TAP PORTUGAL /CASTILLA Y LEÓN EXCELENTE /SERCOTEL/A321XLR/KEMPINSKI ESTEPONA/LEY DE LA VIVIENDA CANARIAS/PRECIOS IMSERSO/TURISMO SOSTENIBLE/TAXIS VOLADORES/PUENTE 12 OCTUBRE/IMSERSO VIAJES/MARINA D'OR
Última Hora Turismo Diario 6947 28.09.2023 | 09:40
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Juan Barjau, en Distribución

El nuevo panorama del mercado emisor español

22 enero, 2014 (09:34:20)

Hace unos días nos despertamos con una noticia que nos presenta un 2014 muy apasionante en el mercado emisor español, Gowaii, es decir Javier Díaz, y el fondo de inversiones Springwater se hacen con el Grupo Pullmantur… pendiente de la aprobación del Tribunal de la Competencia y, no sé muy bien por qué, me vino a la cabeza Orizonia. Y no lo digo con segundas intenciones, que quede claro.

Estoy seguro que en esta nueva edición de FITUR que está a punto de arrancar, la compra de Pullmantur Air y Nautalia a Royal Caribbean por parte de Gowaii y Springwater será uno de los temas estrella. El nacimiento de un nuevo Grupo Vertical, así lo podemos definir porque contempla todos los elementos de la cadena de distribución, como son; compañía aérea, turoperador, agencias o receptivo y del que todavía no sabemos su nombre, siempre despierta un enorme interés en el sector.

Profundicemos un poco en ello y veamos como podría, cambiar el mercado emisor español con la llegada de un nuevo 'jugador'. ¿Tiene algo nuevo que aportar?

Antes de meternos en materia, tendríamos que matizar que todas estas empresas ya estaban operando, con mejores o peores resultados, antes de la adquisición. Sin embargo, bajo el paraguas de una nueva marca, con aires renovados, y nuevo equipo gestor con Javier Díaz a la cabeza, debería ofrecer mensajes positivos a un sector emisor español que no vive precisamente sus horas más boyantes.

Si revisamos la cronología de lo acontecido en los último años, desde la desaparición, primero del Grupo Marsans en 2010, y la posterior de Orizonia en 2013, solo quedaron dos grandes grupos verticales en el panorama de la turoperación española, Globalia y Barceló, con similares modelos de negocio y un Grupo Piñero que jugaba con una estrategia distinta a la de sus competidores.

El primero, Globalia, sigue consolidando su posición de dominio gracias a los buenos números de Air Europa. Su presidente, Juan José Hidalgo, está dispuesto a convertir a Air Europa en la verdadera referencia de la aviación comercial en nuestro país. Sino lo ha hecho ya.

El adelgazamiento de su red de distribución Viajes Halcón y Ecuador que no pasa por sus mejores momentos, la unificación de Travelplan y Welcomenbeds bajo una única dirección, la de Emilio Rivas y la incorporación de nuevos directivos en su apuesta por Latinoamérica, nos indican por dónde parece que va su hoja de ruta.

En la otra orilla, Gabriel Subías, sigue haciendo crecer su proyecto en el Grupo Barceló, con la creación de otras líneas de negocio y nuevas marcas dentro de la casa. Una estrategia comercial y de distribución muy similar a la que ya utilizara en otro tiempos, con una dependencia 'peligrosa' del mercado nacional.

Y en medio de todo esto, en un 2014 que parece que trae buen color, aparece un nuevo Grupo Vertical del que poco conocemos. Me refiero a su estrategia o sus planes de futuro sobre los que todavía no se han pronunciado, al menos públicamente.

Parece clara su apuesta por el mercado latinoamericano, donde ya estaba con Gowaii, por la venta Online con la adquisición de Muchoviaje en Julio de 2013, y ahora por un modelo más tradicional, orientado al mercado emisor español, con la compra de Pullmantur y Nautalia.

Sin embargo, las preguntas siguen siendo las mismas. ¿Hay suficiente pastel para tantos jugadores?, ¿siguen estando vigentes los modelos de los grandes grupos verticales?, ¿Se pueden mantener los anteriores modelos vendiendo en un único mercado? Y las respuestas… nada claras la verdad.

Siendo conscientes de que no es una tarea sencilla, señalamos tres líneas de actuación en las que deberían apoyarse todos ellos.

Especialización vs oferta generalista. Buscar una propuesta de valor diferenciada de su competencia con menos volumen de negocio y mayor rentabilidad.

Internacionalización vs mercado único. Apostar por la diversificación de mercados para reducir el riesgo de sus cuentas de explotación. En este sentido, Latinoamérica parece la solución más adecuada.

Tecnología y distribución online vs distribución tradicional. No quiero decir con esto que dejen de confiar en las redes de distribución tradicional. Sin embargo, es imperativo que orienten sus negocios a la comercialización y distribución online de sus productos y servicios. En este sentido, tomar la decisión adecuada sobre que tecnología utilizar, propia o externa, será una de las decisiones más determinantes a futuro.

Como decía José Manuel de la Rosa en su interesante artículo ¿tiene futuro el modelo de los grandes grupos verticales?, deberíamos también seguir muy cerca a TUI Travel Acommodations & Destinations, del que poco se habla y dónde solo algunas de sus áreas, de negocio están orientadas al mercado emisor español. Sin embargo, en palabras de su Director General Joan Vilà, TUI A&Destá llamado a ser el primer grupo en ventas del sector turístico español.

Para finalizar, me gustaría mencionar otros actores con menor volumen de negocio pero que han sabido interpretar cual debía ser su papel en estos tiempos tan convulsos. El primero es el grupo Mapa Tours, que ha registrado unos crecimientos muy relevantes estos últimos años.

Special Tours, otro que promete dar mucha guerra este año, es quizás un caso único. Siendo una auténtica referencia en Iberoamérica desde hace más de 40 años, en 2013 tomó la decisión de apostar por el mercado emisor español, con una estrategia de negocio basada en la especialización y una oferta de circuitos muy diferenciada del resto de su competencia.

Seguro que me dejo a muchos y otros que prometen presentarse en FITUR…

En fin, podéis ver que se nos presenta un año apasionante y con cambios significativos en el panorama de la turoperación en nuestro país. Seguro que FITUR 2014 nos dará algunas pistas y marcará el punto de partida.

Estoy deseando comprobarlo de primera mano.

Avatar Juan Barjau Juan Barjau Travel Internet Consulting
Más sobre Distribución
  • Fitur 2014
  • Gowaii
  • Juan Barjau
  • Mercado emisor español
  • Muchoviaje.com
  • nautalia
  • Pullmantur
  • Pullmantur Air
  • Royal Caribbean
  • TUI Travel

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 32 hoteles de Canarias se adhieren a la iniciativa El Primer Viaje
  • Las empresas TouristTec reivindican su papel en la creación de empleo
  • Los ingresos turísticos de las Islas Baleares crecieron un 42,6% durante el verano
  • 9 de cada 10 turistas prefieren ‘tirar’ de tarjeta en vacaciones

Últimos comentarios en opinión

  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona
  • Lourdes Maillo Las agencias de viaje y el impago de las reservas
  • María Condo Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Últimas opiniones

  • Turismo de lujo
  • Huelva debe reivindicarse como destino único, de calidad y sin masificación
  • Con motivo del DMT 2023: situación actual y retos del sector en España

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)