor importancia. Con lo que señalo en el párrafo anterior, no quiero significar que los idiomas no sean necesarios, sino que hay que situarlos en contexto, y darles la importancia que en realidad pueden tener, en la imagen que el cliente vaya a tener del hotel o restaurante que visite. https://www.hosteltur.com/comunidad/002819_importancia-de-la-formacion-y-el-conocimiento-de-idiomas-por-parte-del-director-de-hotel.html
Avatar maria condo maria condo hace 11 años
Sinceramente creo que en España no tenemos muy claro el concepto de "lujo" y "hotel de lujo". Hablo por experiencia directa: en Lanzarote hay más de un hotel 5 estrellas lujo y los empleados, solamante por dar un ejemplo, chapucean inglés y alemán, por no decir que no saben absolutamente nada de francés e italiano. Y estos hoteles trabajan con turistas de habla inglesa y alemana sobretodo, pero ahora se están promoviendo las islas en el mercado francés e italiano... No podemos clasificar a un hotel "lujo" si luego ni siquiera sabemos comunicarnos con el cliente con el que tratamos

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:08

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.