Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Erik Johansson, en Economía

Madrid y la nueva entidad turística público-privada, ¿cómo lograr los mejores resultados?

3 febrero, 2014 (11:52:10)

Como ya es tradicional, coincidiendo con la Feria Internacional de Turismo, la segunda quincena del mes de Enero concentra los debates de más alto nivel y el anuncio de grandes compromisos políticos entorno al turismo. Sin ir más lejos, la alcaldesa de Madrid Doña Ana Botella anunció recientemente la creación de una entidad público - privada para "priorizar y dinamizar el turismo de Madrid y volver a las cifras de crecimiento y rentabilidad empresarial".

Si bien es verdad que, como menciona, numerosas ciudades turísticas han establecido organismos público - privados, ni todos ellos aprovechan la diversidad de oportunidades que ofrece la colaboración entre actores ni funcionan de la forma más eficaz. Y es que, como ocurre habitualmente en todas las facetas de la vida, es tan o más importante el modo en que se llevan a cabo los proyectos que el plan a ejecutar en si mismo. En el sector turístico, un organismo público - privado puede verse condicionado si no goza de la independencia suficiente y de los recursos que le permitan actuar con autonomía.

La concurrencia competencial en turismo entre las distintas administraciones, junto con la fragmentación de la estructura empresarial son factores que impiden un desarrollo turístico más coordinado y eficiente, lo que eleva la importancia de cohesionar y facilitar la colaboración entre los agentes del sistema turístico estableciendo una dinámica activa y coordinada de trabajo hacia la puesta en marcha del modelo turístico de la ciudad y de su plan sectorial.

El gobierno de la capital y la industria turística de la ciudad deben tener para ello la verdadera ambición de unirse y crear una sólida alianza que impulse al sector, premisa básica para la creación de un organismo de estas características, de lo contrario esta acción podría erigirse en un arma de doble filo de escasos u opuestos resultados a los esperados. Es por ello que, en la conformación de un organismo público - privado en turismo, para lograr resultados sólidos hay que considerar una serie de premisas fundamentales.

1. Concebirse conjuntamente entre sector público y sector privado. El organismo debe fundamentarse en un modelo transversal que permita la participación y forje el compromiso de todos los agentes públicos y privados de la industria con una orientación clara a obtener resultados. Debe por ello concebirse conjuntamente por el sector público y por el sector privado, evitando que sea una iniciativa creada por el sector público para el privado, como ocurre en ocasiones, algo que no motivaría plenamente a la industria a trabajar conjuntamente y que, por tanto, mermaría sus capacidades, el alcance de la actividad y, en definitiva, la proyección comercial a la que la ciudad aspira mediante un proyecto de tal calibre.

2. Conformar un consejo que actúe con independencia en la toma de decisiones. El organismo debe disponer de un consejo que debe liderar y marcar las pautas sobre las que éste debe trabajar. Será asimismo el cuerpo que posteriormente realice un control de la actividad y el responsable de evaluar los resultados obtenidos por la entidad. Deben conformarlo actores que tomen decisiones con independencia, decisiones no vinculadas a intereses políticos u empresariales de ningún grupo en particular, y formarlo líderes del sector (público y privado), asociaciones y profesionales independientes de prestigio.

3. Establecer una gestión profesional y autónoma. La entidad debe gestionarse de manera autónoma y sin condicionamientos, alineada firmemente a los objetivos de la ciudad y del sector. La gestión debe ser llevada a cabo por profesionales que, si bien deben ser independientes del poder político u empresarial, han de llevar a cabo una gestión fiel a los objetivos establecidos conjuntamente por el ayuntamiento y el sector en su creación, respondiendo asimismo con acciones precisas que permitan superar los retos que la industria debe afrontar en la capital.

4. Extender la actividad de la entidad a la creación y comercialización de producto turístico, junto a la promoción turística. Los beneficios para con el sector turístico de la actividad de un organismo público - privado como el planteado por la alcaldesa podrían ser enormes y crecer exponencialmente cuán mayor sean los ámbitos de colaboración y la participación en ellos de actores públicos y privados, como reflejan casos de éxito como el de Barcelona. Para ello los ámbitos de colaboración no deberían limitarse a la promoción turística, como ocurre en un sinfín de organismos de la misma índole, sino que se debería aprovechar el enorme abanico de oportunidades que ofrece la colaboración público - privada en turismo haciendo extensiva la actividad del ente a lo que, en definitiva, acaba por motivar la visita turística: el producto turístico. La entidad debería por tanto promover, facilitar e incluso, si fuera necesario, crear producto turístico (sin llegar a operarlo) en la capital, con ánimo de captar visitas y enriquecer la experiencia turística. Éste debería asimismo establecer y facilitar canales que permitan comercializar esta oferta de producto. Sin duda, este enfoque permitiría un mayor aprovechamiento de las sinergias que se generan entre los actores turísticos de la capital, forjando conjuntamente ventajas competitivas y contribuyendo a crear herramientas de gestión turística más avanzadas que faciliten competir en las mejores condiciones posibles.

5. Promover la generación de recursos propios asegurando el compromiso financiero por parte de la Administración. Es cierto que, como proponía la alcaldesa, un organismo como el planteado puede llegar a generar recursos económicos propios que autofinancien su actividad, fundamentalmente a través de la comercialización de productos turísticos. No obstante, en la mayoría de casos, éstos tardan en llegar y cuando lo hacen no cubren la totalidad de gastos en los que deben incurrir. Las aportaciones de los socios, a menudo en forma de servicios y limitadas dotaciones económicas, tampoco cubren la totalidad del presupuesto necesario. Sin renunciar a la mayor autofinanciación posible, la Administración debe seguir comprometida financieramente con el proyecto en el largo plazo aportando anualmente una parte del presupuesto sin que por ello deba verse mermada la independencia del organismo.

La magnitud y transversalidad del sector turístico exige el impulso de un sistema de gobernanza con actuaciones público - privadas más estrechas como línea estratégica clave para llevar a la gestión y promoción turística de la ciudad a un nivel superior de resultados. Es así dado que la Administración juega un papel fundamental como prestador de servicios de la compleja cadena de valor turística, y que tiene como socio natural al sector privado en la conformación del producto turístico. Un buen sistema de gobernanza hecho a medida bajo estas premisas puede forjar un escenario en el que el conjunto de la industria turística de la capital acabe sumando más que el valor aportado por cada una de las partes.

Avatar Erik Johansson Erik Johansson
Más sobre Economía
  • Ana Botella
  • colaboración público-privada
  • España
  • Fitur 2014
  • Foro Exceltur
  • gestión de destinos turísticos
  • Madrid
  • Promoción Turística
  • turismo
  • Turismo urbano

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 22:17

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.